
Sánchez: ¿algo nuevo?
«Más de la mitad del crecimiento de la economía española se debe a la actividad pública sostenida sobre endeudamiento y recaudación. O sea, ruina»
«Más de la mitad del crecimiento de la economía española se debe a la actividad pública sostenida sobre endeudamiento y recaudación. O sea, ruina»
Los extranjeros lograron cuatro de cada diez nuevos empleos
Siete empresas firmaron operaciones de entre 105 y 410 millones de euros en 2024
Un auténtico superviviente que, gracias a su vocación periodística, logró salir adelante.
La inmigración ha supuesto entre un 7,5% y un 12% de crecimiento anual del PIB de España en la última década
El podcast de El Liberal: José Moro
Jesús Fernández-Villanueva ve un mayor riesgo de tensiones políticas en España por el declive del modelo productivo
El triunfalismo de Sánchez no puede ocultar su alocada carrera de gasto basada en más impuestos y más deuda
THE OBJECTIVE aborda un debate sobre la realidad tras las cifras macro y las perspectivas del próximo año
La inversión se recupera, Glovo despide un ‘annus horribilis’ e Idealista se consagra como referente absoluto
El Tribunal de Cuentas pone de manifiesto numerosos problemas en la aplicación que hacen los municipios
«Nuestras oligarquías juegan con las palabras intentando hacernos creer que lo que vemos y comprobamos corresponde a otros hechos, más virtuales que reales»
«A pesar de todo, el presidente Sánchez no debe preocuparse. Es evidente que le quedan varios años por delante. La aritmética electoral le protege»
Análisis económico: La gestión económica de Sánchez es buena y es original
El sector del vapeo en España está compuesto por 500 pymes, micropymes y autónomos que emplean a unas 1.500 personas
El Gobierno regional ha destacado que, en los últimos tres años, la Comunidad ha acrecentado su situación de liderazgo
El Gobierno prevé que la ratio de deuda sobre el PIB baje del 102,5% en 2024 al 98,4% en 2027
Las ventas del sector encadenan así siete meses consecutivos de tasas interanuales positivas
Contará con más de 7.500 millones de euros en transferencias no reembolsables
Empeora sus perspectivas de déficit público para 2024, hasta el 3,4%
Alcanzó los 3.020,7 euros de media por trabajador y mes, su cifra más alta en este periodo desde el inicio de la serie
En tasa media, la inflación de 2024 se situará en el 2,8% y el déficit público, en el 3,3%
El economista y analista político asegura que «Sánchez solo se irá, y no descarto verlo, si lo detienen en la Moncloa»
«Sánchez puede presumir de las cifras de crecimiento del PIB, pero es también el responsable de haber perdido la oportunidad de corregir los desequilibrios»
Daniel Lacalle
Análisis económico | El carro, los bueyes y Pepe Álvarez
Insisten en la necesidad de aligerar el impuesto de Sociedades como uno de los principales alicientes
El conglomerado textil ha cosechado su peor resultado en un día desde el comienzo de la guerra de Ucrania
Consta de 15 tramos de cuotas y los autónomos tienen la posibilidad de cambiar de tramo cada dos meses
Se basa en el crecimiento del PIB, inflación, retornos bursátiles, reducción del desempleo y balance fiscal
Ocupó durante dos años la secretaría general del Tesoro, justo antes de que el ministro Carlos Cuerpo accediera a dicho puesto
Será la edad que se exija para quienes acrediten menos de 38 años y tres meses de cotización
El coste laboral encadena 13 trimestres de alzas interanuales
El organismo limita la aceptación de reclamaciones, que descienden y pasan de 8.881 a 7.824 casos en 2023
“Los socialistas llaman ‘igualdad de oportunidades’ a un incremento insostenible del gasto público, regulaciones laborales que ocultan el verdadero número de parados y un aumento del salario mínimo que asfixia a las microempresas”
La compañía originaria de Barcelona se juega mucho pese a la anunciada regularización de los ‘riders’
De los grandes valores ha destacado la subida del 4,58% del Banco Santander, la mayor del Ibex 35
Valorada en unos 88,03 millones, se convierte en la quinta compañía en lo que va de año en entrar a este mercado
Las mayores subidas de precios se produjeron en Navarra (10,7%), Andalucía (10,6%) y Aragón (10,3%)