Ecología

Reino Unido da luz verde a la primera planta nuclear en 20 años

Reino Unido da luz verde a la primera planta nuclear en 20 años

David Cameron había acordado la construcción de la planta con participación de la compañía francesa EDF y con aportación china, pero el pasado julio la nueva jefa del Gobierno, Theresa May, decidió posponer la decisión final. “Después de una exhaustiva revisión del proyecto Hinkley Point C, y un acuerdo revisado con EDF, el Gobierno ha decidido proceder con la nueva planta de energía nuclear”, ha indicado el Gobierno en un comunicado. La instalación había sido centro de las críticas de algunos expertos debido a su alto coste y las implicaciones de que este tipo de infraestructura sea construida por inversores extranjeros. La decisión de aceptar el aporte chino había sido acordada durante la visita que hizo el presidente de China, Xi Jinping, al Reino Unido en octubre del año pasado. La firma estatal china ha mostrado interés por construir otras plantas de energía nuclear en el Reino Unido, incluida una Bradwell, en Essex, en el sureste de Inglaterra. Varios grupos ecologistas han mostrado su rechazo a esta decisión del ejecutivo de May.

Un 10% de la naturaleza virgen del planeta ha desaparecido en 20 años

Un 10% de la naturaleza virgen del planeta ha desaparecido en 20 años

“A pesar de que son los reductos de la biodiversidad en peligro y que contribuyen a regular los climas locales y al mantenimiento de muchas comunidades indígenas, las áreas silvestres están desapareciendo ante nuestros ojos”, ha declarado en un comunicado a la prensa William Laurance, experto de la Universidad James Cook en Australia que participó en el estudio. Después de Sudamérica, el área más afectada ha sido África, que ha perdido un 14% de sus tierras silvestres desde 1990. Los científicos también han concluido que alrededor de 30 millones de kilómetros cuadrados, equivalentes al 23% del área terrestre del planeta, todavía se conservan en estado virgen, especialmente en América del Norte, el norte de Asia, el norte de África y Australia. “Una vez que desaparecen las tierras vírgenes no se vuelven a recuperar, la única opción es proteger proactivamente a la naturaleza que nos queda”, ha declarado el experto encargado de la investigación.

Rusia investiga por qué uno de sus ríos ha aparecido teñido de rojo

Rusia investiga por qué uno de sus ríos ha aparecido teñido de rojo

Norilsk Nickel ha negado un vertido industrial en el Daldykan, declarando para la agencia estatal de noticias RIA Novosti que “el color que tiene el  río hoy no difiere de su estado habitual”, pero tanto personas locales como algunos expertos dudan sobre esta afirmación. Según declaraciones recogidas por el diario The Guardian  Denis Koshevoi, estudiante de doctorado en el Instituto Vernadsky de Geoquímica y Química Analítica que está investigando la contaminación en la zona, la Norilsk Nickel transporta residuos a través de tuberías en las cercanías. “Periódicamente hay accidentes cuando estas tuberías se rompen y los vertidos acaban en el Daldykan. Por eso cambia de color”, ha afirmado Koshevoi para el rotativo británico.

Los daños del huracán Hermine se agravan por el cambio climático

Los daños del huracán Hermine se agravan por el cambio climático

Según el científico Michael Mann, de la Universidad Estatal de Pensilvania, el mar ha aumentado sus niveles en 30 centímetros en el último siglo en las costas de Nueva York, lo que provocó casi 50 millones de kilómetros cuadrados inundados durante el huracán Sandy de 2012, causando millones de dólares más en daños. “Ya estamos experimentando más y más inundaciones debido al cambio climático en todas las tormentas”, ha afirmado contundentemente el profesor de geociencia de la Universidad de Princeton, “y esto es sólo el principio”, ha añadido. El ahora ciclón postropical con características de tormenta tropical presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y se espera que vuelva a convertirse en huracán en las próximas horas, moviéndose con dirección este noreste del continente americano a 19 kilómetros por hora, dirigiéndose hacia la ciudad de Nueva York.

Los restos del incendio canadiense de Fort McMurray llegan hasta España

Los restos del incendio canadiense de Fort McMurray llegan hasta España

Las llamas desatadas en esa provincia de Canadá han calcinado ya medio millón de hectáreas. En la imagen que ha publicado la agencia aeroespacial norteamericana podemos apreciar en color azul los gases procedentes del colosal incendio posados sobre Europa. La estela de partículas, que cuenta con 10.000 kilómetros de longitud, se ha entendido desde el contiene americano hasta el europeo, llegando a cubrir durante el fin de semana en la mitad norte de España. Entró por el Cantábrico, pasó por la Valle del Ebro, y salió por la costa catalana hacia el Mediterráneo. Incluso, durante la tarde del domingo, dejó cielos densos y con aspecto de suciedad.

 

200 millones de personas serán refugiados medioambientales dentro de medio siglo

200 millones de personas serán refugiados medioambientales dentro de medio siglo

“Nuestro hallazgo clave es que si continuamos quemando nuestros recursos de combustibles fósiles restantes, la Tierra se encontrará con un profundo grado de calentamiento global, de 6,4 a 9,5 grados centígrados sobre los promedios del siglo 20 en el año 2300”, dice Katarzyna Tokarska, científico que encabeza el estudio. Estas conclusiones aparecen en plena época de aumento de temperatura global, con abril como séptimo mes consecutivo en romper récords de temperatura. La comunidad científica se afana en insistir en la necesidad de tomar medidas reales ya, si no queremos que nuestros nietos y bisnietos se encuentren ante la de paradoja de vivir en un mundo inhabitable.

Abril rompe el récord mundial de temperatura

Abril rompe el récord mundial de temperatura

Según los datos de la NASA, el pasado mes de abril superó en 1,11ºC a la media de abriles entre los años 1951 y 1980. La tendencia al alza de temperaturas no para. Estas cifras ponen de manifiesto el empeoramiento de la situación del calentamiento global, por lo que los científicos han declarado una emergencia climática. La promesa de mantener la temperatura estable en 2ºC, firmada en el acuerdo del clima de París, ya se está poniendo en duda. Uno de los científicos más reconocidos en este terreno, Andy Pitman, no entiende la sorpresa de algunos: “Los científicos del clima han estado advirtiendo acerca de este problema por lo menos desde los 80. Y es una obviedad sangrienta desde la década de los 2000. Entonces, ¿dónde está la sorpresa?”

Alemania genera tanta energía renovable que tiene que pagar a los usuarios de electricidad

Alemania genera tanta energía renovable que tiene que pagar a los usuarios de electricidad

Todo esto provocó una mayor producción de energías eólica, hidráulica y termoeléctrica, generando el 87% de la electricidad necesaria en el país. El precio de la electricidad estaba en negativo, por lo que las compañías estaban pagando a sus clientes por usarla. Este tipo de energías están cada vez más presentes en el país. Según Christoph Podewils, experto energético alemán, “tenemos un mayor porcentaje de energía renovable cada año, este día demuestra otra vez que un sistema con grandes cantidades de energía renovable funciona bien”. Alemania planea tener un 100% de energías renovables en 2050.

¿Qué es el permafrost y por qué se está descongelando tan rápido?

¿Qué es el permafrost y por qué se está descongelando tan rápido?

El aumento de la temperatura puede acarrear un enorme problema medioambiental. Al descongelarse el permafrost, se liberan los gases contaminantes que contiene. La revista Nature revela que se está derritiendo a gran velocidad. Los científicos pensaban que el calentamiento climático no afectaría a estas capas, pero sí lo está haciendo. Se calcula que la cantidad de carbono almacenado en el permafrost supera al ya existente en la capa de ozono.

Alemania estrena su primer supermercado sin desperdicios

Alemania estrena su primer supermercado sin desperdicios

Tal como ha reseñado The Objective pocos días atrás, una idea ecológica similar también ha sido llevada a cabo en Francia; sin embargo, las socias de la tienda agregan algo nuevo a la materia: los alimentos no serán vendidos en envoltorios o contenedores, pues será el cliente quien deberá traerlos de su hogar para comprar los productos. De haberlos olvidado, deberá tomar una de las bolsas reciclables que se ofrecen.  “No creemos en la diversidad de marcas, sino en la calidad”, explica Sara Wolf.

Rebelión ciudadana contra la destrucción del manglar Tajamar de Cancún

Rebelión ciudadana contra la destrucción del manglar Tajamar de Cancún

‘Salvemos al Manglar Tajamar’ denuncia que el pasado sábado alrededor de 50 camiones y retroexcavadoras entraron de madrugada al manglar para devastar y tratar de rescatar la flora y la fauna. Pero los activistas aseguran que no se ha preservado la vida de cocodrilos, iguanas, aves y serpientes entre otras especies. Ante las protestas, el gobierno local y federal se ha comprometido a suspender las obras de relleno del manglar hasta que se reubique a las especies que lo habitan, informa El Universal.

No todos a la vez

No todos a la vez

Al igual que el horizonte con los rascacielos, el mar empezó a naufragar con los cruceros. Se podría decir que ha nacido una nueva especie marina: el Homo crucerensis. Quedará la muchedumbre, quedará el dinero. La vida, la historia y la belleza, se irán volando.

Publicidad
Publicidad
Publicidad