escasez

Así es el nuevo sistema de distribución de alimentos controlado por el Gobierno venezolano

Así es el nuevo sistema de distribución de alimentos controlado por el Gobierno venezolano

De acuerdo con una información del Ministerio de Alimentación venezolano, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, previamente constituidos en Consejos Comunales (figuras consolidadas por el expresidente Hugo Chávez) serán las encargadas de autorizar el ingreso de comida y otros rubros en las localidades y se responsabilizarán de entregar a las familias en un paquete, los productos disponibles de alimentación básica como el aceite de cocina, café, azúcar y harina. Sin embargo, esta decisión lo que ha hecho es generar más motivos de protestas en Venezuela. Por ser un mecanismo que está en manos de un sector que apoya a Maduro, las personas han denunciado que las pugnas entre seguidores y adversarios son argumentos para entregar o no los alimentos. Del mismo modo, también se quejan que se ha favorecido el mercado negro de comida.

Autoridades venezolanas posponen el llamado al referendo revocatorio contra Maduro

Autoridades venezolanas posponen el llamado al referendo revocatorio contra Maduro

Sin embargo, las protestas en este país son cada vez más. La escasez de medicinas y alimentos, la inseguridad y la inflación son algunos de los motivos por los que los venezolanos salen a la calle a manifestar, tal y como lo hicieron el día de ayer, cuando un camión que se disponía a distribuir alimentos en un supermercado fue desviado por las fuerzas militares, lo cual generó el descontento de las personas que hicieron fila por más de 12 horas para comprar la comida. “Tenemos hambre” “Este Gobierno va a caer”, fueron algunas de las consignas que les gritaban a los funcionarios mientras los golpeaban, algunos arrojaban piedras y otros se organizaban para marchar hasta el Palacio de Miraflores, dispuestos a continuar la protesta. Con todo, los ciudadanos fueron dispersados con gases lacrimógenos, mientras que los periodistas nacionales e internacionales fueron sometidos y algunos agredidos.

Fallece Oliver Sánchez, el niño venezolano que protestó por falta de medicinas

Fallece Oliver Sánchez, el niño venezolano que protestó por falta de medicinas

Como una de las miles de víctimas que sufren la crisis de la salud en Venezuela, Oliver se convirtió en el rostro del problema cuando, en medio de una protesta por falta de medicinas, fue fotografiado con un cartel que decía “Quiero curarme, paz y salud”, y acompañado de su madre, quien lleva más de un año sin empleo, gritaba “estamos en una situación desesperada”. “Conseguir los medicamentos se había convertido en un martirio y él se iba apagando poco a poco. Nos los mandaban de otros lados. Cada vez que le tocaba hacerse algún tratamiento había que correr”, ha declarado Ricardo Lobo, su primo. Por su parte, los usuarios de las redes sociales han dejado mensajes cargados de emotividad y molestia, al ver cómo la vida de una persona se puede perder por el déficit en el sector de salud por el que atraviesa el país. “Venezuela vive un genocidio silencioso”, ha expresado el periodista Alberto Rodríguez.

La escasez provoca un aumento de los linchamientos en Venezuela

La escasez provoca un aumento de los linchamientos en Venezuela

Frente a este aumento de los saqueos y disturbios, la ONG Observatorio Venezolano de Violencia ha registrado un “incremento sostenido” de los linchamientos “debido al aumento de la violencia en los últimos 17 años” de chavismo. El director del organismo, Roberto Briceño León, ha explicado que solo un tercio de los venezolanos no justifica en ningún caso esta forma de tomarse la justicia por la mano; otro tercio la aprueba para casos de crímenes atroces, mientras que el último tercio la apoya porque considera que “la Policía no actuará, no habrá castigo ni justicia”. “El que no haga la fila ni respete el orden de llegada para comprar comida, será linchado”, ha dicho una de las personas que, según ha afirmado se despierta muy temprano diariamente para ser una de las primeras en comprar comida apenas llegue al supermercado el camión que distribuye los alimentos.

Las farmacias en Miami que despachan medicamentos de miles de dólares a Venezuela

Las farmacias en Miami que despachan medicamentos de miles de dólares a Venezuela

Es por ello que la sucursal en Miami de la empresa venezolana Locatel ha aprovechado que en Florida sea legal la venta de medicamentos con recetas internacionales, para ser la única empresa en despacharlos al país latinoamericano en un período de tres semanas.”El farmacéutico licenciado en EE.UU. es quien puede validar la prescripción internacional, pero Venezuela nos necesita. No tienen nada y por eso es que recibimos por fax hasta 30 recetas por minuto”, ha dicho un responsable para BBC.

La falta de agua y de champú agudiza el problema de los piojos en Venezuela

La falta de agua y de champú agudiza el problema de los piojos en Venezuela

El médico Jorge Dahdah, ha dicho que frente a este problema es vital que los padres presten atención al aseo personal de sus hijos y tomen en cuenta algunas indicaciones para prevenir la aparición del parásito, como peinarlos con frecuencia. “La escasez de agua y de productos de higiene personal en Venezuela es crítica; pero por otro lado, hay que evitar el uso de medicamentos sin prescripción médica ya que pueden causar efectos secundarios en el infante”, ha concluido.

 

 

Nos estamos acostumbrando

Expropiaciones, nacionalización, corrupción, fuga de dinero son los principales culpables del desabastecimiento evidente y ellos nos siguen dando teorías inverosímiles de guerras económicas y sabotaje a su proyecto

Publicidad
Publicidad
Publicidad