
La ocupación hospitalaria por covid se mantiene estable y la incidencia sigue bajando
La incidencia bajó por primera vez el martes pasado desde el 10 de junio, lo que provocó que la tasa de ocupación hospitalaria descendiera del umbral del 10
La incidencia bajó por primera vez el martes pasado desde el 10 de junio, lo que provocó que la tasa de ocupación hospitalaria descendiera del umbral del 10
Carolina Darias ha avanzado este viernes que el “crecimiento de la curva epidémica” del covid presenta signos de “ralentización”
Mientras que en Europa han descendido en un 18% las muertes por covid, aumentaron en un 21% en América y en un 17 % en Asia-Pacífico (1.882)
Según el último informe, hay 336 pacientes menos ingresados por covid en España desde el martes y las UCI rebajan su ocupación del 3,9% al 3,6%
En cuanto a la presión asistencial en las ucis, se mantiene en el mismo porcentaje que el viernes, el 4,07%
La incidencia entre los ciudadanos de 60 años a más, que se situaba el viernes en los 856 casos por cada 100.000 habitantes, baja a los 846
Desde el informe de datos del viernes pasado, la ocupación global en los hospitales ha pasado del 5,53% al 5,89%, pero en las unidades de cuidados intensivos baja del 4,04% al 3,96%
Solo Asturias y Castilla y León duplican la media española, con una ocupación hospitalaria algo superior al 10%, mientras que le siguen Galicia y Murcia
Las imágenes muestran cómo el cansancio y la impaciencia empiezan a hacer mella en el gigante asiático
La ocupación hospitalaria es del 3,5% y la de las ucis se sitúa en el 5,4%, en ambos casos por debajo de los umbrales de riesgo alto
Todas las comunidades, menos Cataluña (11,3%), tienen una ocupación UCI por debajo del 10%
El país asiático prescindirá de la estrategia de “cero covid dinámico” en la que todos los infectados han de tratarse en hospitales
El país se encuentra con cifras de nuevos contagios no vistas desde el estallido de la pandemia en la ciudad de Wuhan a inicios de 2020
El número de pacientes covid ingresados en los hospitales baja de los 6.188 hasta los 5.989, mientras que permanecen en las ucis 12 personas menos que el miércoles
Del alzamiento de estas exigencias están exceptuados los hospitales y otros centros sanitarios, así como las residencias de mayores y las cárceles
Han caído los ingresos de pacientes covid en la última semana desde los 12.843 hasta los 10.251 actuales, mientras que desde el miércoles ha habido 1.557 altas y 907 ingresos
En el último día ha habido 1.632 altas y 1.027 ingresos por covid en los hospitales de España, por lo que se mantiene la tendencia a la baja en el número de hospitalizaciones
La Rioja mantendrá el pasaporte covid para acceder a hospitales y residencias mientras que Navarra dejará sin efecto todas las medidas extraordinarias
Según la última actualización de datos, la presión en los hospitales ha descendido 6 décimas y en las ucis ha bajado 7 décimas
La cifra de altas hospitalarias sigue estando por encima del número de ingresos: en el último día se han dado 2.164 altas y 1.632 ingresos
Además, se va rompiendo la tendencia de semanas anteriores en los hospitales, ya que se han dado más altas (2.397) que ingresos (1.830)
Los territorios con una mayor incidencia son Cataluña (4.674), Aragón (3.914), Murcia (3.944), la Comunidad Valenciana (3.808) y Ceuta (3.577)
En cuanto a la tasa de hospitalización en planta, Melilla, Canarias, Cataluña, la Comunidad de Madrid y Aragón tienen la mayor ocupación de pacientes covid
Según los últimos datos, todas las comunidades han registrado una caída generalizada en los principales indicadores de la pandemia
Darias ha insistido que, pese a que la incidencia es mayor respecto a la tercera ola, “la hospitalización, las UCI y los fallecimientos son muy inferiores”
Ómicron da una pequeña tregua a los hospitales: descienden los indicadores de planta y los de las unidades intensivas debido a que el número de altas supera al de ingresos
Navarra prorrogan las restricciones en la hostelería y el ocio nocturno, Galicia y La Rioja las levantan y mantienen el pasaporte covid junto a Andalucía y la Comunidad Valenciana
Sanidad notifica que con ómicron se ha reducido la letalidad del coronavirus, así como el número de hospitalizaciones, tanto en planta como en las UCI
Tras alcanzar una cifra récord de contagios durante el 17 y 23 de enero, los datos evidencian la frenada de la ola causada por la variante ómicron
Nuevamente, el número de altas y nuevos ingresos en los hospitales se encuentra casi a la par, con 2.436 y 2.471, respectivamente
En el último día siguen a la cabeza en número de contagios Cataluña (más de 25.000), la Comunidad Valenciana (22.081) y la Comunidad de Madrid (21.277)
Además, la letalidad de la enfermedad que provoca el Sars_Cov_2 y sus variantes ha bajado al 1,1 %, desde el 1,7 % que se registraba antes de la expansión de ómicron en diciembre
En los últimos 14 días España ha acumulado más de 1,4 millones de contagios, de los cuales 700.437 han sido detectados en los últimos 7 días
Sanidad ha notificado 292.394 contagios durante el fin de semana, con 202 muertes más para superar ya las 90.000 en toda la pandemia
El investigador mantiene una visión optimista y afirma que próximamente el virus podría convertise en “un catarro de invierno”
Las comunidades con la mayor presión en UCI son Cataluña, País Vasco, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid
El País Vasco encabeza la lista de las comunidades con más contagios en las últimas 24 horas, seguida de Cataluña y Madrid
La pandemia que ya ha contagiado a más de 280 millones de personas y ha causado 5,4 millones de muertes, cumple dos años con cifras récord de nuevos contagios
En las ucis la ocupación es del 19,1% (4 décimas más que el martes) y en planta del 8,5% (medio punto más)
Según los datos de Sanidad, todos los territorios, excepto Castilla-La Mancha (428), se encuentran en el máximo indicador por riesgo de trasmisión