
La ONG Open Arms, el primer barco con ayuda a Gaza, zarpa con 200 toneladas de comida
La misión parte de Chipre y tiene previsto tardar unas 50 horas en el trayecto; en condiciones normales serían 25
La misión parte de Chipre y tiene previsto tardar unas 50 horas en el trayecto; en condiciones normales serían 25
Hay aproximadamente 500 personas refugiadas en el lugar: podrían abandonarlo con destino a la ciudad de Svátove
Rusia ha afirmado que a partir de este jueves y durante tres días cesará las hostilidades para facilitar un corredor humanitario
El cariz diplomático de la guerra continúa en punto muerto tras la reunión entre el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el ministro ruso de Exteriores
La ‘número dos’ del Gobierno ucraniano ha indicado que «el método más eficaz» para evacuar a los civiles de Mariúpol podría ser una intervención de la ONU
Ha detenido las hostilidades en torno a la acería Azovstal y las tropas se han replegado a “una distancia de seguridad”
Ucrania ha enviado 45 autobuses para comenzar a sacar a las decenas de miles de personas que aún permanecen en la ciudad
Occidente asiste al conflicto como espectador activo: sin involucrarse directamente pero enviando armas a Kiev y sancionando a Moscú
Según Kiev, las fuerzas armadas ucranianas mantienen la defensa de Chernigov y “obstaculizan el avance del enemigo” en dirección a la capital
Kiev afirma que Moscú debería abrir los corredores humanitarios “en lugar de pasar su tiempo en (redactar) 8 páginas de carta”
La ciudad lleva asediada por las tropas rusas desde el inicio de las hostilidades; miles de civiles han muerto según Ucrania
Las negociaciones tratan de lograr un alto el fuego que permita el establecimiento de corredores humanitarios
Más de 90 toneladas de alimentos y medicinas van a parar a la ciudad, que lleva 11 días bloqueada
Rusia permitirá este viernes la salida de convoyes humanitarios a condición de que se les notifique de antemano ciertos datos
Kiev ha denunciado reiteradamente la poca efectividad de estos corredores por los incumplimientos de la parte rusa, que no deja de bombardearlos
Unas 5.000 personas han abandonado la ciudad en los autobuses facilitados por las autoridades, a los que se suman unos mil vehículos particulares
El Gobierno ucraniano ha presentado a Moscú otras rutas para sacar a los civiles de Kiev, Chernígov, Járkov, Mariúpol y Volnovaja
En Colombia se cuentan más de 1.400 contagios y 35 muertes por la Covid-19 desde que se detectó el primer caso el 6 de marzo
Las autoridades migratorias de Perú han comenzado a exigir este sábado, desde la medianoche, el pasaporte a todos los inmigrantes venezolanos que llegan a su frontera, principalmente desde Ecuador.
Ecuador ha abierto un “corredor humanitario” para facilitar el traslado en autobuses de cientos de migrantes venezolanos que pretenden llegar a Perú antes de que entren en vigor, este sábado, restricciones para su ingreso en ese país, ha anunciado el Gobierno.
Más de mil combatientes y civiles han abandonado en las últimas horas la población de Duma, la mayor de Guta Oriental, en las afueras de Damasco, tras el acuerdo alcanzado el domingo entre las autoridades y una facción islamista, según han informado medios de comunicación oficiales y activistas.
Según el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, los civiles sirios pueden abandonar Alepo por tres corredores, uno de ellos destinado para los rebeldes arrepentidos. Asimismo, Rusia y Siria dispondrán puntos de comida caliente en las zonas de los corredores humanitarios, así como puntos de primeros auxilios para los civiles e insurgentes rendidos. Assad ha ofrecido a “aquellos que porten armas una oportunidad real de resolver su estatus entregando sus armas y quedándose en la ciudad o entregando sus armas y abandonándola”.
El Observatorio Sirio estima que más de 280.000 personas han sido asesinadas durante los últimos cinco años en el país. Los esfuerzos para negociar un alto el fuego han fracasado una y otra vez. Cerca de cinco millones de refugiados sirios han abandonado sus casas y han huido del país, mientras que hay más de 6.500.000 personas desplazadas en las fronteras del país en guerra.