
Víctor Márquez Reviriego: «En España siempre ha habido mucho antifranquista póstumo»
Luchó contra la dictadura, hizo las mejores crónicas en la Transición y compra el periódico por el crucigrama

Luchó contra la dictadura, hizo las mejores crónicas en la Transición y compra el periódico por el crucigrama

Diagnostican una legislación anticuada y recomiendan centrarse en la negociación colectiva y en eliminar normas

‘El Gris Importa’ analiza la economía del franquismo 50 años después de la muerte del dictador

El ministro alerta a los embajadores que los «bulos, noticias falsas y descalificaciones» buscan «silenciar y amedrentar»

Pedro Sánchez hace el ridículo: los datos muestran que nuestra economía ha avanzado menos de lo esperado

La ARMH anuncia que organizará una serie de actos en octubre, cuando la asociación cumple 25 años

«Nuestro líder tiene esa perspicacia superior para saber cuál es el lado correcto de la Historia»

“Convertir 2025 en el “Año Franco” (otro error de Sánchez) es borrar la Transición, recordar más de lo necesario el franquismo nunca olvidado”

«Renacimiento rescata ‘La literatura del pueblo español’, uno de los títulos de la trilogía que el hispanista y escritor británico dedicó a la tradición cultural de las letras ibéricas»

«Juan Carlos I, el gran protagonista y testigo andante de la efeméride, será la estrella ausente de este circo…»

«Da igual que no existan argumentos. Todo está justificado con el fin de atacar la memoria histórica del imperialismo europeo que ya hace décadas no existe»

«A Cansinos debemos las lecturas de los grandes novelistas rusos, Goethe o la lectura de ‘Las mil y una noches’»

«Nos harán creer que la dictadura no se fue, o al menos no del todo. Tacharán de fascista a más de uno, aparecerán herederos del franquismo por todas partes»

«Quiero un 2025 de dudas, contradicciones y pensamientos variados, jamás un año de superioridad moral, de intolerancia frente a los que piensan distinto»

«Sánchez ha hecho suyo ese proyecto siniestro de Zapatero de volver a la guerra civil, para lo que se empeña en construir un muro que divida a los españoles»

La ARMH solicita copia de los informes técnicos y jurídicos que avalan la devolución de un inmueble en París al PNV

«El espíritu de la Navidad surge en la película ‘Plácido’ a cada paso, pero con el dolor de una España que trasciende y sobrevive a los maltrechos usos oficiales»

«Este año que empieza, será interesante ver la crítica que Pedro Sánchez hace del uso patrimonialista del poder por Franco y su séquito»

«Sánchez juega a que la herida franquista no deje de sangrar, y así, en medio de la confrontación y la polarización, quizá poder seguir en la Moncloa unos años más»

«Un presidente que desprecia las instituciones democráticas y no puede pisar la calle sin ser abucheado no parece el mejor antídoto contra el franquismo»

«El proyecto del presidente del Gobierno consiste en revivir el mito del dictador y convertir al PSOE en celadores de la memoria insomne del franquismo»

En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta

«Pedro Sánchez viste la mascara extemporánea de un antifranquismo que no viene a cuento pero le sale a cuenta»

«Aleixandre se convirtió con el Nobel en la voz simbólica de la nueva democracia española. Pero no como víctima del pasado y no creo que le gustara el término»

“El Gobierno se ha propuesto con ‘historia verdadera’ y celebraciones demostrar que el franquismo disimula como antisachismo y debe ser extirpado”

«Por paradójico que pueda parecer, no son pocos los que aprecian en Sánchez cierta envidia de algunas características del franquismo»

El Museo Picasso de Málaga acoge una exposición del fotógrafo, representante del movimiento ‘Street Photography’


En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta

Sus crónicas parlamentarias para TVE le hicieron muy popular. A sus 86 años, le preocupa nuestra democracia

«El 41º Congreso Federal del PSOE solo ha sido capaz de mostrar a un partido acorralado y tan alejado de la realidad que daba lástima verlo»

«De la expresión de que fue ‘reconciliador’ ese régimen ominoso que fue el franquismo, debe quedar huella y caer bajo el amparo de la libertad de expresión»

El plazo para la ejecución de los trabajos será de un año, según ha informado el Ministerio de Memoria Democrática

Uno de los diputados de esta formación aseguró que fue «una etapa de reconstrucción, de progreso y reconciliación»

Agustín Sánchez Vidal traza en su nuevo ensayo una enjundiosa historia sociológica y sentimental de nuestro país

Manuel Mariscal Zabala aseguró que «la etapa posterior de la Guerra Civil no fue oscura, sino de reconciliación»

Cambiarán su significado y lo convertirán en «un centro de denuncia del fascismo y por la memoria democrática»

La ARMH exige al Gobierno medidas como retirar la casilla de la declaración de la Renta a favor de la Iglesia

«El panorama español es poco alentador. Sin embargo, seguiremos intentándolo como simples ciudadanos. El ejemplo de Adam Michnik nos alumbra en los momentos tenebrosos»

Las familias de las víctimas han solicitado la exhumación de los restos mortales