Derechos de autor

Debates de dominio público

Debates de dominio público

Que en esta primera semana del año era dura la competencia por el tema que nos mantendría ocupados durante siete días es innegable. Ahí estaba la Toma de Granada –tan tradicional su celebración como, creo que desde este 2017 recién estrenado, su cuestión y su polémica- y el vestido de Cristina Pedroche, quien encendía todo tipo de materias posibles: tangibles e intangibles, cuerpos y palabras. A ver quién, tomando la toma de la tangente, se colaba entre esas dos discusiones, carne de remix tuitero en el ruedo hispánico, con r de redes sociales. Del tema al toma, y del toma al tomo. De lomo, se entiende.

Las obras de Lorca, Unamuno y Valle-Inclán ya son de dominio público

Las obras de Lorca, Unamuno y Valle-Inclán ya son de dominio público

Con la entrada de 2017, en virtud de la Ley de Propiedad Intelectual, los derechos de obras maestras como Niebla de Unamuno, Romancero Gitano de Lorca o Luces de Bohemia de Valle Inclán han pasado a ser de todos. En España, la ley establece que una obra pasa a dominio público 70 años después de la muerte de su autor, pero si el creador falleció antes de 1987, los derechos caducan a los 80 años y un día. En el trágico año 1936, con la llegada de la violenta Guerra Civil que sacudió España, grandes intelectuales de la cultura vieron llegar la muerte, motivo por el que este 2017 el número de autores que han pasado a engrosar las bibliotecas en dominio público ha aumentado considerablemente. Según ha informado la BNE, la institución ha estado trabajando en la selección y digitalización de la obra de los autores que fallecieron durante este año para lo que ha contado con el asesoramiento del catedrático de la Universidad de Zaragoza José Carlos Mainer. Para el catedrático, “el recuerdo de la guerra civil debe hacer presente lo que la contienda tuvo de catástrofe cultural, al margen de identificaciones retrospectivas con sus actores (…) En el crispado clima internacional de los años treinta, la guerra civil española fue, entre otras cosas, una sangrienta confrontación de simbologías culturales antagónicas que preconizaba su mutua destrucción”. 80 años después, la valiosa herencia cultural que dejaron los fallecidos de uno y otro bando, revivirá gracias a libros que son y serán para siempre de todo aquel que desee sumergirse en sus páginas.

El Supremo anula el canon digital aprobado por el PP

El Supremo anula el canon digital aprobado por el PP

La corte europea ya había declarado en julio que el canon digital que, desde 2012 compensa a los autores con dinero público, era ilegal. La sentencia establece que justicia europea no prohíbe cargar a los Presupuestos Generales del Estado el canon digital, pero pone como condición que “el coste efectivo pese exclusivamente sobre los usuarios de la copia privada que en ningún caso pueden ser, por definición, las personas jurídicas”. En este sentido, los magistrados han llegado a la conclusión de que “dista de ser tarea fácil” conseguir que sólo paguen los que realicen una copia privada porque “en el ordenamiento español no hay una afectación de concretos ingresos a determinados gastos”. El nuevo ejecutivo de Rajoy está ahora obligado a aprobar otro modelo de compensación a los autores. El ministro de Cultura y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que buscarán “una solución” al asunto.

Google pagará a los editores de Italia por usar su contenido

Google pagará a los editores de Italia por usar su contenido

El presidente de relaciones de Google para Europa, Medio Oriente y Africa, Carlo D’ Asaro Biondo, ha explicado que esta medida permitirá “obtener un rendimiento económico con la información ofrecida al lector y tutelar el derecho de autor mediante los instrumentos de Google”.

En vista de que hasta ahora la empresa presuntamente se aprovechaba de los contenidos de periódicos para beneficiarse, ha agregado que el proceso tendrá una inversión de 12 millones de euros que servirán para meter a disposición de todos los editores la infraestructura tecnológica necesaria para acelerar el desarrollo digital y crear una mutua participación en los ingresos derivados de la valorización de las noticias, evitando así otra disputa como la generada en 2014, cuando la Asociación de Editores de Periódicos Españoles se enfrentó a Google por la supuesta falta de una compensación equitativa por el uso de sus ediciones.

Warner pagará 14 millones de dólares por derechos del 'Cumpleaños feliz'

Warner pagará 14 millones de dólares por derechos del 'Cumpleaños feliz'

El acuerdo terminaría con las reclamaciones de la compañía musical sobre la propiedad de la canción. El escrito también especifica que una vez sea aprobado por el tribunal, la canción formará parte del dominio público. Un grupo de artistas y directores de cine demandó en 2013 a Warner/Chappell por derechos de autor. En septiembre, el juez jefe de distrito George King dictaminó que la reclamación de Warner sobre el copyright de la canción no era válida. La audiencia se celebrará el 14 de marzo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad