
El despotismo lingüístico en Cataluña
«Casi doscientos cincuenta años después, el nacionalismo catalán exige la traducción simultánea»
Cuadernos FAES es una publicación de la Fundación FAES que analiza temas de política, economía e historia desde una perspectiva liberal-conservadora, con énfasis en España y el mundo hispano.

«Casi doscientos cincuenta años después, el nacionalismo catalán exige la traducción simultánea»

«Probablemente no haya tenido el Tribunal Constitucional una decisión más contraria a la defensa de la Constitución»

«Dijimos que el sanchismo terminal era un sanchismo singularmente peligroso. Lo estamos comprobando»

La credibilidad de la Unión Europea como poder normativo y pilar del orden liberal internacional se encuentra en juego

EEUU amenaza territorio danés, un hecho sin precedentes que ha tensionado las relaciones bilaterales

«Trump pone a prueba los límites de sus poderes dentro del sistema de pesos y contrapesos»

Tres décadas más tarde nos encontramos discutiendo sobre las causas del fin de ese mismo Orden Liberal Internacional

Los liberticidios cometidos por los talibanes se mantienen intactos, lo
mismo que la delicada situación humanitaria

«En Portugal, Luís Montenegro también gobernó en minoría, pero al contrario que Sánchez, ganó las elecciones»

Desde que llegó Pedro Sánchez al gobierno, se ha producido un incremento constante en la carga fiscal

El PP hace bien en aspirar a gobernar solo porque Vox no es un PP «sin complejos» sino otra cosa distinta del PP

«Si quisiera renovar el espíritu patriótico de España, mandaría que todo el mundo leyera La conquista de la China de Palafox»

Pocas instituciones internacionales reconocen que la política de la educación es el fin último de la educación

Las estimaciones realizadas por la Comisión Europea reflejan tasas de dependencia económica de hasta el 60%

Se han cumplido 65 años del fallecimiento de aquel gran médico y escritor

«Un escenario de intereses complejos y contrapuestos sobre el que ningún actor tiene dominio pleno»

En los últimos tiempos, España ha buscado redefinir su relación con Marruecos desde un enfoque de cooperación

El Mediterráneo ampliado es un espacio geoestratégico clave para las grandes potencias: permite gran proyección de poder

La llegada del norteamericano coincide con la transformación de Oriente Medio tras la caída de al-Ásad en Siria

Si algo hay que aprender de las dos victorias de Trump es que son los votos antisistema los que las han traído

Habrá consecuencias de largo alcance sobre nuestra competitividad, economía y bienestar social

La historia del socialismo catalán nacionalista cuenta la continuidad que empieza con la Unió Socialista de Catalunya

El regreso de Trump a la Casa Blanca marca el fin del orden internacional relativamente basado en normas

La historia nos hace sufrir a todos, pero el paranoico sufre doblemente, pues no solo está afligido por el mundo real

«Culturalmente hablando, la indefinición del desarrollo sostenible, con sus docenas de caracterizaciones e interpretaciones diversas, nos desorienta. Económicamente, nos desconcierta. Políticamente, nos confunde»

«Como fruto de sus mandatos previos (2018-2023), Sánchez ha constituido un partido personal, ha configurado un gobierno monocrático y ha desarticulado en buena medida el poder legislativo, todo basado en su liderazgo plebiscitario»

La inestabilidad que viven Siria e Irak no son más que los rescoldos del fuego provocado por la colonización europea

El regreso de Kafka al judaísmo no se produjo por vía religiosa, a manera de teshuvá (retorno por arrepentimiento), sino por vía secular

No existe un solo tipo de IA y su aparición tiene infinitas implicaciones en el mundo real

«Ocho años después de la primera victoria electoral de Donald Trump, la segunda no ha cogido por sorpresa al mundo, salvo quizás a Kamala Harris, la candidata que se le enfrentó»

«Los sufrientes del ‘procés’ catalán somos, quizás, más sensibles a cualquier señal política que anticipe la discordia social o la degradación institucional»

La sublevación polarizó a las fuerzas políticas y a la opinión pública hasta el punto de prefigurar los bandos de la Guerra Civil