
Muñoz Molina predica la pobreza
«Hay un motivo para la hipocresía desbordante de nuestros santones progresistas. Se puede resumir en: bastante hago yo con decirle a la gente lo que tiene que hacer»
«Hay un motivo para la hipocresía desbordante de nuestros santones progresistas. Se puede resumir en: bastante hago yo con decirle a la gente lo que tiene que hacer»
«Si la izquierda no es capaz de reconocer este fenómeno, la única narrativa será la de la ultraderecha que se postra al mismo capitalismo que está causando el problema»
«A quien le preocupe la xenofobia, que pregunte a los separatistas por qué creen ser merecedores de un trato diferenciado (y privilegiado) del resto de los españoles»
La inteligencia está comprendida entre dos fronteras. Al sur limita con la estupidez, pero, ¿con qué limita al norte?
«El mundo occidental no está tan lejos del mundo soviético. En lo fundamental, ambos adolecen de la misma conduta»
«Ahora el Gobierno nos vende el gran logro de adelantar en PIB a Corea del Sur, un país de desigualdad, precariedad, deuda y suicidio»
“La fosa séptica del sanchismo-leninismo degrada los valores que nos hicieron una sociedad próspera y libre”
El sistema de franquicias permite que equipos de mercados pequeños como Oklahoma o Indiana lleguen a lo más alto en el deporte más profesionalizado
«Es un ególatra, un inmoral, un narcisista. Solo le importa él mismo y ha sometido la democracia a una prueba de fuego»
Cada poco surgen líderes, como Donald Trump o el emperador Zhu, que cierran fronteras. ¿Por qué los apoya la gente?
«Representa una versión extrema de un mundo donde ganar es más importante que tener razón, y donde el poder no se debate, se negocia»
THE OBJECTIVE conversa con una de las figuras más influyentes del liderazgo empresarial tras su paso por Granada
«De los principios, ciertamente elementales, porque se conducía la Alianza Popular de principios de los ochenta, no queda uno solo en pie»
Pocos pontífices han sido más explícitos en su condena del capitalismo, un modelo económico que, según él, «mata»
El inclasificable artista visita ‘El purgatorio’: «Por mucho que le manden callar, olé los cojones de Miguel Bosé»
«España no va como un cohete. La gente no llega, hay demasiado gasto, demasiado impuesto, demasiada complejidad»
«La desigualdad es un concepto tan atractivo como confuso que ha sido empleado con inteligencia por la izquierda para imponer una peligrosa agenda económica»
El economista defiende en su último libro las transformaciones socialdemócratas como la auténtica revolución proletaria
El historiador Ulbe Bosma narra la influencia del producto en la evolución del capitalismo, la salud y el medio ambiente
Su prioridad ya no es el atlantismo ni el liberalismo, sino plantar cara a «la China comunista» que «amenaza nuestra patria»
La cinta realiza un alegato contra el capitalismo, pero de una manera tan manida que el mensaje no convence
«El ser humano se mueve por el interés propio y únicamente hay un sistema que se fundamenta sobre esta realidad: el capitalismo»
«Que su ejemplo sirva para romper una lanza por los empresarios, a los que el Gobierno Frankenstein mira con recelo, y para reivindicar la libre iniciativa»
A los ricos no nos afectará la caída del comercio, pero para los pobres supone la diferencia entre la vida digna y la miseria
Muchos dirán que las andanzas de los Sackler y Purdue Pharma corroboran lo malo que es el capitalismo. Se equivocan
Cambiarán las gestoras de fondos, los gobiernos, los consumidores y los emprendedores, motor de la revolución que viene
‘El Gris Importa’ analiza las tesis de los últimos premiados por la academia sueca
‘El Gris Importa’ analiza el incremento del proteccionismo económico en Europa
El economista publica en España su trabajo sobre la distribución de la renta desde la Revolución Francesa a la Guerra Fría
«La desconexión de las élites, bajo la capa de la esclerosis burocrática, resume muchos males de nuestro tiempo: un despotismo más autoritario que ilustrado»
Un estudio revela un incremento de un 32% respecto al año pasado, con Victoria Federica como estandarte
«Es un error hacer una defensa técnica del capitalismo, basándose en su eficiencia; hay que hacer una defensa moral»
«Los 30 años posteriores a 1990 han visto mayores mejoras en las condiciones de vida que los 3.000 anteriores juntos»
Es típico de estos tiempos defender la vuelta a la naturaleza, pero sin renunciar a las ventajas de la odiosa posmodernidad
Hay que mantener las diferencias controladas, sin perder de vista que el enemigo sigue siendo la pobreza
Aquí, la metafórica mano invisible del mercado se ha quedado en un puño visible desde cualquier punto de observación
“Cultura y libertad se encuentran en un único punto, que es el de la responsabilidad. Y dejarla de lado se paga con creces”