Mientras finge que intenta ilustrar y convencer, el violento revolucionario se va convenciendo de los poderosos e inocentes que son él y su causa
«El consenso de las encuestas nos anticipa que al pueblo le gusta cambiar de opinión»
«Las burguesías sin virtudes burguesas suelen parir revolucionarios sin solidaridad. Esta es la tragedia de Cataluña»
En lugar de ser la voz de los sin voz, sigue debatiendo si Cataluña es o no una nación
Entrevistaron a Marta Pascal en La Vanguardia y aprovechó para marcar distancias con Puigdemont y Torra hasta el punto de insinuar con simpatías la creación de un nuevo partido. Un partido independentista-pero. Esta podría ser una buena noticia. Si hoy fuese ayer.
Las próximas horas serán claves e inclinarán la balanza hacia el cambio pacífico o el conflicto violento. Así pues, es estruendosamente bochornoso el silencio del gobierno español de ayer.
Cataluña fue una de las primeras comunidades de España en conocer lo que era el populismo. Una de las tentativas fallidas en pleno auge del procés provino de Pataforma per Catalunya, formación abiertamente xenófoba que no logró representación en el Parlament en las elecciones autonómicas de 2010.
El también columnista de The Objective, Juan Claudio de Ramón, decía en Twitter que “el plan A” del nacionalismo catalán era “sacar a Cataluña de España” y, como han fracasado en el intento, el “plan B” consiste ahora en “sacar a España de Cataluña”.
Es desolador que nadie en el independentismo haya alzado la voz para criticar que un xenófobo como Quim Torra pueda ser presidente de la Generalitat. Durante años el independentismo se ha esforzado en defender que su proyecto no se basaba en la identidad sino, decían, con la libre voluntad de elegir, el llamado “derecho a decidir”. Ahora caen por fin las caretas. Este hombre ha sido investido como nuevo presidente de la Generalitat con la aquiescencia pasiva de la CUP. Un partido que, en teoría, habla en nombre de los obreros emigrados a Cataluña a los que este docto presidente ha insultado en reiteradas ocasiones en sus artículos.