Eutanasia

Holanda planea ampliar la eutanasia a personas sanas que estén cansadas de vivir

Holanda planea ampliar la eutanasia a personas sanas que estén cansadas de vivir

“Las personas que estén convencidas de que su vida terminó deberían poder ponerle fin de una forma digna, de acuerdo a unos criterios estrictos y cautos”han escrito la ministra neerlandesa de Sanidad, Edith Schippers, y el ministro de Justicia, Ard van der Steur, en su carta al Parlamento.  Actualmente, la ley holandesa de eutanasia de 2002 sólo permite la muerte voluntaria si el paciente padece una enfermedad incurable y sufre dolores insoportables, pero está nueva ley permitiría que personas sanas también pudieran optar por el suicidio asistido si expresan que están cansados de vivir. Los ministros han aclarado que teniendo en cuenta que el sentimiento de “vida realizada se presenta principalmente en las personas de edad”, el nuevo sistema les estará reservado a los ancianos, aunque sin especificar ninguna edad específica. La nueva ley supondría la creación de una nueva profesión, una especie de orientador social con experiencia en el campo de la medicina que evaluaría la solicitud del suicidio asistido. Los defensores del suicidio asistido dicen que la ley ofrecería una muerte digna a todo aquel quisiera ejercer el derecho sobre su vida, mientras que los detractores opinan que esta nueva ley podría llegar a sugerir la implicación de que los ancianos “ya no sirven para nada” y hay que facilitar su muerte.

La atleta que morirá después de los Paralímpicos

La atleta que morirá después de los Paralímpicos

“Río es mi último deseo”, asegura la atleta, que desde los 20 años se vio obligada a permanecer en una silla de ruedas para siempre. Pero su extraordinario empeño le permitió crecer en el deporte, y convirtió su calvario en una fortaleza. Marieke Vervoort consiguió en Londres 2012 la medalla de oro con récord paralímpico incluido, y en Doha 2015 se hizo con el título de campeona del mundo. Su especialidad, las carreras en silla de ruedas. Los Paralímpicos de Río serán su última competición deportiva. Una vez cumplido su sueño, con sus palabras define lo que le espera: “Te duermes lentamente y no vuelves a despertarte nunca”.

Conceden la eutanasia a una víctima de abusos sexuales

Conceden la eutanasia a una víctima de abusos sexuales

A pesar de recibir terapia psiquiátrica intensiva durante dos años, la joven, cuya identidad no ha sido revelada, sufría estrés postraumático, anorexia severa, depresión crónica, tendencias suicidas, alucinaciones y síntomas de trastorno obsesivo compulsivo. La mujer solicitó la eutanasia insistentemente y, finalmente, agradeció a los médicos que determinasen como “incurable” su estado de depresión y poder acabar con su vida mediante la inyección letal algo que ha levantado de nuevo controversia y polémica con respecto a este tipo de muerte. El año pasado 56 personas fallecieron tras la aplicación de esta inyección en Holanda.

Francia aprueba la sedación profunda para pacientes terminales

Francia aprueba la sedación profunda para pacientes terminales

La ley obliga a los médicos a aplicar la “sedación profunda y continua” a un paciente en fase terminal que lo solicite. La diferencia con la legislación vigente es que ahora es el paciente o una persona de confianza quienes tienen la última palabra a la hora de decidir la sedación profunda, y no los médicos. Los promotores del nuevo texto la definen como una ley que permite “dormir antes de morir para no sufrir”. Los partidarios de la eutanasia consideran que se queda a medio camino entre el “derecho a morir” y los provida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad