
La pensión media en el País Vasco supera en más de 500 euros a la de Extremadura
Las dos comunidades presentan un ratio trabajador-pensionista muy similar y por debajo de la media nacional
Las dos comunidades presentan un ratio trabajador-pensionista muy similar y por debajo de la media nacional
Muchos de los procesos sin oferta derivan en un contrato negociado sin publicidad, el menos transparente
Los expedientes se disparan un 51%, pese a la prórroga de los Presupuestos, impulsados por los fondos de la UE
Falta de planificación y ausencia de controles: en uno de los pliegos no consta la petición del beneficiario
El importe de los contratos ofertados por el Estado se ha duplicado en los últimos cinco años
Además de Dinamarca y Lituania, Hikvision también ha sido prohibida en Estados Unidos, Canadá y Australia
El organismo fiscalizador apunta también irregularidades y contratos sin justificación suficiente en Exteriores y Justicia
Las diferentes políticas que aplican las comunidades, la especulación y la alta demanda, responsables de la anomalía
El 47% de las subvenciones de las comunidades proceden de Cataluña, Valencia, Andalucía y Castilla y León
Hay 52 empleados de confianza y 900 cargos de libre designación más que al comienzo de la legislatura
La rentabilidad de las compañías registró en el primer trimestre del año un descenso interanual del 2,2%
La comunidad dispararía también los costes de gestión de impuestos, como sucede en País Vasco
La recaudación fiscal sigue marcando récords impulsada, entre otras cosas, por el IRPF de trabajadores y jubilados
Las adjudicatarias bajo sospecha siguen presentes en acuerdos marco financiados con fondos europeos
La prestación media en Orense no llega a mil euros -976 euros- frente los 1.639 que se perciben en Álava
Más de 12.000 entidades públicas y asociaciones han captado fondos de las administraciones
El 56% de los efectivos ya tiene más de 50 años y las regiones son las administraciones que más personal contrataron
El desempleo de larga duración se concentra entre los mayores de 59 años y en los trabajadores con estudios
La Comisión señala que uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza y no hay dinero para destinar más fondos
Los contratos se disparan un 17% en 2025, incluidos los de emergencia como consecuencia de la dana
La Comisión advierte de que nuestro país está por debajo de la media comunitaria en 10 de los 17 objetivos
El Gobierno se niega a desglosar las cuentas, porque dice que son confidenciales, y elude una respuesta en el Congreso
Solo en los cuatro primeros meses del año, 120.000 pensionistas han empezado a recibir una prestación contributiva
En los últimos doce meses, por cada español nuevo registrado se contabilizaron casi cinco extranjeros
El otro gran capítulo que asume el Estado desde hace años es el de los pagos de intereses de la deuda pública
Murcia y Valencia están muy mal financiadas, mientras que Cantabria y La Rioja tienen una financiación excesiva
El sueldo bruto anual se sitúa en 3.258 euros, por el IPC, la subida del Salario Mínimo y el aumento de cotizaciones
Grecia amortiza más de mil millones, Cuba tiene pendientes 2.000 millones y Argentina la reduce drásticamente
Hacienda firma un acuerdo financiero con el Gobierno vasco en el que se prevé la repetición de las cuentas públicas
Ocultan a los ciudadanos organigramas, cuentas, indemnizaciones, subvenciones y contratos adjudicados
El pasado diciembre la cotización media de los empleados públicos en la Seguridad Social alcanzó los 2.856 euros
El plus de ayuda a menores supone apenas 124 por hogar, mientras el IMV básico (sin CAPI) alcanza los 565
Igor de Biasio tuvo un sueldo en 2023 de 295.000 euros, mientras que el francés Piechaczyk recibe 400.000 euros
El Tribunal de Cuentas constata un agujero en la Seguridad Social de 98.000 millones en 2023 y pide medidas
El gasto en personal de confianza alcanza los 77 millones, un incremento del 79% desde 2018
La mayor parte de las ayudas, que sumaron 13.000 millones en 2023, van a políticas medioambientales y energéticas
El cobro de la prestación se prolonga de media 19 años y los nuevos jubilados reciben 277 euros más que los que fallecen
El nuevo sistema informático, ALMA, ha disparado las incidencias y recibe las críticas de sindicatos y funcionarios
El 17,6%, 8,2 millones de personas, no puede acceder a los servicios eléctricos, incluida la luz y la calefacción
El aumento del número de funcionarios y el declive del trabajo por cuenta propia han provocado una situación inédita