
Historia


Nuestro sello en la tabla periódica (III): Andrés Manuel del Río, descubridor del vanadio
Este químico madrileño halló el elemento químico número 23 al analizar un tipo especial de plomo en México

Estos son planes que nunca fallan para disfrutar del otoño en Extremadura
Extremadura, tierra de contrastes y rica historia, esconde entre sus paisajes sus rutas megalíticas

Éxito de la primera 'Noche en Blanco' de Elche: más de 15.000 visitantes en espacios culturales
La edil de Cultura, Irene Ruiz, celebra los datos de participación registrados en los museos ilicitanos

El escritor Paco Cerdà presentará en Sevilla su última novela con un debate sobre historia
El periodista dialogará sobre memoria con el profesor de Historia Contemporánea, José Antonio Parejo

La cultura oficial
«La historia y la cultura han sustituido a la política y la ideología como fuerzas de atracción de adeptos y de votos»


Nuestro sello en la tabla periódica (II): los hermanos Elhuyar, descubridores del wolframio
Juan José y Fausto d’ Elhuyar aislaron este elemento químico, también llamado tungsteno, en 1783

Lo Cortés no quita lo Cuauhtémoc
«AMLO y Sheinbaum quieren hacer con la historia lo mismo que con su temible y reciente Reforma Judicial: crear una historia o una justicia afín al gobierno»

Zaragoza se suma al Día Mundial del Turismo con visitas y rutas con una promoción de 2x1
El Consistorio zaragozano ofrece rutas culturales con descuentos para fomentar el turismo y la cultura local

El puente de piedra desconocido que enamora a Barcelona
Con sus más de 40 millones de años de antigüedad, el Pont de les Arnaules es un libro abierto de la historia de la Tierra

El Ayuntamiento de Alcalá (Sevilla) acuerda con los panaderos celebrar el Día Mundial del Pan
El próximo 16 de ocutbre la localidad sevillana se convertirá en el epicentro de la panadería

National Geographic inaugura una exposición en Madrid que recorre 100 años de deporte
‘Historias de Deporte’ reúne una impresionante colección de fotografías que documentan más de un siglo


El sello español en la tabla periódica (I): Antonio de Ulloa, descubridor del platino
Este marino de la Armada halló este metal precioso en Colombia, durante una expedición científica

El río Piedra hace historia con su nivel de agua más alto jamás registrado
Con un caudal que alcanzó los 31,07 metros cúbicos por segundo, más del triple de su nivel habitual

La oficina de Correos de Zaragoza renueva su 'expo' filatélica que recorre la historia de Aragón
La muestra, disponible al público los próximos tres meses, incluye piezas únicas que narran episodios clave de la región

¿Por qué la mayoría de las personas son diestras y no zurdas?
Lo frecuente no tiene por qué ser lo mejor en términos adaptativos, pudiendo obedecer a una contingencia aleatoria


Sebastián de Eslava, el jefe de Blas de Lezo en la defensa de Cartagena de Indias
Este militar navarro lideró junto al marino de Pasajes la numantina defensa de la plaza española del Caribe

La historia o el payaso de las bofetadas
«Lo que fue, fue, y la cuestión es contarlo para superarlo, para que buena parte de los atropellos del pasado queden inscritos en el nunca más»

Los apodos más originales de los madrileños: ballenatos, chispas, manolos y majos
Con el paso de los años los motes de los nacidos en la capital han ido cambiando a la vez que los sucesos históricos

Estas son las diez series que no te puedes perder
Crónicas Vampíricas es una serie de televisión estadounidense que cautivó a millones de espectadores


Pedro Serrano, la historia del náufrago español que inspiró 'Robinson Crusoe'
Daniel Defoe se inspiró en la historia de este marinero cántabro, que sobrevivió ocho años en un atolón del Caribe

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma conmemoran al rey Sancho I en Perpiñán
Los actos se han llevado a cabo en la Catedral de San Juan Bautista por el 700 aniversario de la muerte de ‘El Pacífico’

'Oriente' y 'Occidente': dos conceptos que «continúan configurando las geopolíticas»
Expertos en Historia y Estudios Árabes, entre otros, analizan la importancia del orientalismo y el occidentalismo

La Nueve y el relato
«Lo que llega a originar la creencia en ‘el relato’… En cualquier ‘relato’ que, con la utilización de las actuales técnicas de persuasión, nos entontece y priva de raciocinio»

El bazar de la historia
«La fatal conjunción de ideología e ignorancia da como resultado una profunda anomalía histórica, cuando no un esperpento cultural: el anacronismo»


Leonardo Torres-Quevedo, el más prodigioso inventor de su tiempo
Este ingeniero cántabro desarrolló un modelo de dirigible, un teleférico o una máquina que jugaba al ajedrez



Bernardo de Gálvez, el aliado clave de Estados Unidos en su independencia de Gran Bretaña
Suya fue la victoria en la decisiva batalla de Pensacola, que ganó gracias a una hazaña de enorme valor


Albania: el país de las mil ventanas
Berat, conocida como la «Ciudad de las Mil Ventanas», es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Sergio del Molino: «Me preocupa mucho más Wikipedia que el porno»
El periodista y escritor madrileño, afincado en Zaragoza, presenta en El purgatorio su nueva novela: ‘Los Alemanes’

Este es el apellido más curioso de España y que solo lo llevan quince personas
Muchos apellidos de origen árabe se encuentran en zonas que estuvieron bajo dominio musulmán

¿Cuántas medallas ha conseguido España a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos?
A lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos España ha ganado un total de 174 medallas hasta Tokio 2020

El resplandor del norte
«El ensayo de Bernd Brunner examina las narraciones históricas de los viajeros acerca de los fríos y sobrecogedores paisajes nórdicos»