Extorsión

Colombia dice 'No' al acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC

Colombia dice 'No' al acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC

“El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones seremos capaces de alcanzar la paz”, dijo la organización en un mensaje publicado en twitter cuando el escrutinio llegaba a su fin. En declaraciones a Radio Caracol, el líder de las FARC, conocido como ‘Timochenko’, aseguró que el grupo armado que ha causado el terror en el país durante más de 52 años, mantiene “su voluntad de paz y reitera su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”.
Por su parte, el presidente Santos anunció que los jefes negociadores del proceso de paz regresarán a La Habana, Cuba, este mismo lunes. “He dado instrucciones al jefe negociador (Humberto de la Calle) y al Comisionado de Paz (Sergio Jaramillo) para que viajen mañana mismo a La Habana a mantener informados a los negociadores de las Farc sobre los resultados de este diálogo político”. Además, dijo que hará una gran convocatoria a los partidos políticos para conciliar la polarización del país. El ex presidente Álvaro Uribe, que ha hecho campaña por el ‘No’, manifestó su deseo de trabajar por un “gran pacto nacional”.

La Policía evita que la banda criminal Mara 18 se asiente en España

La Policía evita que la banda criminal Mara 18 se asiente en España

El detenido portaba un DNI con identidad falsa y según la Policía Nacional, había logrado regularizar su estancia en España de forma fraudulenta. La investigación ha sido posible gracias a la colaboración con los servicios policiales de Honduras y El Salvador. La principal fuente de financiación de esta banda criminal son las extorsiones, esencialmente a empresarios y comerciantes, el tráfico de drogas, los secuestros exprés, el tráfico de armas, o la ocupación de inmuebles para después alquilarlas a otras personas, entre otros delitos.

Aunque los primeros integrantes de las Maras eran procedentes de El Salvador, en la actualidad se han extendido a países como El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Ecuador, Perú o Colombia. Actualmente se organizan en un sistema de células territoriales llamadas “clicas”, que son agrupaciones de jóvenes de entre 25 y 50 miembros, que hacen del delito su medio de vida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad