
Estado de alarma


El ponente del TC propondrá que el segundo estado de alarma también se declare inconstitucional
La falta de control parlamentario y la excesiva cesión de competencias a las comunidades son los puntos que el magistrado afea al Gobierno


Democracia y excepción
«Durante aquellos infaustos meses de la primavera pasada, los ciudadanos de este país no sólo sufrimos, según sabemos ahora, una suspensión de derechos fundamentales sino que también vimos lesionada nuestra representación parlamentaria»


Bolaños convenció a Sánchez de aplicar el estado de alarma y no el estado de excepción
Según cuenta ‘El Mundo’, su predecesora y entonces superior, Carmen Calvo, se decantó primero por el estado de excepción

Vox pide la dimisión del Gobierno ante el "mayor varapalo de la historia" del TC al ejecutivo
En caso de que el Ejecutivo no dimita, los de Abascal exhortan al PP a presentar una moción de censura contra Sánchez


El Gobierno optó por el estado de alarma para evitar el control parlamentario
El tribunal señala que el Gobierno debería haber justificado la suspensión de derechos fundamentales en un estado de excepción y no en un estado de alarma

Cómplices de la inconstitucionalidad
Con la Incidencia Acumulada como coartada, gobiernos del PP aprueban toques de queda, cierres de comercios, limitación de movimientos y hasta incluso tener que hacerse una PCR para poder tomarse una copa. Medidas más propias de una sociedad distópica descrita por Aldous Huxley que de una sociedad racional y sensata

El Gobierno se reafirma en el estado de alarma inconstitucional mientras el PP y Vox celebran la decisión del TC
Mientras el Ejecutivo muestra su “sorpresa”, el PP tilda de “fracaso” la gestión de la pandemia y Vox habla de “la mayor vulneración de derechos de la historia”

El ponente del TC ve inconstitucional el primer estado de alarma del Gobierno
La propuesta de inconstitucionalidad será discutida en el pleno del TC el próximo 22 de junio, que deberá decidir si la alarma fue o no legal




Sánchez: "El estado de alarma es el pasado, hay que mirar al futuro"
El presidente del Gobierno ha defendido que las comunidades autónomas tienen “amplios instrumentos” para hacer frente a la pandemia

Sánchez insiste en que las comunidades tienen herramientas tras el estado de alarma y descarta cambios legales
Defiende que no se puede “bajar la guardia” tras las escenas vividas durante el fin de semana.

Las autonomías critican al Gobierno por la falta de un plan alternativo al estado de alarma
Los gobiernos de Castilla-La Mancha y Castilla y León piden “dimisiones” si la incidencia vuelve a subir por el fin del paraguas jurídico


¿Qué va a pasar tras el fin del estado de alarma?
La respuesta es simple: no lo sabemos. Estamos en una carrera de velocidad entre la vacunación y un posible repunte. Y el resultado es incierto. Ahora el mayor riesgo es que los mayores contagien a los jóvenes

¿Qué medidas tomará cada comunidad tras el fin del estado de alarma?
El debate jurídico se centra ahora en si las autonomías pueden seguir o no restringiendo derechos fundamentales



El Gobierno extiende algunas medidas sociales más allá del fin del estado de alarma
El Ejecutivo prorrogará este martes la moratoria del alquiler y la suspensión de los desahucios a colectivos vulnerables

¿Qué opciones legales hay ante el fin del estado de alarma para contener la pandemia?
¿Es el estado de alarma la mejor herramienta jurídica para contener la pandemia? Diez expertos en derecho y ciencia política responden


ERC apoyaría la tramitación urgente del plan jurídico del PP ante el fin del estado de alarma
Compromís también se muestra de acuerdo a dotar a las comunidades de un nuevo marco legal que permita una “limitación mínima” de derechos

(VÍDEO) Abascal, con un adoquín en la mano: "Os sentaremos en el banquillo de los acusados"
El líder del partido verde ha denunciado que algunos ministros “instigan” y “toleran” la violencia que vivió Vox en Vallecas

Varias comunidades autónomas reclaman prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo
Andalucía, País Vasco y Murcia encabezan la ofensiva para mantener las restricciones ante el aumento de la incidencia del virus

¿Se pueden mantener las restricciones sin el estado de alarma?
Sánchez aseguró ayer que el Gobierno no piensa pedir más prórrogas del estado de alarma. A partir del 9 de mayo, ¿qué restricciones podrán imponer las comunidades?

¿Qué ocurrirá cuando decaiga el estado de alarma el 9 de mayo?
Una vez expire esta medida dejarían de tener efecto las restricciones de movilidad, el toque de queda o los cierres perimetrales


Sánchez promete 33 millones de vacunados para final de agosto y asegura que no pretende prorrogar el estado de alarma
El líder del Ejecutivo también ha adelantado que el FMI mejora la previsión de crecimiento de la economía española al 6,4%

Excepcionalidad es lo que digo yo
«El soberano siempre decide qué es lo excepcional. Durante un Estado de alarma, más aún. Ante la ambigüedad y la dificultad de aplicar muchas de las normas, decide arbitrariamente»

(VÍDEO) Fernando Simón revela a Jordi Évole cuántas horas trabaja al día
El doctor tuvo que contestar a muchas preguntas, incluida su opinión sobre el triunfalismo del Gobierno tras la primera ola





Un estado de alarma en clave de cogobernanza, pero que impide los confinamientos domiciliarios a las comunidades autónomas
Asturias ha sido la primera comunidad en solicitar la imposición del confinamiento domiciliario, pero la actual norma no prevé esta medida y, por tanto, ninguna Comunidad Autónoma podría acordarlo amparándose en el estado de alarma