
El secreto asturiano
«Mientras Covadonga se monumentalizaba como mito, las iglesias del Naranco, San Salvador de Valdediós o Santo Adriano de Tuñón quedaban relegadas a una periferia patrimonial»
«Mientras Covadonga se monumentalizaba como mito, las iglesias del Naranco, San Salvador de Valdediós o Santo Adriano de Tuñón quedaban relegadas a una periferia patrimonial»
Ya no se celebra el día de Santiago, patrón de España, como se ha hecho durante siglos. El Camino de Santiago, sin embargo, vive sus mejores momentos
El historiador propone en el libro ‘Legado de gigantes’ un decálogo de enseñanzas para nuestro tiempo
Ubicada en lo alto de la Sierra Menera y camuflada entre rocas, esta construcción fue testigo de la luchas entre reinos
El ataque de Trump contra Irán utilizando «bombarderos invisibles» sigue las enseñanzas de la «Tormenta del Desierto», que Bush padre lanzó contra Iraq en 1990
«La sed de pureza racial de Jordi Pujol era el fruto de sus ensoñaciones supremacistas, pero la realidad ha resultado muy otra»
Este comerciante fue primero alcalde de Burgos y después el primer almirante de Castilla de la historia
El arquitecto David Ferrer nos invita a recorrer el Viejo Continente a través de sus monumentos y ciudades
Lleno de magia, este lugar te permite desconectar del ritmo frenético del presente y viajar a través del tiempo
«El escritor viajó a la Edad Media de la mano de uno de los grandes medievalistas españoles, Martín de Riquer, enorme filólogo, autor de obras hoy decisivas»
Aunque hoy nos resulte sorprendente, durante siglos el polvo de momia se consideró un tratamiento legítimo
Los duros inviernos, la ausencia de calefacción, cristales en las ventanas y chimeneas aumentaban la sensación de frío
La nueva entrega del aclamado simulador medieval desembarca en las plataformas con novedades y una mayor calidad
Cuenta con más de 1,5 kilómetros de longitud, 30 torres y puertas monumentales
«La ‘Jerusalén liberada’, de Torquato Tasso, que acaba de publicar en la colosal traducción de José María Micó la editorial Acantilado, es un auténtico festín»
Su casco histórico mezcla estilos arquitectónicos muy diversos
Un solo camino para llegar a tu hogar, la calle Olkuska, con unos 1.600 edificios unos pegados a otros
La Poza de la Sal ha sido elegido uno de los pueblos más bonitos de España
El Departamento foral de Cultura ha determinado que el fragmento es de madera de roble y mide 14 metros de eslora
El artista donostiarra inaugura una exposición en Madrid con una colección que danza entre el medievo y el surrealismo
Es importante recordar que en estos siglos centrales del medievo surge hasta una literatura homoerótica
Fue introducida en la Península Ibérica por los árabes durante la Edad Media, quienes ya cultivaban la chufa
Muchos apellidos de origen árabe se encuentran en zonas que estuvieron bajo dominio musulmán
‘La taberna de Silos’ y ‘La santa compaña’, dos novelas históricas y anónimas, son el fenómeno literario del verano
El historiador Peter Heather compone una colosal crónica sobre la religión cristiana
desde sus orígenes hasta Lutero
«El ensayo de Martin Aurell, ‘Diez ideas falsas sobre la Edad Media’, es un intento de devolver su fuerza y su atractivo a mil años de malentendidos y falsedades»
«Lorenzo G. Acebedo regresa con ‘La santa compaña’, una historia que vuelve a tener de personaje estrella al clérigo y poeta Gonzalo de Berceo»
Aparece en español la obra del historiador Paolo Prodi sobre la importancia del mercado en la historia de Occidente
El ensayista vasco publica una profunda y brillante biografía intelectual del maestro de la filología española
«Sólo parece funcionar el principio de acción y reacción porque el oportunismo del progresismo, el conservadurismo y el liberalismo los ha vuelto indistinguibles»
Ha sufrido numerosos procesos de reconstrucción durante 77 años
En la Unión Europea el único juego político que funciona es la interacción del conservadurismo y reformismo
«Jon Juaristi repasa en su libro ‘Ramón Menéndez Pidal. El último liberal unitario’ la vida intelectual del sabio, sin duda uno de los más influyentes del siglo XX»
El escritor Bergsveinn Birgisson, pariente de Geirmundur ‘Piel Negra’, rastrea la historia del «colonizador más noble»
“Más que un tiempo de reflexión, se tomó unos días para construir un escenario de confusión que corriera un tupido velo sobre las actividades de la cónyuge”
Hace 400 años llegó al poder en Francia el cardenal Richelieu, que acabaría con la hegemonía de España como potencia
“He visto cómo otro presidente desaparecía –esta vez no en el maletero–, camino de otra gloria imaginaria conjurada por sus arúspices”
«La intimidad se nutre de la memoria que, cuando es generosa y no sectaria, civiliza a los pueblos y les da consistencia»