Comunidad internacional

Un total de 423 niños refugiados han muerto ahogados en el Mediterráneo en el último año

Un total de 423 niños refugiados han muerto ahogados en el Mediterráneo en el último año

“Los niños refugiados tienen muy pocas vías legales para buscar protección en Europa. Si existieran canales para que los refugiados pudieran llegar de una manera segura, se evitaría que los menores, para alcanzar su destino, intenten sustraerse al control de las autoridades desapareciendo en los circuitos irregulares. Exigimos al gobierno español que lidere un cambio de políticas”, ha pedido Andrés Conde, director general de Save the Children. La ONG ha instado por escrito a los grupos políticos a que se comprometan, de cara a la próxima legislatura, a proteger a los niños refugiados promoviendo vías seguras y legales para que puedan llegar a Europa.
Los diputados de Unidos Podemos también quiere que la muerte de Aylan no caiga en el olvido y con ella, la de tantos otros niños refugiados que, junto a sus familias o solos, huyen del horror de la guerra. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, junto con el de Izquierda Unida, Alberto Garzón, y los demás representantes de las confluencias, se suman este viernes a las peticiones de ONGs como Save the Children para que la UE, para que la comunidad internacional, reaccione y adopte medidas que permitan a los miles de refugiados llegar a salvo a su destino y ser acogidos con dignidad. Otros líderes políticos, como el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, han recordado a Aylan y la situación de los refugiados a través de un tuit. “Queda mucho por hacer. A un año de la imagen de Aylan que nos conmocionó, el número de refugiados fallecidos en ruta aumenta un 20%”, ha escrito.

Hungría levantará una segunda valla para evitar el paso de refugiados

Hungría levantará una segunda valla para evitar el paso de refugiados

Orban ha explicado que la nueva valla, que se construirá a lo largo de la ya existente, pretende reforzar las medidas de seguridad para responder en el caso de que Turquía modifique sus políticas migratorias. Si eso ocurre, cientos de miles de personas podrían presentarse en la frontera con Hungría, manifesto el dirigente político en declaraciones a la radio pública. radio. “Hay planes en marcha para erigir un sistema mucho más defensivo junto a la línea defensiva ya existente que se levantó el pasado año”, ha dicho Orban.
El pasado año cientos de emigrantes se dirigieron desde los Balcanes al norte de Europa, lo que llevó al Gobierno húngaro a levantara una valla muy criticada por el resto de los miembros de la UE. Hungría también incrementará la presencia policial de 44.000 a 47.000 efectivos en la frontera sur, ha adelantado Orban.

El ejército de Nigeria asegura haber herido de gravedad al líder de Boko Haram

El ejército de Nigeria asegura haber herido de gravedad al líder de Boko Haram

Su líder, al que llaman Abubakar Shekau, creemos que está gravemente herido”, informó este martes en una declaración el portavoz del ejército, el coronel Kukasheka Usman. Aviones militares atacaron al grupo sobre la localidad de Taye, en el interior del bosque Sambisa del Estado de Borno hace días, pero la confirmación no se ha hecho pública hasta ahora.
El ejército ya había declarado hace unas semanas la muerte de Shekau pero ante estas informaciones, el líder de Boko Haram apareció en un vídeo, aparentemente ileso. En esta ocasión no ha habido ninguna reacción por parte del grupo insurgente sobre el que el pasado 4 de agosto, ISIS anunció que había nombrado a Abu Musab al-Barnawi nuevo dirigente. Se mantiene, por tanto, la incertidumbre sobre el liderazgo de Boko Haram.
El grupo insurgente lleva siete años librando una batalla contra el Gobierno de Nigeria para establecer un Estado Islámico. En este tiempo han asesinado a cerca de 15.000 personas, ha provocado el desplazamiento de más de dos millones de civiles y ha extendido su lucha a los vecinos Camerún, Chad y Níger.  El grupo secuestró en abril de 2014 a 270 niñas que, fuentes oficiales, creen que algunas puedan estar retenidas con en el bosque Sambisa.

No queremos saber nada de Siria

No queremos saber nada de Siria

El taxista sirio tenía razón. En el mundo se está produciendo una partida de ajedrez en la que todo está permitido. A alguien interesa esta barbarie y a nosotros debe interesarnos entender qué ocurre. Reflexionemos. Allí viven personas

Publicidad
Publicidad
Publicidad