Comicios

Hamon y Valls se disputarán la candidatura socialista para las elecciones francesas

Hamon y Valls se disputarán la candidatura socialista para las elecciones francesas

Hamon, de 49 años, crítico del actual gobierno y relegado a un segundo plano durante meses, se impuso a Valls en la primera ronda en las primarias con el 36,3% de los votos, en en unas primarias en las que el Partido Socialista francés, desgastado por la impopularidad del presidente François Hollande, vive uno de sus peores momentos político de su historia y, según las encuestas, podría quedar relegado al tercer puesto en las elecciones presidenciales.
Por su parte, Manuel Valls, de 54 años, que se lanzó a la carrera presidencial después de que Hollande optara por no presentarse a la reelección, quedó en segundo lugar con el 31,1% de los votos. La participación, entre 1,5 y 2 millones de votantes, fue inferior a la registrada en las primarias de 2011, cuando 2,7 millones de votantes socialistas designaron a François Hollande candidato a las elecciones. El ex ministro de Economía, Arnaud Montebourg, un férreo defensor del proteccionismo económico, que obtuvo el tercer puesto con el 18,7% de los votos, llamó inmediatamente a sus electores a votar por Hamon. “El próximo domingo votaré por Benoît Hamon y les invito a hacer lo mismo”, declaró, lo que permite a Hamon encarar la segunda vuelta con una ventaja considerable.
Calificado como la revelación de la campaña, Hamon logró imponerse con propuestas innovadoras, como la creación de una renta básica universal que asignaría a todos los franceses un ingreso de 750 euros mensuales sin condiciones. Hamon dejó el gobierno de François Hollande en 2014, descontento con la “deriva liberal” del ejecutivo socialista, antes de lanzarse en agosto a la carrera presidencial abogando por “un nuevo modelo de desarrollo”. “Los electores han votado por convicción, no por resignación”, dijo el diputado tras conocerse los resultados, llamando a los electores a movilizarse para “terminar con la vieja política”.
Valls contestó declarándose en el estandarte de la “izquierda responsable”. “Nada está escrito”, puntualizó. Valls, quien para los electores encarna la herencia del gobierno socialista de Hollande, no logró hacer despegar su campaña.
La segunda vuelta de las primarias del Partido Socialista se celebrará el domingo 29 de enero. Un Partido Socialista que se presenta muy debilitado tras la impopular gestión de Hollande y que, según todas las encuestas, quien sea el vencedor de estas primarias, no pasará la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 23 de abril.

Elecciones en Francia, los comicios que pueden dejar noqueada a la Unión Europea

Elecciones en Francia, los comicios que pueden dejar noqueada a la Unión Europea

Temas como la política de refugiados de la UE, el Brexit, el terrorismo yihadista y las políticas sociales estarán en el foco total de la campaña electoral francesa. La figura de Le Pen preocupa especialmente desde la victoria del Brexit en el referéndum del pasado mes de junio en el Reino Unido, un resultado que puso de manifiesto la desafección hacia las políticas e instituciones europeas en muchos ciudadanos. Con los ataques de París o Niza, los franceses se han visto fuertemente golpeados por el terrorismo del ISIS, por lo que la Seguridad Nacional será un asunto muy debatido entre los candidatos. El actual presidente, François Hollande, decidió no volver a presentarse a las elecciones, entre otras cosas, dada su baja popularidad. Todos los sondeos apuntan a que el candidato del único gran partido que queda por liderarse, el Partido Socialista, será el ex Primer Ministro, Manuel Valls.

Lo único seguro en este mar de incertidumbre es que en estas elecciones se escogerá al Presidente de Francia para un mandato de 5 años, y que serán las undécimas elecciones presidenciales de la Quinta República Francesa y las décimas con sufragio universal directo.

Le Pen anuncia eslogan para las elecciones presidenciales

Le Pen anuncia eslogan para las elecciones presidenciales

“Más que un eslogan se trata de una forma de conducta, de una profesión de fe. El presidente de la República es un mero mandatario del pueblo. Por eso, en un momento en el que al pueblo se le desprecia, he querido ponerlo en el centro de las atenciones”, ha comentado en la presentación en París de su sede de campaña. Le Pen, actual dirigente del Frente Nacional -partido que se espera, según los sondeos, que dispute la segunda vuelta de las presidenciales-, también ha aludido a otra lectura de su logo. “Se dice que la rosa simboliza al socialismo y el azul a la derecha. Nosotros representamos la unión del pueblo francés, sí, pero fuera de los partidos tradicionales. Somos la unión de los patriotas”, ha recalcado.

Daniel Ortega revalida el poder en Nicaragua al ganar las elecciones generales

Daniel Ortega revalida el poder en Nicaragua al ganar las elecciones generales

El opositor Partido Liberal Constitucionalista, liderado por el ex guerrillero de la Contra Maximimo Rodríguez, ha sido el segundo partido mas votado aunque bastante por detrás, con algo más del 16,4%, según datos provisionales. Una oposición que acusa a Ortega de querer instaurar una dinastía autoritaria junto a su mujer en Nicaragua. Los comicios, que se celebraron con “total normalidad”, han estado marcados por la tensión creada por la ausencia del opositor Frente Amplio Democrático (FAD), al que autoridades judiciales y el máximo órgano electoral impidieron presentarse. Desde esta formación se hizo un llamamiento a la “abstención”. A la espera de los resultados definitivos, que se conocerán a lo largo de este lunes, la participación podría haber sido más baja que en anteriores convocatorias. El Consorcio Panorama Electoral, integrado por organismos cívicos nicaragüenses, informó de una “concurrencia moderada”, mientras que el FAD hablaba de abstención “masiva” como respuesta a “la farsa electoral”.
Daniel Ortega, que con estas elecciones, revalida su poder por tercera vez consecutiva, fue presidente de Nicaragua en una primera ocasión entre 1985 y 1990. En las elecciones, además de presidente, los nicaragüenses debían elegir vicepresidente, a los 90 diputados de la Asamblea Nacional y a 20 representantes del Parlamento Centroamericano.

El ascenso del Partido Pirata no logra derrocar al continuismo conservador en Islandia

El ascenso del Partido Pirata no logra derrocar al continuismo conservador en Islandia

En la pequeña isla atlántica, que cuenta con algo más de 320.000 habitantes, la coalición de centro-derecha que ha gobernado en los últimos años suma 29 escaños de los 63 que componen el Parlamento Nacional. Islandia vive una fuerte desafección política, con una ciudadanía indignada ante los escándalos del anterior primer ministro, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson, que dimitió tras su involucración en los ‘Papeles de Panamá’. Aunque el Partido Pirata tuviera grandes expectativas para derrocar al establishment, éstas no se han cumplido. No obstante, el resultado es más que satisfactorio para un partido nuevo en un país donde la tradición es prácticamente intocable.

Daniel Ortega instaura un modelo de gobierno dinástico con su esposa como vicepresidenta

Daniel Ortega instaura un modelo de gobierno dinástico con su esposa como vicepresidenta

Nicaragua está sumergida en una grave crisis política después de que la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, haya decidido destituir a la mayoría de los diputados opositores a tres meses de las elecciones generales. Por lo que este nuevo movimiento es la muestra definitiva de las intenciones de Ortega para imponer un modelo de gobierno de partido único y mando familiar. La oposición califica de “farsa” los próximos comicios de noviembre, en los que el presidente Daniel Ortega buscará su cuarto mandato y tercero consecutivo. Las últimas elecciones de 2011 ya fueron cuestionadas por su falta de transparencia después de que Ortega se garantizara el control total del Tribunal Electoral. Ya en esa ocasión la Misión de Observación de la Unión Europea calificó el proceso como “opaco” y con tantas trabas que era difícil confirmar el triunfo sandinista.

Publicidad
Publicidad
Publicidad