
Inquietud en los bares de Madrid por la gestión de las donaciones en la ley de desperdicio
La ley fija una jerarquía de usos para evitar el despilfarro que tiene como prioridad el consumo humano

La ley fija una jerarquía de usos para evitar el despilfarro que tiene como prioridad el consumo humano

Estos locales cuentan la historia de la ciudad a través de sus platos, su decoración y su ambiente

«Finalizada la globalización, las grandes empresas de distribución están reforzando la apuesta por las marcas blancas en detrimento de las de fabricante»

Está previsto que los establecimientos de numerosas ciudades paren su actividad durante unos minutos para hacer visible la delicada situación

Descubrir un bar es todo un acontecimiento; en mí, que soy editor, desata una euforia semejante a la que desata el hallazgo de un autor que merece la pena

La reforma laboral hace descender los contratos temporales; la otra cara de la moneda fue que el paro aumentó en julio en 3.230 personas

Tras el esperado lanzamiento de su app, Foodcoin confía de nuevo este viernes en el crowdfunding para conseguir el éxito de la anterior ronda que se cerró en dos horas

La iniciativa estipula que las empresas de la cadena alimentaria deberán contar con un plan de prevención para minimizar las pérdidas y destinar los alimentos a otros usos

En Galicia se podrá abrir la hostelería a partir de las 00:00 horas y en el País Vasco ya no finalizarán todas las actividades a la 1 de la madrugada

El auto del TSJPV coincide con la reflexión de la Fiscalía Superior de que la extensión del pase covid debía haberse armado con más argumentos

La hostelería mantendrá su actividad dentro del horario fijado en su licencia y el ocio nocturno reabrirá permitiendo el uso de barras

Olaf Scholz, reconoce que la situación de Alemania es menos preocupante que en otros países pero reitera su voluntad de aprobar cuanto antes la vacunación obligatoria

Además de establecer el horario de cierre, se fija un aforo general al 60% en los locales, con grupos de 10 personas máximo

La reacción de la presentadora no ha podido ser más clara: “El que no tenga el pasaporte covid, pues que se fastidie”

La Justicia considera que la medida cumple con los requisitos de “necesidad, idoneidad y proporcionalidad”

Se permite a los sanitarios de esta comunidad sustituir la exigencia del certificado por tres pruebas diagnósticas semanales

Para entrar al local, los clientes deben demostrar que no están vacunados y comprometerse a no ponerse la mascarilla

Hasta ahora ya se requería para entrar al ocio nocturno, banquetes, celebraciones y actos que se celebren en locales con posibilidad de baile

El Gobierno de Urkullu pretendía obligar a presentar el certificado covid cuando la incidencia fuera superior a 150 casos por 100.000 habitantes

Las medidas entrarán en vigor desde el jueves y permiten reabrir las discotecas, cerradas desde el pasado 9 de julio en la comunidad

Las terrazas, los comercios y todo tipo de actividades culturales dejarán de tener limitación de aforo alguna

Sólo se mantendrán las medidas que son para todo el Estado y las que rigen en las residencias de mayores y discapacidad

Los restaurantes podrán abrir hasta las 02:00 horas y los bares de copas y discotecas hasta las 06:00, como ocurría antes de la pandemia

Ahora mismo, los aforos están limitados al 50% en el interior y al 75% en el exterior, con límites en el número de comensales permitidos por mesa

Una vez que el Gobierno gallego tuviese posibilidad de justificar la adopción de la medida frente al recurso interpuesto por los hosteleros, el TSXG tomaría una decisión sobre su procedencia

“El objetivo del pase sanitario es incitar a la vacunación y preservar la libertad”, defendió este lunes el ministro delegado de Transportes

El sueldo medio bruto anual más alto se registró en el sector energético y fue seis veces superior al de un empleado de hostelería

Los promotores de “Adopta un bar” impulsan un revolucionario sistema de fidelización donde los clientes siempre tienen incentivos para volver a los locales

Tras la polémica, se permite la apertura del ocio nocturno también en zonas en un nivel medio de riesgo y no solo bajo

La Comunidad de Madrid ha presentado un recurso contencioso administrativo para impedir “un daño inmediato, irreparable e insubsanable”

La comunidad no tendrá que seguir las restricciones que la ministra Darias quiso imponer tras la reunión del Consejo Interterritorial

La mandataria madrileña afirma que la decisión de Sanidad quiere “desviar la atención mediática” de la subida de la luz y de los indultos

Sanidad quiere reabrir el ocio nocturno hasta las dos de la madrugada en los territorios de menor incidencia

En la hostelería se aumentará el número de comensales, de cuatro a seis por mesa en el interior de los locales y de seis a ocho por mesa en el exterior

El número de comensales permitidos pasa de 5 a 6 en interiores y de 6 a 8 en terrazas

La Sala concluye por mayoría que con esa medida “se corre el peligro de potenciar reuniones sociales en otros lugares y sin control”

Un centenar de profesionales del sector reclaman a la Generalidad un plan de reapertura

El horario de la hostelería se amplía hasta las doce de la noche, no pudiendo admitirse nuevos clientes a partir de las 23.00

Los bares y restaurantes deberán cerrar a las 22.45 horas, un cuarto de hora antes de la entrada en vigor del toque de queda.

Los representantes de este sector aseguran de que a pesar de que Madrid no concediese ayudas a los hosteleros les ha permitido trabajar