
VÍDEO DIARIO | ETA comunica la disolución de sus estructuras y otras noticias clave en un minuto
Estas son las cinco noticias más importantes del día. ETA ha comunicado que ha disuelto “completamente todas sus estructuras”.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. ETA ha comunicado que ha disuelto “completamente todas sus estructuras”.
El científico más veterano de Australia, que dio que hablar a los 102 años cuando su universidad trató de despedirlo, viajará a principios de mayo a Suiza para quitarse la vida, tal y como ha anunciado una asociación de defensa de la eutanasia. David Goodall, de 104 años, no padece ninguna enfermedad en fase terminal pero su calidad de vida se ha deteriorado. Tiene cita con una organización de asistencia al suicidio de Basilea, según la asociación Exit International, que respalda a Goodall.
Tras la muerte del histórico Satoru Iwata en 2015, la dirección global de Nintendo recayó en Tatsumi Kimishima. Casi tres años después, es Kimishima, de 66 años, quien abre paso a un nuevo presidente que la compañía japonesa ha decidido que sea Shuntaro Furukawa, tal y como han comunicado este jueves durante la presentación de sus resultados económicos en Tokio.
La Guardia Civil ha detenido en Gran Canaria a un hombre de 31 años, de nacionalidad española pero nacido en Jordania, que incitaba a la violencia yihadista en las redes sociales exaltando al Estado Islámico, tal y como ha informado este jueves el Ministerio del Interior.
El presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, ha sido detenido por la Policía este miércoles por la mañana nada más aterrizar en el aeropuerto de Gran Canaria en un avión privado procedente de Miami, según ha confirmado a la agencia Efe un portavoz de la Policía.
Un juez británico ha dictaminado este martes que el pequeño Alfie Evans, un bebé de 23 meses en estado terminal, no está autorizado para viajar a Roma, como querían sus padres. Sin embargo, sí permite que los padres lo lleven a casa. El magistrado Anthony Hayden ha añadido en una audiencia especial en Manchester que este caso ha llegado a su “capítulo final”, rechazando la petición de la familia para trasladar al niño a Italia.
Un juez de Estados Unidos ha ordenado este martes al presidente, Donald Trump, que reactive el programa para jóvenes indocumentados DACA con la admisión de nuevos solicitantes, además de seguir renovando a sus actuales beneficiarios, conocidos como soñadores o dreamers.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido este martes en el Palacio de la Moncloa al primer ministro turco, Binali Yildirim, para presidir la VI cumbre bilateral entre ambos países, la cual tiene un marcado carácter económico y comercial. Yildirim se ha desplazado al Complejo de la Moncloa acompañado de su delegación y ha sido recibido por Rajoy al pie del vehículo en el que se ha trasladado hasta la sede de la Presidencia del Gobierno.
El bebé británico Alfie Evans, que sufre una enfermedad cerebral degenerativa sin cura, fue desenchufado de las máquinas que le mantenían con vida anoche y respira por sus propios medios desde entonces, tal y como comunicado su padre, Tom Evans. “Alfie lleva respirando nueve horas y no está sufriendo”, ha anunciado esta mañana su progenitor a los periodistas congregados a las puertas del hospital Alder Hey Children’s de Liverpool (Inglaterra) donde el niño, de 23 meses, permanece ingresado desde diciembre de 2016 en estado semivegetativo.
La Policía británica y los servicios de inteligencia del país habrían identificado a algunos sospechosos “clave” del envenenamiento al exespía Serguéi Skripal y su hija Yulia, según ha publicado este sábado el diario británico The Telegraph. De acuerdo con ese periódico, los expertos antiterroristas creen que esas “personas de interés” están de vuelta en Rusia y consideran que la investigación, que se espera se demore durante muchos meses, ha logrado un “importante avance”.
Una nueva web lanzada este viernes por el Foro de Davos permitirá recorrer el planeta mediante imágenes satélite e ir descubriendo los problemas ambientales que afectan a cada zona, como la deforestación, la contaminación urbana, la subida del nivel del mar o el estado de los océanos, así como las soluciones a los mismos. El sitio web, llamado EarthTime y presentado con motivo de la celebración el domingo del Día de la Tierra, combina imágenes espaciales de la NASA (de 1984 a 2016) con análisis de expertos de cómo el hombre está alterando el planeta.
Los obispos de País Vasco, Navarra y Bayona han pedido “sinceramente perdón” por las “complicidades, ambigüedades y omisiones” que se han dado en el seno de la Iglesia durante los años de terrorismo de ETA, en los que también muchos de los que conforman esta institución “han dado lo mejor de sí mismos”. Así lo han admitido en un comunicado, al que ha tenido acceso la agencia Efe, después de que ETA haya reconocido este viernes el “daño causado” y haya admitido su “responsabilidad directa” en el “sufrimiento desmedido que la sociedad vasca ha padecido”.
La red de narcotráfico que presuntamente lideraba José Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco, contaba con topos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a los que, incluso, llegó a entregar móviles “al objeto de facilitarle información puntual relacionada con movimientos policiales”. Así consta en un atestado policial recogido en el sumario del caso, al que ha tenido acceso la agencia Efe, en el que se investigan las actividades de la organización del histórico narco gallego, de 62 años y detenido el pasado 5 de febrero cuando gozaba de un régimen de semilibertad.
El gigante estadounidense de la venta de entradas de espectáculos Eventbrite ha comprado la española Ticketea, tal y como lo ha hecho público esta última en las redes sociales. Hasta ahora, el accionista mayoritario era el fondo de capital riesgo Seaya Ventures, que está presente en el accionariado de otras compañías nacionales como Cabify o Glovo.
Los soldados del Ejército de Liberación Popular de China no podrán utilizar páginas web y aplicaciones de búsqueda de pareja a través de internet, según una nueva regulación que entrará en vigor el próximo 1 de mayo y que afecta a los efectivos de las mayores Fuerzas Armadas del mundo. La normativa, con la que el Ejército chino intenta limitar el extendido uso de internet y redes sociales entre sus soldados, se ha publicado esta semana en la web oficial China Military Online y también prohíbe a los efectivos castrenses vender cosas en la web.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este miércoles la celebración de elecciones presidenciales y legislativas el próximo 24 de junio, un año y medio antes de la fecha prevista. “Hemos decidido celebrar estas elecciones el 24 de junio de 2018”, ha declarado Erdogan en una rueda de prensa en Ankara, después de haberse entrevistado con el jefe del partido ultranacionalista MHP, Devlet Bahçeli, quien había pedido en la víspera el adelanto de los comicios.
Una obra aparecida este martes en una fachada del barrio de Canido, en Ferrol, podría ser la primera del artista Banksy en España, sostiene Eduardo Hermida, promotor de la iniciativa de Las Meninas de Canido, en cuyo contexto se invitó en 2017 al artista británico a participar en sus actividades.
La mayor cadena de cafeterías del Reino Unido, Costa Café, ha anunciado este miércoles que tratará de reciclar todos los vasos desechables que venda hasta 2020, en un intento por contribuir a reducir el volumen de los vertederos. La compañía estima que se pueden reciclar más de 500 millones de vasos desechables al año, recipientes que están fabricados con una mezcla de papel y plástico en su forro interior, para que mantengan el calor de la bebida.
Un juez instructor de Ragusa, localidad ubicada en Sicilia (Italia), ha dictaminado este lunes la liberación del barco de la ONG española Proactiva Open Arms, que se encontraba retenido en el puerto de Pozzallo mientras se investiga si la organización favorecía con su trabajo la inmigración ilegal. Ha sido la propia abogada de la ONG, Rosa Emanuela Lo Faro, quien ha confirmado la decisión judicial a la agencia Efe.
Unos 50 migrantes subsaharianos han intentado entrar a través de la frontera del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos, pero han sido contenidos y dispersados por la Gendarmería marroquí. El incidente se registró el domingo en las inmediaciones del paso fronterizo cuando los inmigrantes trataron de acceder ilegalmente a Ceuta a la carrera, tal y como ha informado la agencia Efe citando a fuentes policiales.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró en la noche del domingo que convenció a Donald Trump de mantener sus tropas en Siria, aunque la Casa Blanca aclaró después que el mandatario estadounidense seguía deseando que sus soldados abandonasen el país árabe cuanto antes.
India se hallaba esta semana en estado de conmoción por dos casos de violación, uno de ellos en grupo perpetrado contra una niña musulmana de ocho años, luego asesinada, que obligan a este país a confrontarse con el lado oscuro de su sociedad. “¿Qué podemos decir de un país que ha convertido la violación colectiva y la muerte de una niña en arma política?”, se preguntaba este viernes el intelectual Pratab Bhanu Mehta en una tribuna en el diario Indian Express.
El excoronel ruso Serguéi Skripal, atacado con un agente nervioso junto a hija en Inglaterra, era vigilado por los servicios secretos rusos desde 2013, según ha afirmado el gobierno británico en una carta al secretario general de la OTAN. “Tenemos información que apunta al interés de los servicios de inteligencia rusos en los Skripal, que se remonta al menos hasta 2013”, comunica el asesor nacional de seguridad británico, Mark Sedwill, en su carta a Jens Stolterberg.
Jacinto S.M., el anciano que en 2015, cuando tenía 80 años, mató de un disparo a uno de los dos jóvenes que entraron a su casa para robar en el municipio tinerfeño de Arafo ha sido condenado a dos años y medio de prisión por homicidio, con la eximente incompleta de legítima defensa.
El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Taro Kono, ha instado este miércoles en Seúl a su homóloga surcoreana, Kang Kyung-wha, a mantener la presión sobre Corea del Norte hasta que esta concrete medidas para su desnuclearización. Lo ha hecho a falta de solo dos semanas de la cumbre intercoreana, que tendrá lugar el 27 de abril. Durante una reunión en la capital, Kono ha reiterado las demandas de Tokio de mantener la presión sobre el Norte hasta que el país dé los pasos necesarios para eliminar sus armas nucleares.
Algunos de los videos musicales más populares en YouTube, entre ellos el súper hit “Despacito”, desaparecieron momentáneamente el martes en un aparente ataque de piratas informáticos.
Yulia Skripal, la hija del exespía ruso Serguéi Skripal, envenenada junto a su padre con una sustancia neurotóxica en Inglaterra, ha salido del hospital este martes, tal y como han avanzado las cadenas de televisión BBC y Sky News.
La Policía Nacional ha intervenido más de 50 toneladas de productos congelados caducados que una empresa cárnica distribuía para su consumo en restaurantes, hoteles y colegios de Mallorca. A los responsables del fraude alimentario se les atribuyen delitos contra la salud pública, los derechos de los trabajadores, falsedad documental y contra la Seguridad Social.
Una red dedicada al tráfico de marihuana desde España hacia otros países europeos ha sido desarticulada en una operación desarrollada por la Guardia Civil y la agencia federal alemana ZFA de Bremen (Alemania), que se ha saldado con 18 personas detenidas, 9 investigadas y dos guardias civiles heridos de gravedad.
El aislamiento social incrementa el riesgo de accidente cerebrovascular, revela estudio en Reino Unido
Los Mossos d’ESquadra han detenido a nueve personas en los disturbios de protesta por la detención del expresidente Carles Puigdemont, que se han saldado con 100 heridos -23 de ellos policías- según ha informado el Sistema de Emergencias Médicas catalán (SEM).
El colectivo de presos de ETA (EPPK) ha reclamado este domingo que se invaliden “todos los procedimientos judiciales” en contra de personas que hayan denunciado torturas y de las causas que hayan estado “contaminadas de un modo u otro” por esta circunstancia.
El régimen de Corea del Norte ha acusado este domingo a Seúl de torpedear el clima de distensión entre ambos países a raíz del refuerzo de las capacidades del Ejército surcoreano con el despliegue de nuevos cazas furtivos y misiles de largo alcance. “Se trata de claras provocaciones contra las partes negociantes y de un peligroso movimiento en contra del actual ambiente de reconciliación y de unidad, que no se ha visto en mucho tiempo en la península de Corea”, señala en un artículo el Rodong Sinmun, el diario oficial del Partido norcoreano de los Trabajadores.
El Observatorio Español contra la LGBTfobia (StopLGBTfobia) ha recomendado este lunes, día de San José y Día del Padre, que los centros educativos pasen la celebración del Día del Padre y del Día de la Madre por el Día Internacional de las Familias, al 15 de Mayo, por ser más inclusivo. La celebración de unos días pensados exclusivamente en las familias tradicionales de padre y madre “provoca discriminaciones y exclusiones hacia muchos niños y niñas y sus familias”, ha denunciado en un comunicado StopLGBTfobia.
La Guardia Civil ha celebrado este jueves una rueda de prensa en la subdelegación de Gobierno de Almería para dar los detalles de la operación Nemo, como bautizaron al operativo de búsqueda del pequeño Gabriel, desaparecido el pasado 27 de febrero en Níjar. En la misma han comunicado que el niño de 8 años fue asesinado por Ana Julia Quezada el mismo día de su desaparición y que, hasta el último momento, barajaron la hipótesis de que siguiera con vida. Esta sería la principal razón por la que iniciaron un seguimiento exhaustivo sobre su victimaria.
El reconocido arquitecto estadounidense Richard Meier, de 83 años, se ha apartado temporalmente de su firma en medio de acusaciones de acoso sexual por parte de cinco mujeres, tal y como ha revelado The New York Times. Hasta cuatro exempleadas y una diseñadora que no estaba vinculada a la empresa de Meier han relatado sus episodios con el arquitecto, quien es reconocido por obras como el Getty Center en Los Ángeles, la Iglesia del Jubileo en Roma y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y recibió el prestigio premio Pritzker en 1984.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. La autopsia realizada a Gabriel Cruz ha desvelado que murió estrangulado el mismo día de su desaparición.
El gobierno griego ha decidido suspender este lunes el campeonato de fútbol después de que el propietario del PAOK Salónica, Ivan Savvidis, invadiera el domingo el terreno de juego durante el partido contra el AEK de Atenas con un pistola en su cintura.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha autorizado este lunes la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por Hochtief, filial alemana de ACS, sobre el 100% de la concesionaria española Abertis, por la que también puja la italiana Atlantia.