
Pacientes con cáncer cerebral reclaman más comunicación y equidad territorial
«Necesitamos que nos miren como personas en proyectos vitales, no como casos clínicos aislados» señalan
«Necesitamos que nos miren como personas en proyectos vitales, no como casos clínicos aislados» señalan
Varios errores médicos durante el parto en un hospital público de Sevilla provocaron al bebé parálisis cerebral, tetraparesia grave, retraso psicomotor y ceguera
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) tendrá que indemnizar con 1.236.000 euros a una familia por las secuelas sufridas por una niña, entre ellas daño cerebral, por una extubación accidental. Así lo ha establecido el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Málaga.
Los daños cerebrales causados por el Alzheimer pueden ser detectados antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos de la enfermedad mediante un análisis de sangre.
Filipinas ha reabierto oficialmente este viernes a los visitantes la isla de Boracay. Una persona ha sido detenida este viernes por el envío de paquetes bomba a distintas personalidades públicas de Estados Unidos, la mayoría políticos, críticos con el presidente Donald Trump. Hay cerca de 420.000 personas en España con daño cerebral adquirido y reclaman que su dolencia tenga una categoría diagnóstica específica tras el alta.
Filipinas ha reabierto oficialmente este viernes a los visitantes la isla de Boracay. Una persona ha sido detenida este viernes por el envío de paquetes bomba a distintas personalidades públicas de Estados Unidos, la mayoría políticos, críticos con el presidente Donald Trump. Hay cerca de 420.000 personas en España con daño cerebral adquirido y reclaman que su dolencia tenga una categoría diagnóstica específica tras el alta.
Un grupo de científicos de San Luis, Misuri, en Estados Unidos, ha descubierto unos anticuerpos capaces de eliminar las placas de Alzheimer años antes de que los síntomas característicos de esta enfermedad empiecen a ser visibles
El consumo de alcohol, incluso en niveles moderados, se asocia con un incremento del riesgo de daños cerebrales y de deterioro cognitivo, según un estudio publicado este martes en la revista médica The BMJ.
“La contaminación ambiental es el principal factor que contribuye a la muerte anual de unos 600.000 niños menores de cinco años, y amenaza la vida y el futuro de millones más cada día”, señala Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef. La agencia alerta que los contaminantes no sólo causan daños pulmonares, sino que actualmente pueden cruzar la barrera de la sangre cerebral, causando daños permanente en el desarrollo cerebral. “No hay sociedad que pueda permitirse ignorar la contaminación del aire”, denuncia el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. En total, unos 2.000 millones de niños viven en áreas donde la contaminación ambiental excede las normas mínimas de la calidad de aire establecidas por la Organización Mundial de la Salud. El informe apunta que el aire está envenenado principalmente por emisiones de vehículos, combustibles fósiles, polvo, quemas de basura y otros agentes contaminantes. El lugar del mundo con mayor número de niños viviendo en áreas con aire contaminado es el sur de Asia con 620 millones, seguido por África con 520 millones y la región este de Asia y el Pacífico con 450 millones.
EEUU e India autorizan esta investigación denominada The ReAnima Project. Aunque los seres humanos no tenemos la capacidad de regenerar partes del cerebro, como es el caso de algunos peces y anfibios, el experimento pretende averiguar si la actividad eléctrica residual que se ha llegado a registrar en pacientes con daño cerebral puede ser elevada mediante la combinación de fármacos y terapias de estimulación. Bioquark ha asegurado que no pretende devolver a la vida a ninguno de los pacientes, pero el proyecto supone una esperanza para los pacientes que están en coma.