
Las diez razones por las que Cataluña no podrá esquivar la sentencia del Supremo
A diferencia de la sentencia del Supremo de 2013, esta no resuelve solo un caso en particular y es de carácter general
A diferencia de la sentencia del Supremo de 2013, esta no resuelve solo un caso en particular y es de carácter general
La formación justifica su propuesta en la “defensa de los símbolos nacionales” de los ataques de “separatistas, comunistas y pro-etarras”
Estos recortes afectarán a uno de cada cuatro centros escolares de Madrid
“España está llena de trayectorias como la mía, sin épica pero de un progreso incuestionable que solo fue posible por la democracia”
La crisis económica de Puerto Rico afecta a miles de menores en edad escolar. Se trata del mayor cierre de escuelas en la historia del territorio estadounidense.
El cine está en el espíritu de Francia desde que el inventor Louis Le Prince se filmó caminando en círculos por dos segundos en el jardín de su suegra. Estuvo ahí cuando siete años después, en 1895, los espectadores se llevaron las manos a la cabeza con aquello que proyectaba el cinematógrafo de los Lumière, esas fotografías de un tren llegando a la estación que se sucedían muy rápido y creaban un movimiento que no era posible. Este mismo espíritu permanece en Francia en el siglo XXI y se retroalimenta gracias al exministro de Educación Jack Lang, que introdujo el cine en las escuelas en el año 2000, asumiendo que una película no solo es un entrenamiento admirable, sino que, en el mejor de los casos, también es una forma elevada de arte.
“No aceptamos que se nos devuelva a las reválidas franquistas de la época de nuestros padres, cuando sólo podía estudiar quien tenía medios económicos”, ha denunciado Ana García, secretaria del Sindicato de Estudiantes, convocante del paro en 50 grandes ciudades españolas junto con la organización de padres de alumnos Ceapa y la Federación de Alumnos Progresistas. Un paro nacional al que se han sumado también muchos profesores, dejando las aulas vacías en numerosos centros. Desde que se aprobó la Lomce en 2013 se han sucedido las manifestaciones y huelgas de estudiantes, profesores y padres por considerarla “elitista” y contraria a la educación pública. Estas cuestiones han estado también muy presentes en los eslóganes de las manifestaciones celebradas durante todo el miércoles.