
Miles de mujeres de todo el mundo salen a la calle para unirse a la Marcha de las Mujeres contra Trump
“No sólo estamos preocupadas por las mujeres”, ha declarado una de las organizadores de la marcha en Sídney, Mindy Freiband. “Pensamos que muchas personas están amenazadas por este tipo de medidas”, ha añadido haciendo alusión a migrantes y musulmanes contra los cuales Trump también ha tenido un discurso amenazante.
En Londres, se estiman que unos 100.000 manifestantes han marchado por la ciudad. Y en Berlín, cientos de personas han secundado las protestas en la céntrica Plaza de París, en la que encuentra la puerta de Brandenburgo, con consignas como “sino hay justicia no hay paz” o “soy feminista”. También en Ginebra varios miles de personas han participado en una protesta pacífica en la que se pudo observar un gran número de familias en un ambiente festivo y sin que se registrara ningún incidente. En España, medio centenar de mujeres se han concentrado frente a la Embajada de Estados Unidos en Madrid para protestar contra Trump, y mostrar una “solidaridad internacional” contra las políticas “homófobas, xenófobas y racistas” de su gobierno. Y en Barcelona unas 700, según la guardia urbana, se han manifestado en la capital catalana. Como aperitivo a esta gran marcha, el viernes, en la céntrica Puerta del Sol de Madrid, unas 500 personas, sobre todo mujeres y algunos hombres expatriados norteamericanos, se manifestaron para mostrar su rechazo al nuevo presidente de Estados Unidos. Esta convocatoria, de la agrupación Madrid Resistance, tuvo lugar en coordinación con protestas en otras ciudades españolas como Granada y Barcelona.
Esta Marcha de las Mujeres surgió tras un simple mensaje en Facebook de Teresa Shook, una abogada jubilada residente en Hawái. Rápidamente su llamamiento se fue extendiendo por todas las redes sociales. Su convocatoria en Facebook, ‘Women´s March On Washington’ (Manifestación de mujeres en Washington) tiene ya más de 200.000 personas apuntadas y se calcula que la asistencia será mucho mayor. “Un mensaje a nuestro nuevo gobierno en su primer día de mandato para que recuerden que los derechos de las mujeres son derechos humanos”, ha publicado la organización en la red social. “Estamos juntas, reconociendo que defender a los más marginados entre nosotras es defendernos a todas”, recuerda.
<br<
La manifestación cuenta con el apoyo de muchos famosos que, sin duda, han ayudado a la difusión del mensaje. La actriz Ferrera, de origen hondureño, ha sido una de las primeras oradoras: “El presidente no es Estados Unidos. Nosotros somos Estados Unidos y estamos aquí para quedarnos”. Madonna también ha proclamado un poderoso discurso donde ha llamado a “no aceptar esta nueva era de tiranía”. Entre los oradores también han figurado las actrices Scarlett Johansson y Ashley Judd, así como el cineasta Michael Moore.
Por otro lado, horas previas y posteriores a la investidura de Donald Trump, en Washington se produjeron varias manifestaciones, algunas de ellas violentas, en las que se detuvieron a 200 personas.