Conflictos

Afganistán celebra el fin del Ramadán en paz por primera vez desde 2001

Afganistán celebra el fin del Ramadán en paz por primera vez desde 2001

Los afganos han celebrado este viernes en paz el inicio del Eid al Fitr, que marca el final del Ramadán, por primera vez desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2001, gracias a una tregua sin precedentes acordada por los talibanes, informa AFP. Gran parte de la población musulmana ha acudido en masa a las mezquitas durante una mañana especial, en el primer día de esta festividad que pone fin al mes del ayuno. Los más jóvenes de este país golpeado por la guerra han expresado su optimismo, pero con prudencia, tras el anuncio de los talibanes de este primer alto el fuego con las fuerzas afganas desde 2001.

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Leemar es una joven siria de 8 años. Hace casi dos años, ella y su familia estaban en su casa en Dara’a, en el sudoeste del país, cuando la ciudad fue bombardeada. Resultó gravemente herida en ambas piernas y fue tratada inicialmente en Siria. Seis meses después del bombardeo, su familia huyó de la guerra. A su llegada al campamento de refugiados de Azraq en el norte de Jordania, la red médica desarrollada por Médicos Sin Fronteras (MSF) permitió que fuera derivada al Hospital Al-Mowasah de cirugía reconstructiva de la ONG en Amán, el primer centro médico de Oriente Próximo que imprime prótesis en 3D para víctimas de la guerra.

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Tecnología 3D para reconstruir los cuerpos mutilados por la guerra

Leemar es una joven siria de 8 años. Hace casi dos años, ella y su familia estaban en su casa en Dara’a, en el sudoeste del país, cuando la ciudad fue bombardeada. Resultó gravemente herida en ambas piernas y fue tratada inicialmente en Siria. Seis meses después del bombardeo, su familia huyó de la guerra. A su llegada al campamento de refugiados de Azraq en el norte de Jordania, la red médica desarrollada por Médicos Sin Fronteras (MSF) permitió que fuera derivada al Hospital Al-Mowasah de cirugía reconstructiva de la ONG en Amán, el primer centro médico de Oriente Próximo que imprime prótesis en 3D para víctimas de la guerra.

Niños refugiados sirios e iraquíes crean su propia ciudad virtual

Niños refugiados sirios e iraquíes crean su propia ciudad virtual

Más de seis millones de desplazados internos, y otros cinco millones de sirios, entre ellos 2,5 millones de niños, viven como refugiados en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Estas son las alarmantes cifras que dejan siete años de conflicto en Siria. Mohammed Kteish, de 16 años, siempre ha soñado con convertirse en arquitecto. Mientras crecía en Alepo pasaba su tiempo libre haciendo edificios en papel, pero en 2015, él y su familia tuvieron que huir a Turquía. Al igual que millones de compatriotas, se convirtieron en refugiados de la noche a la mañana. Pero Mohamed se negó a renunciar a sus sueños y continuó realizando construcciones en papel que, posteriormente, se convirtieron en una experiencia de realidad virtual gracias a su proyecto ‘Future Aleppo’.

Niños refugiados sirios e iraquíes crean su propia ciudad virtual

Niños refugiados sirios e iraquíes crean su propia ciudad virtual

Más de seis millones de desplazados internos, y otros cinco millones de sirios, entre ellos 2,5 millones de niños, viven como refugiados en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Estas son las alarmantes cifras que dejan siete años de conflicto en Siria. Mohammed Kteish, de 16 años, siempre ha soñado con convertirse en arquitecto. Mientras crecía en Alepo pasaba su tiempo libre haciendo edificios en papel, pero en 2015, él y su familia tuvieron que huir a Turquía. Al igual que millones de compatriotas, se convirtieron en refugiados de la noche a la mañana. Pero Mohamed se negó a renunciar a sus sueños y continuó realizando construcciones en papel que, posteriormente, se convirtieron en una experiencia de realidad virtual gracias a su proyecto ‘Future Aleppo’.

Trump planea retirar las tropas estadounidenses de Siria

Trump planea retirar las tropas estadounidenses de Siria

Donald Trump ha asegurado este martes que quiere “salir de Siria”, una vez completada la “exitosa” misión contra el Estado Islámico (EI), y ha señalado que tomará “una decisión muy pronto” al respecto. El presidente de Estados Unidos ha recordado que EEUU ha gastado más de 7.000 millones de dólares en Oriente Medio en los últimos años y no ha conseguido “nada más que muerte y destrucción”.

El nuevo orden mundial

El nuevo orden mundial

La pujanza china plantea un dilema universal: la soberanía del poder político frente al equilibrio democrático que proporcionan las leyes. De fondo, subyace un debate de ideas que se ancla en la Historia y que suscita nuevos interrogantes con el retorno de la era de los conflictos. Por un lado, la Europa legalista que sostiene los principios continentales de la Ilustración liberal y que reivindica como propios los grandes avances sociales y, por otro, una lógica de poder distinta, más estatalizada en el caso asiático, más pragmática, menos idealista, que rechaza la universalidad de los valores occidentales y pugna por liderar un nuevo orden mundial

Interrumpida la ayuda humanitaria en Guta por los bombardeos

Interrumpida la ayuda humanitaria en Guta por los bombardeos

El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas, entre ellas 173 menores y 106 mujeres, de acuerdo al último recuento del Observatorio Sirio de Derechos humanos (OPSDH).

Corea del Norte suministra material a las fábricas sirias de armas químicas

Corea del Norte suministra material a las fábricas sirias de armas químicas

Corea del Norte ha enviado materiales a Siria que podrían usarse para fabricar armas químicas, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas. Unos 40 envíos no notificados se realizaron entre 2012 y 2017. Los materiales incluyen azulejos, termómetros, válvulas y tuberías resistentes al ácido. El documento, desvelado por The New York Times, no se ha hecho público y la ONU no ha querido confirmar su contenido.

¿Cuáles son los principales riesgos que deben preocupar al mundo?

¿Cuáles son los principales riesgos que deben preocupar al mundo?

Crisis económicas y políticas, ciberataques, el cambio climático, los desastres naturales o las armas nucleares son algunas de las mayores preocupaciones de los ciudadanos de todo el mundo. El informe anual del Foro Económico Mundial demuestra que los líderes mundiales tienen mucho por lo que preocuparse. Su extensa red de empresas, gobiernos, sociedad civil y líderes del pensamiento han identificado los mayores riesgos mundiales y aquellos que con mayor probabilidad sucederán en un plazo de 10 años.

Turquía bombardea enclave un kurdo en el norte de Siria

Turquía bombardea enclave un kurdo en el norte de Siria

La artillería turca ha bombardeado el viernes de nuevo el enclave kurdo de Afrine, en el norte de Siria, donde una ofensiva de Turquía parece inminente, informa AFP. La tensión ha aumentado cuando el régimen sirio ha bombardeado con morteros una clínica psiquiátrica en Azaz, una localidad del norte controlada por rebeldes apoyados por Turquía. “Las redes y elementos terroristas en el norte de Siria serán eliminados. No hay otra solución”, ha asegurado el ministro de Defensa turco, Nurettin Canikli, en una entrevista a la cadena de televisión A Haber.

La OLP considera un chantaje la amenaza de Trump de retirar los fondos económicos a Palestina

La OLP considera un chantaje la amenaza de Trump de retirar los fondos económicos a Palestina

Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha comunicado este miércoles que el pueblo palestino no se someterá al chantaje emitido por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “El presidente Trump ha saboteado nuestra búsqueda de la paz, libertad y justicia ¡Y ahora se atreve a culpar a los palestinos por las consecuencias de sus propias irresponsables acciones!”, ha alegado Ashrawi.

2017 a través de sus mejores imágenes

2017 a través de sus mejores imágenes

El año 2017 ha sido intenso en todos los sentidos. Acontecimientos políticos de gran importancia, atentados que han estremecido al mundo, desastres naturales que han arrasado ciudades enteras o violentas protestas en diferentes lugares del mundo han marcado una gran parte de este agitado año.

Publicidad
Publicidad
Publicidad