
La inflación escaló hasta el 3% en septiembre, una décima más de lo esperado
La tasa anual de la subyacente se mantiene en el 2,4%, aunque los datos adelantados apuntaban a que bajaría una décima
La tasa anual de la subyacente se mantiene en el 2,4%, aunque los datos adelantados apuntaban a que bajaría una décima
Se espera que la subida para el próximo año sea de un 2,6% en el caso de las contributivas y 2,7% para las máximas
El Consejo General de Economistas eleva dos décimas, hasta el 2,6%, su previsión de la inflación media para este año
En términos mensuales, el IPC bajó un 0,4%, su mayor descenso mensual desde septiembre de 2024
El país está ubicado en un contexto regional bajo la guerra de Ucrania y los intentos de injerencia de Moscú
La economía española creció dos décimas más que en el primer trimestre en tasa trimestral y una menos en tasa interanual
En el otro extremo, los bienes de consumo no duradero elevaron su tasa anual cuatro décimas
La OCDE ha instado también a los bancos centrales a «permanecer vigilantes» y a «actuar con decisión»
Los aranceles han introducido un grado de incertidumbre que está influyendo en la evolución económica general
Estancada en poder adquisitivo, España tiene el doble de paro que la UE y la mayor alza de precios de Europa occidental
Este índice de referencia para la actualización anual de los contratos evita incrementos desproporcionados
El comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes
La tasa de inflación de la eurozona se situó en julio en el 2% interanual
«Se debería debatir adaptar el IRPF a la inflación porque es la subida más importante de impuestos de los últimos años»
Los alimentos recortaron sus precios más que en agosto de 2024 y la electricidad subió con menos intensidad
El encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica fue menor que en julio de 2024
«Somos más pobres. Ése será el triste legado económico de Sánchez: las revisiones al alza del PIB no pagan facturas; el poder de compra de los ciudadanos ha caído»
De los grandes valores, Iberdrola ha sumado el 1,7%, como el quinto valor más alcista de la tabla
«Los voceros del sistema tiran jactanciosos de la hucha de las pensiones»
La vicepresidenta y ministra de Trabajo asegura que esto está «colocando a España en una crisis de desigualdad total»
El Fed ha señalado que «la tasa de desempleo sigue siendo baja y las condiciones del mercado laboral sólidas»
La subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) creció una décima, hasta el 2,3%
Ha reiterado la determinación del banco central, de mantener la inflación en el 2% como objetivo a medio plazo
«Milei está demostrando que con teorías ortodoxas liberales y con un gran rigor, valor y firmeza para implementarlas, Argentina está resucitando»
Asegura que el desequilibrio fiscal es la otra “gran debilidad” de la economía española
La previsión actual de crecimiento global es del 2,8%, medio punto menos que a principios de año
la inflación subyacente se mantiene estabilizada en el 2,2%, repitiendo el dato de mayo
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en junio se mantuvo en el 2,5%
Los ciudadanos esperan que dentro de un año esta se sitúe en el 2,8%, lo que sería la cifra más baja desde febrero
La subyacente se mantiene en el 2,2% y, en términos mensuales, el IPC aumenta un 0,6% con respecto a mayo
La confianza en la economía española sigue cayendo en un momento en el que crecen las turbulencias internacionales
La compañía cervecera ha cerrado el año con una facturación récord de 1.933,5 millones de euros en 2024
Por el contrario, la tasa de inflación general del país nipón se moderó una décima en mayo, hasta el 3,5%
La omnicanalidad se consolida. El consumidor mixto es el que presenta más dinamismo en gasto
Todos los contratos firmados desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda deben atenerse a esta cifra
La subyacente descendió dos décimas en el quinto mes del año, hasta el 2,2%, aunque se esperaba una reducción mayor
«La ponzoña política impide aprovechar las mejores condiciones posibles para movilizar la inversión, hacer las reformas estructurales más necesarias y mejorar las condiciones de vida»
Esta cifra supone un nuevo mínimo histórico desde 2022, cuando empezó la senda alcista del Banco Central Europeo
La subyacente también se modera tres décimas, hasta el 2,1%, pero sigue por encima del IPC general
También contribuyeron los bienes intermedios, que recortaron su tasa interanual cinco décimas