
La brecha salarial entre hombres y mujeres: un "robo" del 23%
En el mundo las mujeres ganan de media un 23% menos que los hombres, una situación que para las Naciones Unidas constituye “el mayor robo de la historia”.

En el mundo las mujeres ganan de media un 23% menos que los hombres, una situación que para las Naciones Unidas constituye “el mayor robo de la historia”.

Las ONG y las organizaciones sociales en Europa están siendo sometidas a distintos tipos de presión, desde restricciones en su financiación a obstáculos legales e incluso agresiones físicas, una situación que la Unión Europea (UE) califica de “inaceptable” en un informe publicado este jueves, informa Efe.

El abogado de José Enrique Abuín Gey -alias ‘El Chicle’-, Ramón Sierra, ha renunciado a defenderlo tras una reunión que ha tenido este viernes

Donald Trump no quería llegar a la Presidencia. La primera dama, Melania Trump, entró en una profunda depresión la noche de las elecciones al enterarse de la victoria de su marido

Los accidentes de tráfico ocurridos en 2017 causaron la muerte a 1.200 personas, 39 más que el año anterior, lo que supone un aumento del 3% con respeto a 2016, según el balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT) presentado este miércoles por su director, Gregorio Serrano.

Al menos 15.409 personas han muerto, entre ellas 6.486 civiles, en bombardeos de la aviación de Rusia

En el ranking de las empresas del mundo que más invierten en Investigación más Desarrollo (I+D), España ocupa un lugar por debajo de la media con sólo ocho empresas en la lista de las primeras 1.000. Así se indica en el informe Global Innovation de la consultora PricewaterhouseCooper (WC) Asesores de Negocios, relativo a 2015.

Las economías asiáticas continuarán creciendo en 2018 y en los años venideros. Tanto es así, que China superará económicamente a EEUU en 2032, y se convertirá en la primera potencia económica mundial, según un informe del Centro de Investigación Económica y Empresarial de Londres (CEBR, por sus siglas en inglés), citado por Bloomberg.

Los derechos de las mujeres en materia de anticoncepción y aborto en Europa se han visto lastrados por “restricciones retrógradas”, ha considerado este martes el Consejo de Europa en un informe. Dentro de este documento, el Consejo ha adjuntado una serie de recomendaciones para los Estados miembros.

El organismo para los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha acusado al régimen del presidente Joseph Kabila de haber reclutado a antiguos milicianos del Movimiento 23 de marzo (M23), formado por oficiales de la etnia tutsi, para reprimir las manifestaciones acaecidas en diciembre del año pasado en la República Democrática del Congo.

La población musulmana en el continente europeo podría triplicar su población para el año 2050 en algunos países, según un estudio realizado por Pew Research Center. Los musulmanes suponen un 4,9% del total poblacional en Europa, y han aumentado de 19,5 millones en 2010 a 25,8 millones el año pasado.

El avance de la actividad económica en España, que en 2017 se sitúa en el 3,1%, se prevé que sufra una desaceleración hasta el 2,5% en 2018, según el Observatorio regional de BBVA Research del cuatro trimestre de 2017 hecho público esta semana, en gran parte provocada por la crisis política en Cataluña.


Los niños aborígenes detenidos en las cárceles para menores del norte de Australia sufren un trato vejatorio y cruel. Así lo demuestra una investigación oficial consecuencia de la difusión de imágenes que mostraban actos de violencia contra adolescentes de la comunidad autóctona.

Las muertes por terrorismo han decrecido por segundo año consecutivo en el mundo, en gran parte motivado por la reducción del 33 % de las víctimas mortales en Siria, Pakistán, Afganistán y Nigeria, según un informe publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). En el año 2016 se han producido 25.673 muertes por atentados terroristas en el mundo, un 21 % menos respecto a 2014, que registró 32.685 fallecidos, y un 13 % menos respecto a 2015.

Cerca de 152 millones de niños han sido víctimas del trabajo infantil y de ellos unos 73 millones han realizado trabajos peligrosos en 2016, ha afirmado el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. El informe publicado por esta organización alerta que la mitad de estos menores están entre los cinco y 11 años.

Unos 155 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo sufren retraso de crecimiento por la falta de nutrientes que pueden llegar a ocasionar daños irreversibles en la capacidad cerebral, según el Informe de Nutrición Mundial 2017.

El número de muertes por tuberculosis ha bajado un 37 % entre los años 2000 y 2016, con grandes descensos en Europa y en la región Asia Pacífico, aunque sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa, por encima del sida, según ha anunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los lobos son más colaboradores entre ellos que los perros, según un informe

El presidente de China y secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, ha prometido este miércoles al inaugurar el XIX Congreso del partido que la economía del país “no cerrará sus puertas al mundo”. Además, en su discurso de apertura ha destacado la llegada de “una nueva era” para el socialismo chino.

El Banco Mundial (BM) ha alertado este martes de que las tasas de movilidad social son ahora parecidas a las de hace medio siglo y ha hecho un llamamiento a tomar acciones para eliminar este freno y cumplir con la meta de erradicar la pobreza extrema en 2030. Según esta institución, los aumentos del nivel educativo de generación en generación se han estancado en el último medio siglo, lo que hace que la posición socioeconómica de los padres sea hoy igual de determinante para el futuro de las personas como lo era en la década de 1960. El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y este año se cumple el vigesimoquinto aniversario.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha pedido este jueves respeto para el libre ejercicio del periodismo en Cataluña al constatar la “creciente escalada de tensión” entre las autoridades locales y el Gobierno español central por el referéndum de autodeterminación convocado por el govern de la Generalitat para el domingo 1 de octubre, y suspendido por el Tribunal Constitucional.

Un total de 60 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2015, lo que supone un incremento de un 11% respecto al año anterior, cuando 54 mujeres murieron por violencia de género.

Más de 40 millones de personas fueron víctimas de la esclavitud moderna en 2016 y 152 millones de niños entre 5 y 17 años sometidos al trabajo infantil, según datos publicados este martes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La salida de la Unión Europea del Reino Unido no solo afectará a las relaciones comerciales entre los países o a la libertad de movimiento de personas y mercancías, sino que también pondrá en mayor riesgo de ataques terroristas tanto al Reino Unido como a los países miembros de la Unión Europea, según plantea un reciente informe publicado por el Subcomité de Asuntos Internos de la Cámara de los Lores británica.

Todos los partidos políticos que han asistido a la reunión del Pacto Antiterrorista han insistido en destacar la unidad de todas las fuerzas políticas en la lucha contra el terrorismo y en su rechazo a los atentados del pasado jueves en Barcelona y Cambrils, que causaron la muerte de 15 personas.

Las temperaturas medias aumentan drástica y rápidamente en Estados Unidos, y las últimas décadas han sido las más cálidas en 1.500 años, según un informe del gobierno federal citado este lunes por The New York Times.

Un descubrimiento arqueológico en el norte de Australia ha demostrado que los aborígenes habitaron el continente durante 80.000 años, mucho más tiempo de lo que los científicos pensaban originalmente.

España ocupa el puesto 19 del mundo de compromiso con la ciberseguridad en el Índice Global de Ciberseguridad que elabora anualmente la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), un organismo de las Naciones Unidas que se centra en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dicho índice se construye en torno al Programa Mundial de la ITU y sus cinco pilares: legal, técnico, organizativo, desarrollo de capacidades y cooperación.

La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) ha presentado este miércoles en Madrid el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe asegura que España, a pesar de haber ganado cinco puestos en el ranking de países, “sigue lejos de ejercer un liderazgo en sostenibilidad”. El ámbito en el que más ha empeorado España ha sido la igualdad de género, según refleja el informe.

Asimismo, el área que más ha crecido en EEUU en cuanto a trabajos a remoto tiene que ver con el transporte público, afirma el estudio.

Los incendios forestales, cada vez más virulentos y destructivos, afectan de manera creciente a la población, ha alertado la ONG WWF en su informe anual sobre incendios forestales, Fuego a las puertas. Asegura que la causa es “el abandono de los montes y su invasión caótica por urbanizaciones y otras construcciones”, que han creado situaciones en las que hay un riesgo muy elevado de incendios.

La Tierra tendrá 9.800 millones de habitantes en 2050, según calcula la ONU en un informe en el que estima que India se convertirá pronto en el país más habitado del planeta, superando a China.

La creciente resistencia de los microbios a los antibióticos es una amenaza real para el ser humano y para los animales que, sin embargo, no está teniendo respuesta por parte de unos gobiernos y una comunidad científica que parecen estar subestimando sus consecuencias.

En el informe PISA 2015 sobre competencias financieras, presentado hoy, España vuelve a encontrarse por debajo de la media (489), con una puntuación de 469. Este resultado supone 15 puntos menos que en la pasada edición, donde se tenía en cuenta a 13 países y no a 10, como en la presente ocasión, lo que ha provocado que la media global también descienda en 11 puntos.

El Ministerio de Defensa de España, tal y como adelantó la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, a las familias en su reunión del 10 de enero de 2017, ha reconocido la responsabilidad patrimonial de la Administración en la tragedia aérea del Yakovlev Yak-42 del 26 de mayo de 2003 en Trabzon, Turquía, en la que murieron 62 militares españoles, 12 tripulantes ucranianos y un ciudadano bielorruso. En aquel momento la cartera de Defensa la ostentaba Federico Trillo, que ya dimitió el 12 de enero de su puesto de embajador español en Londres. La decisión la anunció en una comparencia sin preguntas, sin pedir perdón y sin hacer una sola mención a las víctimas del accidente.

La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha precipitado en todo el mundo “una cacería de brujas” contra los periodistas, según el último informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

China volvió a ejecutar en 2016 a más condenados muerte que el resto de países juntos, en un momento en que la pena capital recula en el mundo, ha afirmado Amnistía Internacional, denunciando el “secreto de Estado” de Pekín respecto a las ejecuciones que aplica.

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, quiere impulsar un nuevo intento diplomático para poner fin al conflicto del Sáhara occidental, a través de un referéndum en este territorio controlado por Marruecos, según un informe que ha hecho llegar al Consejo de Seguridad.

Las personas que viven cerca de árboles y espacios verdes son menos proclives a la obesidad y la dependencia a los antidepresivos, según ha revelado un nuevo informe del Instituto para la Política Ambiental Europea (IEEP, por sus siglas en inglés).