
Rescatados más de cien migrantes en aguas del Estrecho en varias pateras
El número de migrantes rescatados este sábado en aguas del Estrecho supera ya el centenar, a través de varias operaciones llevadas a cabo por Salvamento Marítimo.
El número de migrantes rescatados este sábado en aguas del Estrecho supera ya el centenar, a través de varias operaciones llevadas a cabo por Salvamento Marítimo.
Casi 50.000 inmigrantes han llegado a España entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2018 por vía marítima y terrestre. En el mismo periodo del año anterior llegaron 19.134 personas, lo que supone que en 2018 la cifra ha aumentado un 154%, según los datos publicados por el Ministerio del Interior.
Los dos barcos de la ONG de salvamento en el Mediterráneo Proactiva Open Arms han entrado a las 8.58 horas en el puerto de Palma de Mallorca para desembarcar a Josefa, la mujer camerunesa encontrada con vida el pasado martes tras naufragar del barco en el que trataba de llegar a Europa, y los dos cadáveres rescatados.
Salvamento Marítimo ha rescatado en aguas del Estrecho de Gibraltar a 182 inmigrantes que viajaban a bordo de 18 pateras en las últimas horas. Todas las pateras han sido localizadas a unas 20 millas al suroeste de Tarifa, según ha informado Salvamento Marítimo.
Salvamento Marítimo ha rescatado a 177 personas que intentaban llegar a Europa a bordo de cuatro pateras localizadas este sábado en el Mar de Alborán, en una de las cuales había fallecido.
El Gobierno de Alemania quiere que los refugiados conozcan la verdad sobre lo que supone llegar a este país y para ello han creado una página web en la que desmontan las mentiras que les cuentan los traficantes de personas que organizan sus viajes hasta Europa.
Unos 4.100 migrantes han sido rescatados en el Mediterráneo Central en las últimas 24 horas, y son ya 90.000 los llegados a Italia desde inicios del año. La Guardia Costera italiana ha informado este jueves del rescate en 20 operaciones que concluyeron durante la madrugada y en las que participaron tanto militares italianos como los barcos del dispositivo comunitario EUNavforMed y de las ONG desplegados en el área, informa EFE.
Más de 100.000 personas han llegado a Europa cruzando el Mediterráneo desde el mes de enero, mientras que 2.247 perdieron la vida o desaparecieron durante la travesía, ha informado este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desde Ginebra
Más de 30 personas han muerto ahogadas este miércoles, incluidos niños de corta edad, en el Mediterráneo después de haberse caído de una embarcación sobrecargada cerca de Libia, han alertado los guardacostas italianos y el responsable de un barco humanitario que se encontraba en la zona.
Nuevas imágenes han revelado otros tres barcos japoneses de la Segunda Guerra Mundial destrozados y desvalijados en el fondo del océano. Las tres embarcaciones se hundieron en la costa de Borneo y han sido destruidos en una aparente operación ilegal de tráfico de metales, según buceadores.
Para llegar al resto de Europa, la red utilizaba dobles fondos en vehículos, y para llegar a Libia transportaba la droga por mar. Los pasajeros de estos “coches mula” eran elegidos cuidadosamente para no llamar la atención, utilizando a menudo familias con niños pequeños. Además, contaban con empresas pantalla para poder documentar los barcos legalmente y no levantar sospechas.
Agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y funcionarios de la Agencia Tributaria han trabajado de manera conjunta en esta operación que comenzó hace seis meses en Melilla. Debido a la envergadura de la operación y el ámbito de actuación, han contado también con la colaboración de los Servicios Marítimo y Aéreo de la Guardia Civil y de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.