
La inflación se mantiene en agosto el 2,7%, pero la subyacente sube una décima, hasta el 2,4%
Los alimentos recortaron sus precios más que en agosto de 2024 y la electricidad subió con menos intensidad
Los alimentos recortaron sus precios más que en agosto de 2024 y la electricidad subió con menos intensidad
El encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica fue menor que en julio de 2024
«Somos más pobres. Ése será el triste legado económico de Sánchez: las revisiones al alza del PIB no pagan facturas; el poder de compra de los ciudadanos ha caído»
De los grandes valores, Iberdrola ha sumado el 1,7%, como el quinto valor más alcista de la tabla
«Los voceros del sistema tiran jactanciosos de la hucha de las pensiones»
La vicepresidenta y ministra de Trabajo asegura que esto está «colocando a España en una crisis de desigualdad total»
El Fed ha señalado que «la tasa de desempleo sigue siendo baja y las condiciones del mercado laboral sólidas»
La subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) creció una décima, hasta el 2,3%
Ha reiterado la determinación del banco central, de mantener la inflación en el 2% como objetivo a medio plazo
«Milei está demostrando que con teorías ortodoxas liberales y con un gran rigor, valor y firmeza para implementarlas, Argentina está resucitando»
Asegura que el desequilibrio fiscal es la otra “gran debilidad” de la economía española
La previsión actual de crecimiento global es del 2,8%, medio punto menos que a principios de año
la inflación subyacente se mantiene estabilizada en el 2,2%, repitiendo el dato de mayo
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en junio se mantuvo en el 2,5%
Los ciudadanos esperan que dentro de un año esta se sitúe en el 2,8%, lo que sería la cifra más baja desde febrero
La subyacente se mantiene en el 2,2% y, en términos mensuales, el IPC aumenta un 0,6% con respecto a mayo
La confianza en la economía española sigue cayendo en un momento en el que crecen las turbulencias internacionales
La compañía cervecera ha cerrado el año con una facturación récord de 1.933,5 millones de euros en 2024
Por el contrario, la tasa de inflación general del país nipón se moderó una décima en mayo, hasta el 3,5%
La omnicanalidad se consolida. El consumidor mixto es el que presenta más dinamismo en gasto
Todos los contratos firmados desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda deben atenerse a esta cifra
La subyacente descendió dos décimas en el quinto mes del año, hasta el 2,2%, aunque se esperaba una reducción mayor
«La ponzoña política impide aprovechar las mejores condiciones posibles para movilizar la inversión, hacer las reformas estructurales más necesarias y mejorar las condiciones de vida»
Esta cifra supone un nuevo mínimo histórico desde 2022, cuando empezó la senda alcista del Banco Central Europeo
La subyacente también se modera tres décimas, hasta el 2,1%, pero sigue por encima del IPC general
También contribuyeron los bienes intermedios, que recortaron su tasa interanual cinco décimas
La Comisión Europea también eleva al 2,6% el crecimiento para este ño, tres décimas por encima de la anterior previsión
El “clima de incertidumbre comercial y arancelaria” también ha llevado a rebajar la previsión para 2026, hasta el 1,7%
El aceite de oliva se ha abaratado un 42% en el último año
La cooperativa de distribución farmacéutica consiguió durante el año pasado una cuota de mercado del 29,67%
El grupo vasco suma en el primer trimestre 500 millones a la partida de ganancias perdidas en ambos países
El IPC encadena dos meses de descensos en su tas interanual
«Con Trump, el país que había demostrado tener el músculo más fuerte para salir de las crisis se ha empeñado en convertirse en el mayor lastre de la economía mundial»
«Cuando Lagarde reemplazó a Draghi al frente del BCE, se acentuó su orientación inflacionista»
La subyacente cayó dos décimas, hasta el 2%, y el aceite de oliva se abarató un 37,9% en el último año
Aliado con figuras como Peter Thiel y Elon Musk, el trumpismo impulsa una economía hostil al Estado y a la globalización
El presidente de la Reserva Federal asegura que las tasas impuestas por el magnate provocarán un crecimiento más lento
Las entidades frenan el abaratamiento de estos préstamos por la incertidumbre existente y sitúan los tipos en el 2,95%
El Ejecutivo argentino ha celebrado la mejora en las cifras como una señal de éxito de sus políticas económicas
El presidente destaca que la bajada de la inflación y reivindica su modelo de crecimiento con redistribución