
Varios ministros europeos rechazan oficializar el catalán: «Hay dudas, no es el momento»
El Gobierno pide a sus socios europeos «no secuestrar o retrasar innecesariamente» la demanda española
El Gobierno pide a sus socios europeos «no secuestrar o retrasar innecesariamente» la demanda española
Figaredo critica que sea «beligerante contra las lenguas cooficiales» pero apoya que sigan los pinganillos en el Senado
Que se haya tramitado la oficialidad del catalán en la UE por asuntos políticos ha debilitado su posición, aseguran
El ministro de Asuntos Exteriores ha expresado que este objetivo es «irrenunciable» e «irreversible»
Bruselas ha aplazado este martes la votación para formalizar las lenguas cooficiales en Europa
El ministro ha defendido que 20 Estados miembros están «en condiciones de avanzar con esta propuesta»
Los socios europeos ven prematuro votar este martes la oficialidad del catalán, euskera y gallego
El Ejecutivo añade una declaración en la que afirma que será España quien asuma todos los costes de la reforma
Los socialistas llevarán al Pleno del Congreso una proposición de ley en favor de la protección cultural y lingüística
El ministro de Asuntos Exteriores también solicita en la misma carta el mismo trato para el euskera y el gallego
El PP desliza que la formación nacionalista debe rendirse y reconocer que quiere «defender una educación monolingüe»
Ya se gastaron 1,6 millones para preparar ocho salas de comisión
La propuesta del Gobierno de Alfonso Rueda tiene como objetivo honrar la memoria del intelectual y fomentar el gallego
El jurado le reconoce su «extraordinaria calidad narrativa que aúna fuerza emocional y belleza formal»
Metsola no ha puesto fecha para concluir la evaluación de impacto, pero pueden ser “meses más que semanas”
El ministro de Exteriores ha asegurado que se trata de un «elemento esencial de la identidad nacional española»
«Se decía que utilizar el catalán, el gallego o el vasco en el hemiciclo rompía España, pero es exactamente lo contrario»
Avión aunque es el municipio con la renta media anual más baja de Galicia es conocido como la «Marbella gallega»
La Mesa de la Cámara, con mayoría del Partido Popular, rechaza una moción por ir en contra de la Constitución
«Todo el mundo en Bruselas sabe que el empeño en incorporar el catalán, el vasco y el gallego a las 24 lenguas oficiales de la UE no responde a ninguna necesidad»
«La transición y el régimen del 78 han consagrado, por lo menos en el plano del ordenamiento jurídico, el desatino de la ‘normalización lingüística’ que busca tener a los españoles babelizados»
El compromiso de llevar a Bruselas las lenguas cooficiales españolas salió de la reunión de la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat celebrada en julio
La intención es poder usar sin restricciones el catalán, el gallego y el euskera en toda la actividad parlamentaria del Senado