
Estados Unidos bombardea Siria en alianza con Reino Unido y Francia
Estados Unidos, Reino Unido y Francia han lanzado este sábado de madrugada una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad en Siria.

Estados Unidos, Reino Unido y Francia han lanzado este sábado de madrugada una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad en Siria.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas este viernes del “retorno de la Guerra Fría” y ha denunciado que la situación en Siria presenta el mayor peligro para la paz y seguridad internacionales. Esta afirmación se ha producido durante una reunión solicitada por Rusia para discutir las tensiones sobre Siria tras la amenaza de Estados Unidos de disparar misiles contra el país en respuesta al supuesto ataque químico del pasado fin de semana.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado este jueves que tiene “pruebas” de que el régimen sirio de Bashar al Asad utilizó armas químicas en el ataque de la semana pasada en Duma, que dejó decenas de muertos. Además, ha dicho que Francia responderá a este ataque “oportunamente”.

Más de seis millones de desplazados internos, y otros cinco millones de sirios, entre ellos 2,5 millones de niños, viven como refugiados en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Estas son las alarmantes cifras que dejan siete años de conflicto en Siria. Mohammed Kteish, de 16 años, siempre ha soñado con convertirse en arquitecto. Mientras crecía en Alepo pasaba su tiempo libre haciendo edificios en papel, pero en 2015, él y su familia tuvieron que huir a Turquía. Al igual que millones de compatriotas, se convirtieron en refugiados de la noche a la mañana. Pero Mohamed se negó a renunciar a sus sueños y continuó realizando construcciones en papel que, posteriormente, se convirtieron en una experiencia de realidad virtual gracias a su proyecto ‘Future Aleppo’.

Más de seis millones de desplazados internos, y otros cinco millones de sirios, entre ellos 2,5 millones de niños, viven como refugiados en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Estas son las alarmantes cifras que dejan siete años de conflicto en Siria. Mohammed Kteish, de 16 años, siempre ha soñado con convertirse en arquitecto. Mientras crecía en Alepo pasaba su tiempo libre haciendo edificios en papel, pero en 2015, él y su familia tuvieron que huir a Turquía. Al igual que millones de compatriotas, se convirtieron en refugiados de la noche a la mañana. Pero Mohamed se negó a renunciar a sus sueños y continuó realizando construcciones en papel que, posteriormente, se convirtieron en una experiencia de realidad virtual gracias a su proyecto ‘Future Aleppo’.

El ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado este jueves que la bandera del régimen sirio ya ondea en Duma, la mayor ciudad de Guta Oriental y último bastión de los rebeldes en las afueras de Damasco. Rusia ha desplegado este jueves en la región unidades de la policía militar de las Fuerzas Armadas que trabajaran para “preservar el orden público en la ciudad”, mientras continúa la evacuación de civiles y combatientes.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Un avión de transporte militar se ha estrellado este miércoles en Argelia y han muerto al menos, 257 personas, la mayor parte militares. El avión, de fabricación rusa, se dirigía a Tindouf, una pequeña ciudad conocida por acoger a miles de refugiados saharuis.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Un avión de transporte militar se ha estrellado este miércoles en Argelia y han muerto al menos, 257 personas, la mayor parte militares. El avión, de fabricación rusa, se dirigía a Tindouf, una pequeña ciudad conocida por acoger a miles de refugiados saharuis.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue utilizando Twitter para comunicar los planes oficiales de su Gobierno. Este miércoles ha advertido a Rusia de que se prepare para los “nuevos, bonitos e inteligentes misiles” que va a lanzar sobre Siria.

Donald Trump ha asegurado este martes que quiere “salir de Siria”, una vez completada la “exitosa” misión contra el Estado Islámico (EI), y ha señalado que tomará “una decisión muy pronto” al respecto. El presidente de Estados Unidos ha recordado que EEUU ha gastado más de 7.000 millones de dólares en Oriente Medio en los últimos años y no ha conseguido “nada más que muerte y destrucción”.

Las dos Coreas han retrasado hasta el jueves la reunión que servirá para preparar la cumbre de finales de mes, una medida que se ha tomado por petición del Norte, según ha anunciado el Ministerio de Unificación de Seúl.

La ONU ha presentado este martes en una conferencia de donantes para Yemen sus requerimientos financieros para lo que considera “la peor crisis humanitaria del mundo”. La organización ha solicitado casi 3.000 millones de dólares en 2018, suma que permitiría cubrir las necesidades más básicas de 13 millones de personas.

Más de mil combatientes y civiles han abandonado en las últimas horas la población de Duma, la mayor de Guta Oriental, en las afueras de Damasco, tras el acuerdo alcanzado el domingo entre las autoridades y una facción islamista, según han informado medios de comunicación oficiales y activistas.

Los líderes de Corea del Norte y Corea del Sur celebrarán su primera cumbre en 11 años el próximo 27 de abril, según han acordado este jueves representantes de alto nivel de ambos países en una reunión mantenida en la frontera, sin que de momento se haya desvelado ningún otro detalle de la agenda.

Un convoy de 100 autobuses que transporta 6.749 personas, de las cuales una cuarta parte son milicianos rebeldes, salió durante la noche del enclave insurgente de Guta Oriental, cerca de Damasco, ha informado este martes la agencia oficial siria SANA.

Más de 400 combatientes y centenares de civiles han abandonado el enclave de Harasta, uno de los tres feudos rebeldes en Guta Oriental, lugar donde el Gobierno sirio llevaba a cabo una ofensiva desde el 18 de febrero, informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Unas 200 familias, que suman entre 800 y 1.000 personas, han huido de las bombas en Guta Oriental, cerca de Damasco, hacia áreas en poder del Gobierno sirio, informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). A su vez, al menos 19 civiles han muerto a causa de los bombardeos llevados a cabo por el régimen sirio.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha afirmado este lunes que Turquía extenderá a otras ciudades su ofensiva en el norte de Siria en manos de una milicia kurda, un día después de que las fuerzas de Ankara tomaran el control del enclave de Afrin.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan,ha asegurado este domingo que su Ejército y milicias árabes aliadas han tomado Afrín, capital del enclave sirio homónimo sobre el que Ankara lanzó en enero una operación para desalojar a milicias kurdosirias. “Afrín está totalmente bajo nuestro control”, ha declarado el presidente turco.

Al menos 14 personas, incluidos cuatro niños, se han ahogado en el naufragio en el mar Egeo de una embarcación que partió de las costas turcas con una veintena de migrantes durante la pasada noche, ha informado este este sábado la policía portuaria griega.

Más de 40.000 civiles salieron el jueves de Guta Oriental

Al menos 18 civiles, entre los que se encuentran cinco niños, han muerto este viernes por disparos de las fuerzas turcas contra la ciudad de Afrin, en el enclave kurdo del noroeste de Siria, blanco de una ofensiva de Ankara, según ha informado la ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Cuando se cumplen siete años del comienzo del conflicto en Siria, el gobierno español ha expresado su consternación por la persistencia de la guerra que asola el país y que ha provocado más de 400.000 muertos, 11 millones de refugiados y desplazados, una catástrofe humanitaria y un sufrimiento atroz. El Gobierno ha defendido una solución política al conflicto “que respete la unidad, la integridad territorial y la soberanía del país”.

La Comisión Europea ha lanzado este miércoles un nuevo tramo de ayuda de 3.000 millones de euros para los refugiados sirios en Turquía, en el marco del pacto cerrado con Ankara en 2016 para frenar la llegada de migrantes a Europa.

Este es el testimonio de dos jóvenes que llevan siete años en Siria luchando por sobrevivir en una guerra a la que no se le ve el final.

El presidente filipino Rodrigo Duterte ha anunciado este miércoles que va retirar a su país del tratado de la Corte Penal Internacional (CPI), que está investigando su campaña contra las drogas. “Yo declaro que los filipinos retiran su ratificación del Estatuto de Roma con efecto inmediato”, ha dicho el presidente en un comunicado.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, ha llegado por sorpresa a Afganistán para reunirse con las autoridades afganas y comandantes de la OTAN y las fuerzas estadounidenses desplegadas en el país, en un momento en el que el Gobierno afgano ha ofrecido a los talibanes un diálogo de paz.

1.000 niños han muerto o resultado heridos en Siria en los dos primeros meses de 2018

Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Sólo entre febrero y marzo más de 1.000 civiles han muerto en Guta Oriental a causa de los bombardeos de las fuerzas gubernamentales sirias y rusas, según los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). Cientos de viviendas destruidas y numerosos ciudadanos atrapados en el enclave cercano a Damasco sin apenas recibir ayuda humanitaria. Columnas de humo se elevan sobre los edificios en ruinas, ruidos de sirenas y de aviones que sobrevuelan la región y lanzan sus bombas. Así es el día a día de quienes viven en Guta. Muhammed Najem, un adolescente sirio de 15 años, es uno de tantos que vive los horrores del conflicto sirio; pero, a diferencia de otros, él lo cuenta a través de vídeos y fotografías selfie que comparte en sus redes sociales para denunciar la masacre que está viviendo el pueblo sirio y pedir ayuda a la comunidad internacional.

Un convoy humanitario ha conseguido entrar en Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco, a pesar de los bombardeos que han realizado este jueves aviones de guerra no identificados, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas.

El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas.

El convoy de ayuda humanitaria que entró ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, tuvo que retirarse antes de tiempo por los bombardeos. Esta región siria sufre una escalada de los ataques por parte de aviones sirios y rusos y de la artillería gubernamental que se ha cobrado las vidas de 780 personas, entre ellas 173 menores y 106 mujeres, de acuerdo al último recuento del Observatorio Sirio de Derechos humanos (OPSDH).

Al menos 14 civiles han muerto en nuevos bombardeos aéreos del régimen contra el enclave rebelde de Guta Oriental, donde el presidente sirio Bashar al Assad está decidido a continuar su ofensiva contra los insurgentes, ha informado este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Las fuerzas progubernamentales sirias han arrebatado este domingo seis poblaciones a las facciones rebeldes de Guta Oriental, una zona situada en las afueras de Damasco, ha informado la agencia oficial siria SANA. Los enfrentamientos han provocado la huida de los residentes de la zona, que no pueden soportar la crítica situación, informa BBC, que cita a fuentes de la oposición y a periodistas en el lugar del conflicto.

Corea del Norte ha rechazado este viernes las acusaciones de que ha cooperado con Siria en el desarrollo de armas químicas y ha argumentado que responden a una conspiración de Estados Unidos para aumentar la presión sobre el régimen. Por su parte, el Ejército sirio también ha negado las acusaciones sobre el supuesto uso de armas químicas en Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco.

Al menos un civil ha muerto y cuatro han resultado heridos este viernes en un atentado suicida cometido en el este de Kabul al paso de un convoy de la misión de la OTAN en Afganistán.

Corea del Norte ha enviado materiales a Siria que podrían usarse para fabricar armas químicas, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas. Unos 40 envíos no notificados se realizaron entre 2012 y 2017. Los materiales incluyen azulejos, termómetros, válvulas y tuberías resistentes al ácido. El documento, desvelado por The New York Times, no se ha hecho público y la ONU no ha querido confirmar su contenido.