«The political developments of the past few weeks will ensure that the economic recovery will be needlessly slow and painful, if we see a recovery at all»
«El caso, con todo esto, es que los europeos siempre estamos hablando de dinero; se diría que el dinero es lo único de lo que hablamos como europeos»
«Este tipo de renta básica plantea inmediatamente la pregunta por aquellas políticas que la harían innecesaria: una cosa es fomentar la libertad y otra paliar la dependencia»
Hannah, buena chica y espabilada, ha escuchado la conversación en el comedor y al entrar en la cocina le cuenta el secreto a la bondadosa señora Jaeckel. La intención del Comandante Schultz es asesinar al tirano volando el Palacio. Nada más y nada menos. Pero él, honrados caballeros, no se arriesgará. Él dirige la misión. Él, uniformado, es el político. El honor de convertirse en el liberador será para uno de los judíos que se sientan entorno de la mesa escuchando su grave discurso patriótico. El elegido será el mártir a quien la historia recordará. ¿Quién será?.
Hace ocho siglos ser, como era Mansa Musa (emperador del Tombuctú y de sus minas de oro), el hombre más rico de la historia del mundo te compraba: cincuenta y siete años de vida, doce mil esclavos vestidos de seda, veinte ciudades de lodo y el más esplendoroso Hajj a la Meca en la historia del Islam. Es decir, cosas mínimas. Hoy en día el mismo viaje que le tomó al rey Mali más de diez meses en completar (inmersos, no olvidemos, en las ardientes arenas del Sáhara, al ritmo del camello taciturno y sin Youtube), además de media tonelada de oro, la hago yo, por ochocientos euros, en seis horas y media de avión, con audífonos, un libro traducido y un bote de aspirinas. Y eso no siendo ni Bill Gates ni muchísimo menos, sino ganando el salario medio en España en este siglo veintiuno.
Chistine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados. El máximo tribunal de Francia la va a enjuiciar por negligencia, por unos hechos sucedidos en 2008, cuando era ministra de Finanzas, en la gestión de fondos públicos a favor del polémico empresario Bernard Tapie, quien recibió una indemnización de 400 millones de euros por la venta de su participación mayoritaria en Adidas.
Ante estos hechos alguno podría pensar que el sistema es una tomadura de pelo, y que estamos siendo manipulados por unos pocos privilegiados que inventan las denominadas leyes de mercado.
UNICEF pide 2.700 millones de euros al mundo para ayudar a 62 millones de niños, 44 euros por cada vida. «Es mucho dinero».
En un mundo polarizado los extremos serán tan opuestos que, salvo gestos de filantropía o gastos suntuosos muy sonados, no nos enteraremos de cuán ricos son. La pobreza es evidente. Explícita.