
Jordi Soler: “Hoy nadie se sienta a pensar”
En el ‘Mapa secreto del bosque’, Jordi Soler propone el caminar por el bosque como respuesta a este sistema hipertecnologizado al dictado de la producción que está llegando a su fin.
En el ‘Mapa secreto del bosque’, Jordi Soler propone el caminar por el bosque como respuesta a este sistema hipertecnologizado al dictado de la producción que está llegando a su fin.
En el marco de la XVI Semana de la Arquitectura, los ex alcaldes de Madrid Manuela Carmena y Alberto Ruiz-Gallardón debatieron sobre la ciudad que a cada uno le tocó gobernar, la necesidad de reducir el uso del coche y mejorar la red de transportes, y los retos del futuro
El primer gran proyecto dirigido por Canadá en ALMA, uno de los telescopios más importantes del mundo, ubicado en el desierto chileno de Atacama, investigará cómo el nacimiento y la muerte de las galaxias se ven afectadas por su entorno
El modelo educativo pionero, se extenderá en los próximos 18 meses a otras cuatro ciudades de España: Barcelona, Vizcaya, Málaga y Valencia.
Aunque haya todavía camino por andar, las técnicas de inteligencia artificial, especialmente las que se engloban dentro del aprendizaje automático, han madurado lo suficiente como para aplicarse en el diagnóstico de enfermedades.
La startup CTRL pasará a formar parte del «laboratorio de realidad» de Facebook con el objetivo de perfeccionar la tecnología y convertirla rápidamente en un producto masivo
Desde el 20 de septiembre un grupo de científicos parte a bordo de un rompehielos que se dejará llevar a la deriva por el Ártico, siguiendo el movimiento del hielo, durante un año
La inteligencia artificial avanza y la ética que la conformará se encuentra todavía en una etapa embrionaria
Carrie Lam asegura que los problemas de los ciudadanos de Hong Kong tienen que ver con «vivienda, escasez de tierra, falta de diversidad e inclusión en la economía»
La Asociación de Agentes de Policía de Baja Graduación de Hong Kong, la más numerosa de la región administrativa especial, ha defendido este lunes usar munición real a la hora de hacer frente a las protestas que desde hace más de tres meses se suceden en la ciudad.
Es difícil resistirse a la moda de las miniconsolas y sus juegos clásicos. Os contamos cuáles podéis encontrar en el mercado y qué está por venir en los próximos meses.
Carrie Lam goza, según las últimas encuestas, de la popularidad más baja jamás registrada por un líder del Gobierno local desde que Hong Kong regresó a manos chinas
En 2018, Fortnite generó 3.000 millones de dólares en beneficios, y en tan solo dos años de vida ha conseguido atraer a a 2.000 millones de usuarios y convertirse en el videojuego más popular del mundo
Hong Kong lleva 11 semanas de manifestaciones masivas que piden mayor autonomía y un régimen democrático para la región, algo a lo que China se opone frontalmente
Aunque pueda parecer una solución a los riesgos inherentes a las TTP, esta tecnología nacida del Bitcoin tampoco está exenta de peligros y escollos
al grito de «¡Proteged a los estudiantes! ¡Los profesores caminan junto a ellos», han marchado los profesores en apoyo a las manifestaciones prodemocráticas
Hackear la tecnología de la Policía es crucial para burlar su seguridad en unas protestas masivas en Hong Kong
La interactividad parece haberle ganado la mano a otras innovaciones tecnológicas que se han disputado el trono del audiovisual en los últimos años
La serie Years and Years «plantea los escenarios verosímiles que aguardan si frente a los problemas inmediatos se tomaran las peores de las soluciones»
Con un coste aproximado de 500.000 millones de dólares, y en una zona privilegiada, la costa del Mar Rojo, NEOM será independiente de la legislación saudí y su sistema fiscal
Desde su lanzamiento en julio de 2017, Fortnite se ha convertido en un fenómeno y ya reúne a más de 250 millones de jugadores
El ejercicio es uno de los pilares de una vida sana, además ahora sabemos que también es beneficioso para nuestras futuras generaciones.
El 70 % de los millennials utilizan habitualmente YouTube para aprender o profundizar en sus intereses formativos
«Ya hay un creciente mercado de esto que podríamos llamar la revancha de lo offline»
Aunque no todas las ficciones son pesimistas o presentan un mundo desagradable, parece que la audiencia disfruta viendo mundos en los que resulta poco apetecible vivir
Desde 2018 el debate sobre los sesgos y efectos perversos de los algoritmos cobra cada día mayor importancia. Fue entonces cuando salió a la luz el caso de la empresa británica Cambridge Analytica, que utilizó datos privados obtenidos de Facebook para intentar influir en las elecciones. Esto nos hizo reflexionar sobre los riesgos de aplicar algoritmos personalizados que explotan las características psicológicas del individuo con fines políticos.
Mejorar la condición humana a través de la tecnología implica una «cyborgización» del ser humano, según los transhumanistas
Un ejercicio del futurible para el año 2030, que coincide con el año fijado por la ONU para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), refleja cómo vivirán los humanos en ese año
Horas antes de su salida el portero español, que debe seguir con la recuperación en su domicilio, ha publicado un tweet en el que declaraba que tenía el corazón contento
Cerca del 40% de los estudiantes que han asistido alguna vez a uno de estos eventos de divulgación les influyó de alguna forma dicha participación a la hora de elegir sus estudios
El 8% del PIB mundial se gasta anualmente en megaproyectos, entre los que destacan las iniciativas centradas en conseguir mejorar el transporte y la conectividad
«Vamos hacia un mundo diferente, impulsados también por una nueva revolución industrial que genera tantas oportunidades como miedos»
¿Qué tienen en común el estudio de los trazados de la galaxia, la investigación en coagulación de la sangre, la predicción del clima o el desarrollo de placas fotovoltaicas de bajo coste?
Los televisores 4K prometen ofrecer una experiencia visual mucho mejor que la de las tecnologías previas, pero ¿es esto cierto?
El maestro italiano del erotismo estuvo en Barcelona durante el Salón del Cómic para presentar una nueva entrega de la biografía de Caravaggio titulada ‘La gracia’.
Un estudio realizado en 22 países reflejó que el 34% de los encuestados había escuchado por lo menos un podcast noticioso en el último mes.
Varias iniciativas apuntan hacia nuevas aulas que agrupan espacios y tiempos más amplios y flexibles, en grupos más numerosos
Cirugía a distancia en tiempo real, ambulancias inteligentes y turismo inmersivo… Algunas de los usos del 5G en el #MWC19
El gigante asiático quiere «una fuente inagotable de energía limpia para los humanos»
La tecnología disponible en el siglo XXI permite a los científicos recolectar, procesar e interpretar datos de una forma mucho más eficiente y a una velocidad que hace pocos años era impensable. La integración de Inteligencia Artificial en proyectos de conservación e investigación es fundamental para superar la crisis de biodiversidad que actualmente se cobra unas 200 especies por día y para desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan en un futuro no muy lejano, por ejemplo, traducir el ladrido de los perros.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective