Inmigrantes

Agricultores y camioneros bloquean Calais y piden desmantelar La Jungla

Agricultores y camioneros bloquean Calais y piden desmantelar La Jungla

La jornada de protesta, denominada ‘Operación Caracol’, comenzó sobre las 07.30 a la que se irán sumando comerciantes de Calais y empleados del puerto. El viernes, el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, prometió un desmantelamiento progresivo de ‘La Jungla’ con “la máxima determinación” y por etapas. La parte sur del campamento fue desmantelada el pasado marzo, ahora queda pendiente la zona norte. El sindicato mayoritario de la policía, Alliance, advirtió a finales de agosto que la situación está “fuera de control”, y que la cifra de inmigrantes se acerca a los 10.000. De esta forma, si al campamento de Calais se añade el de Grande-Synthe, cerca de Dunkerque, y otros en diferentes localidades de la costa, son al menos 12.000 los inmigrantes que esperan en esa parte de Francia poder cruzar ilegalmente al Reino Unido.

“Dile a Hillary que esto es personal y además son negocios”

“Dile a Hillary que esto es personal y además son negocios”

Aunque se atribuye al general y presidente Porfirio Díaz, fue el intelectual mexicano Nemesio García Naranjo quien alumbró el lamento nacional por excelencia en México: “tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. La Doctrina Monroe y aquello de “América para los americanos” guió la política exterior americana, para desgracia de México, que estaba a tiro de piedra y llena de petróleo.

Trump se reúne con Peña Nieto, pero el muro los separa

Trump se reúne con Peña Nieto, pero el muro los separa

Además del tema de la inmigración, en la reunión también se abordó el tráfico ilegal de armas y dinero al sur que promueven la violencia de los carteles. La visita del magnate estadounidense estuvo antecedida por las polémicas promesas que ha hecho durante la campaña electoral como, por ejemplo, la de deportar a los 11 millones de indocumentados que se estima viven en Estados Unidos, además de los insultos a los inmigrantes mexicanos a los que ha llegado a calificar de “violadores” y “criminales”. El desprecio hacia sus afirmaciones se hizo sentir en la capital mexicana con algunas manifestaciones. También rechazaron la visita de Trump algunos políticos como el expresidente Vicente Fox y la ex primera dama Margarita Zavala, esposa del exmandatario Felipe Calderón y quien se perfila como posible candidata presidencial para el 2018. “Aunque lo hayan invitado, sepa que no es bienvenido. Los mexicanos tenemos dignidad y repudiamos su discurso de odio”, ha escrito Zavala en Twitter. El escritor e historiador Enrique Krauze se refirió al encuentro como “un error histórico”.

Suecia ofrece 4.000 euros a los inmigrantes para que abandonen el país

Suecia ofrece 4.000 euros a los inmigrantes para que abandonen el país

Otro motivos que explican estas cifras récord incluyen la restrictiva ley aprobada a primeros de junio en materia de reunificación familiar y el largo proceso administrativo al que se enfrenta cualquiera ciudadano que quiera permanecer en el país de forma legal.
Desde que estalló la crisis de refugiados debido, en gran medida, al recrudecimiento de la guerra en Siria, Suecia solía ser uno de los destinos europeos más apreciados por lo inmigrantes, llegando a duplicar el número de peticiones de asilo entre 2014 y 2015 a más de 160.000. El 55% de ellas fueron aprobadas el pasado año. Suecia se convirtió en un país muy popular entre la población que huye de las guerras y persecuciones en sus países, convirtiéndose en el segundo Estado con más número de refugiados de Europa. Hasta este año, cuando las condiciones para quedarse se han endurecido y el Gobierno paga 4.000 euros por marcharse.

Crece en más de un 50% la cifra de inmigrantes que mueren cruzando el Mediterráneo

Crece en más de un 50% la cifra de inmigrantes que mueren cruzando el Mediterráneo

Una de las causas del incremento de las muertes, de acuerdo con la Organización Internacional de las Migraciones, obedece a que en mayo los traficantes de personas emplearon grandes embarcaciones con centenares de pasajeros a bordo, en vez de las lanchas más pequeñas en las que caben sólo algunas decenas, lo que aumenta la cantidad de víctimas en caso de naufragios. Solamente en una semana de mayo, el número de fallecidos superó el millar. En lo que va de año, unas 250.000 personas han logrado cruzar a salvo el Mediterráneo.

Dos artistas construyen el muro propuesto por Donald Trump y envían la factura a México

Dos artistas construyen el muro propuesto por Donald Trump y envían la factura a México

El pequeño muro, construido a partir de 52 bloques de cemento, muestra de forma simbólica los efectos económicos que supondría limitar la inmigración y las consecuencias que el cierre de fronteras tendría para la agricultura, la industria y la vida doméstica estadounidense. En el muro, cargado de significado, aparecen un póster del candidato republicano, frutas, flores, artículos de limpieza y otros artefactos que representan los sectores que se verían afectados de llevarse a cabo la idea de Trump. Además, tomando al pie de la letra la idea sugerida por el polémico candidato, que aseguraba que para la construcción del muro recibiría pagos por parte del Gobierno de México, los artistas han enviado una factura por valor de $14,635.42 en concepto de materiales y mano de obra al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. El proyecto se hizo sobre la marcha pero legalmente, ya que los artistas obtuvieron permiso por parte del propietario del terreno donde han construido el muro; aunque lo más curioso es que, tal y como recoge el New York Times, dicho propietario asegura que votará al candidato del que se burla el muro que él mismo ha permitido erigir: Donald Trump.

Miles de emigrantes quedan atrapados en la frontera entre Colombia y Panamá en su ruta hacia Estados Unidos

Miles de emigrantes quedan atrapados en la frontera entre Colombia y Panamá en su ruta hacia Estados Unidos

El cierre de la frontera panameña ha dejado a miles de personas a la espera de continuar su viaje hacia el norte, quedando inmovilizados en Turbo, una localidad en el norte de Colombia que iba a ser su última parada antes de entrar a Panamá. Además de personas provenientes de diferentes países de América Latina, a los cientos de migrantes que utilizan la ruta, se ha unido una gran oleada de inmigrantes de Cuba, así como de África y Asia. Los migrantes denuncian que son engañados por coyotes (individuos que prometen ayudarles a cruzar las fronteras de forma ilegal a cambio de dinero), muchos de ellos llevan meses viajando por tierra en su intento de llegar a Estados Unidos y la mayoría vendieron todas sus pertenencias para emprender la ruta. Ante el cierre del cruce entre Colombia y Panamá, los emigrantes no pueden seguir su camino hacia adelante ni tampoco podrían volver a casa. Por este motivo, muchos están tratando de entrar en Panamá a través de la selva de Darién, uno de los tramos más inhóspitos de la región cuyo arduo recorrido tarda días en finalizarse.

La Eurocámara da luz a la creación de una guardia costera europea

La Eurocámara da luz a la creación de una guardia costera europea

El nuevo cuerpo estará formado por unos 1.500 guardias de fronteras aportados por los estados miembros e integrará en su seno a la actual agencia europea Frontex. Se espera que comience a funcionar en otoño, aunque la Comisión Europea desea que pueda hacerlo antes dadas las enormes presiones a las que están sometidas en estos momentos las fronteras de la Unión Europea.

Rescatan a 1.288 personas en el Mediterráneo, 51 de ellas en barco de vela

Rescatan a 1.288 personas en el Mediterráneo, 51 de ellas en barco de vela

Los guardacostas italianos han destacado la dificultad del rescate de un pesquero en el que viajaban 430 inmigrantes ya que las condiciones meteorológicas eran adversas y el mar picado. Para salvar a estas personas intervinieron desde primera hora de la mañana cuatro buques de la Guardia Costera y de la Guardia de Finanza (la policía fiscal y de control fronterizo de Italia), así como tres buques mercantes. Otros 807 inmigrantes que se encontraban a bordo de tres lanchas neumáticas y una barcaza han sido socorridos por la Nave Diviotti de la Guardia Costera y por una unidad naval de la Marina Militar y de los MOAS malteses. Las autoridades han interceptado, asimismo, un barco de vela en el que viajaban 51 inmigrantes cuando navegaba al sur de las costas de Otranto. Frontex ha informado recientemente de que  la peligrosa ruta de Libia a Italia ya es la más empleada por los refugiados.

Las grandes amenazas terroristas a las que se enfrenta el mundo

Las grandes amenazas terroristas a las que se enfrenta el mundo

En dicho informe también se señala que se ha reducido un 14% el número total de muertes por ataques terroristas con respecto a 2014. El informe que hace un análisis generalizado del terrorismo en 92 países, destaca que la mitad de los ataques producidos en 2015 tuvieron lugar en cinco países: Irak, Afganistán, Pakistán, India y Nigeria, llegando a aglutinar el 74% de todas las muertes relacionadas con el terrorismo. El Departamento estadounidense apunta como grandes retos en materia de seguridad antiterrorista: “lidiar con el retorno de los combatientes terroristas extranjeros de Irak y Siria, el riesgo de las mafias que trafican con refugiados, y las nuevas tecnologías y plataformas de comunicación que permiten a los grupos terroristas reclutar fácilmente e inspirar más ataques”. EEUU sigue apuntando al ISIS como la mayor amenaza global.

Encuentran 117 cadáveres en avanzado estado de descomposición en una playa de Libia

Encuentran 117 cadáveres en avanzado estado de descomposición en una playa de Libia

Las autoridades han encontrado cadáveres a lo largo de 25 kilómetros de costa, donde trabajan ante la posibilidad de que haya más cadáveres del aparente naufragio. La semana pasada un guardacostas interceptó varias embarcaciones con unos 450 inmigrantes. Algunos de ellos comentaron que se habían ahogado unas 100 personas al hundirse la barca en la que viajaban. Los cuerpos podrían provenir de esa misma lancha. En los últimos siete días se estima que han muerto más de 1.000 personas en el Mediterráneo central.

Han muerto más de 700 personas en el Mediterráneo en una sola semana

Han muerto más de 700 personas en el Mediterráneo en una sola semana

El primer naufragio fue el pasado miércoles, cuando se hundieron 600 personas. Algunas de ellas, unas 100, aún siguen desaparecidas. El jueves se produjo otro naufragio y, según los testimonios de los supervivientes, hay unos 400 desaparecidos, 40 de ellos son niños. El recuento de la agencia de la ONU no incluye este otro posible naufragio, todavía investigado por las autoridades italianas. El viernes se ahogaron unas 45 personas. La codicia de las mafias que se lucran con estos viajes de la muerte está detrás de este drama. El portavoz de ACNUR en Europa denuncia esta circunstancia: “Necesitamos hacer algo más para detener este tráfico. Es muy difícil prevenir esto, pero quizá se solucionara ofreciendo alguna alternativa legal a este viaje a los refugiados más vulnerables”.

Tras el cierre de la ruta del Egeo por el acuerdo entre la UE y Turquía, la ruta de Libia es ahora una de las pocas opciones posibles para los refugiados que quieren llegar Europa. En lo que llevamos de año, han muerto 1.512 personas en aguas del Mediterráneo.

Rescatan ‘in extremis’ a 562 personas en el Mediterráneo

Rescatan ‘in extremis’ a 562 personas en el Mediterráneo

La Marina italiana buscaba cerca de las costas libias un buque sobrecargado de refugiados cuando se encontró con esta situación desesperada. El buque Bettica se acercó inmediatamente al barco para auxiliarlo, lanzando botes y chalecos salvavidas a las personas que habían caído al agua. Por su lado, la fragata Bergamini envió su helicóptero y varios medios navales para socorrerles. El Mediterráneo central es, para las organizaciones humanitarias, la ruta más peligrosa en el mundo para los refugiados. Al menos 1.350 personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo en lo que llevamos de año, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El naufragio en Libia hace recordar la tragedia de Lampedusa

El naufragio en Libia hace recordar la tragedia de Lampedusa

ACNUR ha informado de que el desastre se produjo después de que los contrabandistas de personas trataran de transferir un grupo de migrantes de un barco pequeño a uno más grande. Los supervivientes aseguran que el barco grande ya estaba sobrecargado y empezó a hundirse. La mayoría de las víctimas eran de Somalia , Sudán, Etiopía y Egipto. Sólo sobrevivieron 41 personas. Esta tragedia eleva la cifra de muertos en el mar en 2016 a más de 1.000. En plena crisis de refugiados y tras el acuerdo de la UE y Turquía, la ruta del Mediterráneo se ha convertido en una alternativa para los que huyen de Libia.

Tragedia en el Mediterráneo: naufragan cuatro barcos con 400 refugiados

Tragedia en el Mediterráneo: naufragan cuatro barcos con 400 refugiados

La Agencia de la ONU para los refugiados y Sergio Matarella, presidente de la República de Italia, han confirmado el naufragio aunque no se atreven a dar cifras de fallecidos. La emisora en árabe de la BBC ha informado del suceso y señala que los inmigrantes “iban a bordo de cuatro barcos que han quedado destrozados”. Los inmigrantes procederían de Somalia, Eritrea y Etiopía. Los cuerpos encontrados y los posibles supervivientes serán trasladados a Sicilia.

Un general retirado de 75 años lidera la revuelta contra los inmigrantes de Calais

Un general retirado de 75 años lidera la revuelta contra los inmigrantes de Calais

Los detenidos, que se arriesgan a penas de hasta un año de cárcel, se concentraron el sábado en Calais para protestar por la islamización de Occidente. La policía disolvió por la fuerza la concentración, mientras los manifestantes coreaban “Estado dictador” o “fuera los inmigrantes”. La líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, se ha pronunciado sobre la detención de Thornton: “un gran servidor de Francia tratado con más dureza que un delincuente: es una prueba cruel de la inversión total de valores”.

Dinamarca se queda con los bienes de los refugiados para su manutención

Dinamarca se queda con los bienes de los refugiados para su manutención

Por el contrario, sí que podrán conservar sus bienes personales de valor sentimental, como por ejemplo las alianzas matrimoniales. No es, sin embargo, la única medida polémica contemplada en la nueva ley, ya que, los demandantes de asilo verán aumentado el tiempo de espera para la reagrupación familiar hasta tres años, tendrán que pagar los viajes de los familiares que quieran traer al país y los permisos de residencia serán para dos años.

La crisis migratoria de los cubanos no cesa

La crisis migratoria de los cubanos no cesa

La mayoría de los cubanos varados fueron engañados por una banda de tráfico de personas que prometían a los cubanos llevarlos hasta territorio estadounidense desde Ecuador, vía Colombia, Panamá, Costa Rica, el resto de Centroamérica y México. Nicaragua se mantiene firme en no abrir su frontera con Costa Rica, que selló el pasado 15 de noviembre. Casi 4.000 cubanos varados permanecen en suelo costarricense. A su vez Costa Rica ha pedido a Panamá que adopte medidas para contener la emigración. Y Ecuador exige desde el lunes visa de ingreso a los inmigrantes cubanos.
Estos ciudadanos sólo aspiran llegar a Estados Unidos, donde reciben facilidades migratorias, al amparo de la Ley de Ajuste Cubano, de 1966.

Detienen a 15 islamistas por tirar por la borda de un bote a 12 inmigrantes cristianos

Detienen a 15 islamistas por tirar por la borda de un bote a 12 inmigrantes cristianos

La policía italiana en Palermo ha asegurado que otros cristianos del barco se salvaron porque formaron una cadena humana para resistirse a los agresores. El bote de goma fue interceptado por un buque de la marina italiana que pasó a la detención de los mafiosos cuando el barco atracó en Palermo. Las personas arrojadas por la borda procedían de Nigeria y Ghana, mientras que los agresores eran de Costa de Marfil y Senegal.

La raíz del problema

La raíz del problema

La historia se repite, mientras que unos tiranos siguen empeñados en someter una y otra vez a sus semejantes, las sociedades se paralizan, enmudecen y esperan a que los errores y horrores cometidos por aquéllos se disipen con el paso del tiempo sin causar daños “colaterales”.

La fuerza de la fragilidad

La fuerza de la fragilidad

Fragilidad no es sinónimo de inferioridad, tampoco de debilidad. Llevo días viendo fotos de los miles de refugiados que están llegando a Europa huyendo de la guerra. En todas ellas aparecen gente joven, adultos, pero también ancianos, mujeres y niños, incluso bebés. Y solo pienso en sus vidas rotas, ese haberlo perdido todo, no tener futuro en ninguna parte.

El éxodo musulmán

El éxodo musulmán

En la Unión Europea se van a encontrar ya asentados millones de musulmanes. El resultado va a ser algo inédito en la Historia europea: una difícil convivencia étnica de cristianos y musulmanes. La particularidad es que ahora, detrás de esas masas inmigrantes se encuentra la amenaza de los terroristas. Es verdad, no todos los inmigrantes musulmanes son terroristas, ni siquiera los acogen con simpatía. Pero no es menos cierto que todos los terroristas son musulmanes. Ahora decimos “islamistas”, vaya por Alá.

Los restos del naufragio

Impresiona cuando son 51 de golpe los que aparecen muertos. Como empieza a impresionar ahora la huida de los sirios, que no ha comenzado ayer, o la reiteración de ataques racistas y xenófobos en Europa. En Alemania dos nazis llegaron hace dos días a orinar sobre un niño de cinco años en la calle.

Juego de niños

Juego de niños

Si no existieran fotografías como esta que ponen rostro a lo que cuentan los periódicos, el refugiado que se hacina en las fronteras de la UE sería mera carne de titular. Difuso, prescindible… alejado de nuestra rutina.

Bienvenidos “Nous Catalans”

Bienvenidos “Nous Catalans”

Las imágenes asustan. Cientos de inmigrantes arrasan calles del turístico Salou, arrancan mobiliario urbano, atacan viandantes y hasta a la policía, cortan las vías de tren y exigen se libere a los vendedores ilegales detenidos. El gobierno CAT traga y los suelta. “Viva el vino..”

Publicidad
Publicidad
Publicidad