Desnutrición

49.000 niños morirán este año en Nigeria por "desnutrición aguda" si no reciben tratamiento

49.000 niños morirán este año en Nigeria por "desnutrición aguda" si no reciben tratamiento

El informe ‘Children on the move, children left behind’ examina el impacto de la insurgencia de Boko Haram sobre los niños en Nigeria, Camerún, Chad y Níger y su efecto devastador para la infancia.  El estudio señala que pese a los avances militares,  además de los 2,6 millones de personas desplazadas en la actualidad y más de 20.000 muertos, se teme que otros 2,2 millones- más de la mitad de ellos, niños- estén atrapados en zonas bajo el control de Boko Haram y necesiten ayuda humanitaria. Además precisa que 38 niños han sido utilizados para llevar a cabo ataques suicidas en la cuenca del lago Chad en lo que va de año, elevando a 86 el número total de niños forzados con el mismo fin desde 2014. Por otro lado, la ONG, asegura que sólo ha recibido 41 millones de dólares para ayudar a los afectados del Chad, Nigeria, Níger y Camerún, un 13% de lo que necesita. Por esto, hace un llamamiento a la comunidad de donantes para intensificar su apoyo a las comunidades afectadas.

 

Una de cada tres personas en el mundo está desnutrida

Una de cada tres personas en el mundo está desnutrida

A pesar de que tradicionalmente se asocia la desnutrición con aquellas personas que reciben poca alimentación, hay individuos con sobrepeso desnutridos debido a un exceso de azúcar, sal o colesterol en la sangre.  El informe también muestra como el número de niños con obesidad está alcanzando al número de menores con bajo peso. El incremento de las tasas de obesidad registrado en las últimas décadas en los países desarrollados está provocando un crecimiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, una patología que constituye uno de los factores de riesgo más relevantes del cáncer de esófago.

La increíble capacidad humana para sobrevivir a la desnutrición

La increíble capacidad humana para sobrevivir a la desnutrición

La gran mayoría de las víctimas de la desnutrición vive en países subdesarrollados, en los que el 12,9% de la población la sufre. Turquía acoge al mayor número de refugiados del mundo, 3,1 millones, de los cuales 2,7 millones son sirios. El Programa Mundial de Alimentos facilita e-cards a los refugiados en Turquía, con las que pueden adquirir frutas, vegetales y carne en establecimientos locales. Además de darles la libertad de elegir los alimentos, esta medida también impulsa la economía local. Este programa llega a más de 80 millones de personas prestando ayuda alimentaria en 82 países cada año.

Los refugiados desprotegidos ante los desastres naturales

Los refugiados desprotegidos ante los desastres naturales

Hasta el momento, la Convención de Refugiados no cubre este tipo de situaciones en las que los ciudadanos se ven en la necesidad de abandonar sus hogares debido a algún desastre natural. “En un mundo donde hay que esperar a que los desastres sucedan, debemos aumentar las ayudas entre los más vulnerables”, señala Maarten Van Aalst, director del Centro del Clima de la Cruz Roja. En este sentido, Van Aalst asegura que unos 130 millones de euros han sido destinados a 20 países en situación de riesgo de sufrir algún tipo de catástrofe ambiental. “Una de las cosas más emocionantes de esta cumbre es el empeño en intentar hacer frente a los desastres naturales antes de que ocurran”, comenta Laura Tuck, vicepresidenta del Banco Mundial para el Desarrollo Sostenible

La guadaña del hambre persigue a los niños en Yemen

La guadaña del hambre persigue a los niños en Yemen

Según Unicef los niveles de desnutrición infantil han aumentado debido a que un alto número de pequeños no tiene acceso suficiente a comida y agua. “Los niños están siendo asesinados por las bombas o las balas y los que sobreviven deben enfrentarse a la amenaza de la desnutrición”, denuncia Julien Harneis, representante de Unicef en Yemen. En la imagen, seis niños se alimentan de restos de comida en un vertedero en la ciudad portuaria yemení de Houdieda, a orillas del Mar Rojo.

La pesadilla del hambre

Desde hace un tiempo he tomado conciencia de lo que supone poder elegir qué comer, que no es otra cosa que una bendición divina por la que deberíamos dar gracias cada día; he valorado que el simple hecho de comer varias veces todos los días es un lujo que no todos pueden permitirse

Publicidad
Publicidad
Publicidad