Finanzas

Las transferencias inmediatas serán una realidad a partir del 21 de noviembre

Las transferencias inmediatas serán una realidad a partir del 21 de noviembre

Las tranferencias inmediatas, que tardarán entre 10 y 20 segundos, serán posibles en España y los 33 países restantes que conforman la Zona Única de Pagos en Euros a partir del próximo lunes 21 de noviembre. Así, el Banco Central Europeo (BCE) ha optado por adelantar un año la implantación de este nuevo mecanismo, que además podrán ordenarse las 24 horas del día de los 365 días del año.

Clases de 'adulting', las claves para aprender a ser adulto

Clases de 'adulting', las claves para aprender a ser adulto

Hacerse adulto siempre supone problemas y quebraderos de cabeza. Independizarse, buscar trabajo, organizar las finanzas, la casa, los planes de futuro… son situaciones que nos generan numerosas dudas, aunque a veces nos dé vergüenza reconocerlo. Crecer implica tomar decisiones complicadas y pensar en cosas que antes ni siquiera se nos pasaban por la cabeza, pero también tiene que ver con tener que hacer cosas por nosotros mismos que antes hacían nuestros padres y que nunca nos hemos molestado en aprender.

Varios Premios Nobel alertan sobre los programas "antieuropeos" en las elecciones francesas

Varios Premios Nobel alertan sobre los programas "antieuropeos" en las elecciones francesas

“Algunos de nosotros hemos sido citados por los candidatos a la presidencia francesa, en particular por Marine Le Pen y su equipo, para justificar un programa político sobre la cuestión de Europa”, ha explicado en una tribuna publicada por el diario Le Monde este grupo de economistas, entre los que se encuentran el estadounidense Robert Solow, premio Nobel en 1987, y el francés Jean Tirole, galardonado en 2014.

España 'connection', los casos Nóos, Gürthel y Tarjetas Black a juicio

España 'connection', los casos Nóos, Gürthel y Tarjetas Black a juicio

En enero de 2016, después de años de complicada instrucción del caso Nóos dirigida por el juez José Castro, en la que no faltaron duras críticas contra su persona por haber procesado, nada más y nada menos, que a una hija y hermana de reyes, y con una fiscalía que actuó más como abogado defensor de la real imputada, se abrió finalmente juicio oral contra ella y el resto de los implicados. Frente a las presiones para evitar que la hermana del rey Felipe VI se sentara en el banquillo, la imagen finalmente se produjo y fue portada de los telediarios y periódicos de medio mundo. Está acusada de presunta cooperadora de dos delitos contra la Hacienda Pública por defraudar al fisco en los ejercicios 2007 y 2008. “Qué ganas tengo de que acabe esto para no volver a pisar más este país”, dicen que comentó en un momento del juicio, según han reproducido varios medios nacionales. Y es que la infanta vive desde hace unos años en Suiza con su familia. Su marido Iñaki Urdangarín, ex jugador de balonmano metido a empresario, y su socio Diego Torres, son los principales encausados. El ex Duque de Palma está acusado de tráfico de influencias, malversación, prevaricación, fraude, estafa, falsedad y blanqueo de capitales. La Fiscalía pide para él 19,5 años de cárcel. Se esperaba que la sentencia se conociera a finales de este año, pero la complejidad del caso está retrasando la decisión del Tribunal, quizá porque no debe de ser fácil enviar a la cárcel al cuñado del rey.
Si la imagen de una infanta de España en el banquillo acaparó portadas, la del ex vicepresidente y ministro de Economía en los Gobiernos de José María Aznar, además de ex gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, declarando ante un tribunal fue un bombazo mediático. Un año antes, su detención por presunto fraude en el uso de las tarjetas black de Bankia, entidad que también presidió, fue devastadora y supuso el principio del fin de quien en su día fue una de las personas más influyentes del país. A partir de ese momento, las informaciones sobre fraude fiscal, uso de testaferros y actuaciones delictivas le han acompañado. Declaró el pasado mes de octubre en el juicio y el fiscal pide para él cuatro años y cinco meses de cárcel por el uso fraudulento de tarjetas opacas para Hacienda, con las que él y otros 64 directivos de Caja Madrid, primero, y Bankia, después, gastaron más de 12 millones de euros. La sentencia se espera para 2017.
El 4 de octubre comenzó el más esperado de los juicios, el del caso Gürtel, después de más de siete años de instrucción. Un total de 37 acusados que suman 740 años de cárcel, implicados presuntamente en la trama dirigida por Francisco Correa en la que, según la acusación, se amañaron contratos por valor de 353,6 millones de euros en la Comunidad de Madrid, Gobierno de Castilla y León, ayuntamientos de Madrid, Pozuelo, Boadilla, Majadahonda y Arganda del Rey, los consistorios andaluces de Estepona y Jerez, y AENA (el operador aéreo que depende de Fomento). Uno de los mayores escándalos de corrupción sobre el que planea la sospecha y una investigación abierta de presunta financiación ilegal del Partido Popular, con el ex tesorero Luis Bárcenas a la cabeza. En el juicio, Correa aseguró que la sede nacional del PP en la madrileña calle de Génova era “como mi casa”, “pasaba más tiempo en la sede del PP que en mi despacho”. Demoledor. Además, entre los procesados están Álvaro Perez, alias ‘el Bigotes’, y supuesto conseguidor en la pieza abierta relativa a la presunta trama de corrupción del PP en Valencia. La ex ministra de Sanidad, Ana Mato, procesada como partícipe a título lucrativo por los presuntos delitos que cometió su ex marido, Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo de Alarcón, o Pablo Crespo, supuesto número 2 de la trama Gürtel, y ex dirigente del PP en Galicia, son algunos de los encausados en un juicio que sigue su curso.
En 2017 estos tres casos de corrupción seguirán siendo noticia porque, una cosa está clara, las sentencias que se dicten no pasarán inadvertidas para nadie.

Deutsche Bank, acusado de ocultar pérdidas de 10.500 millones de euros

Deutsche Bank, acusado de ocultar pérdidas de 10.500 millones de euros

De todos estos movimientos, un total de 37 se habrían modificado en 2013 en las bases de datos del banco alemán, haciéndolos desaparecer de sus libros de cuentas. Entre los clientes salpicados por el encubrimiento está Banca Monte dei Paschi di Siena (BMPS), que al parecer es la entidad financiera que ha registrado las mayores pérdidas. Este banco italiano, el más antiguo del mundo, ya fue acusado por los tribunales de su país de utilizar prácticas similares. De hecho, los directivos de Deutsche Bank están citados para declarar en el juicio contra BMPS que comienza el 15 de diciembre. La entidad alemana también ha anunciado este jueves el despido de 1.000 trabajadores más de los que había previsto en junio.

Uno de cada cinco directores ejecutivos es psicópata, según un estudio reciente

Uno de cada cinco directores ejecutivos es psicópata, según un estudio reciente

Características tales como incapacidad para empatizar, superficialidad y falta de sinceridad están asociados a esta enfermedad, cuenta Brooks, quien además añade que esa cifra es similar a la de personas psicópatas en prisión. Por ello es que el psicólogo aconseja a las empresas examinar a los empleados no sólo teniendo en cuenta sus habilidades, sino también en función de sus características de personalidad. Por otro lado, informa que los profesionales con esta enfermedad están “sobrerrepresentados en ámbitos como la política o el deporte de alto riesgo”.

En la población general, alrededor del 1% son psicópatas, aunque algunos estudios sitúan la cifra en un 4%.

Publicidad
Publicidad
Publicidad