Irak

El Gobierno solicitará aumentar el número de efectivos españoles en Irak

El Gobierno solicitará aumentar el número de efectivos españoles en Irak

Mariano Rajoy ha informado acerca de sus planes para la ampliación de efectivos en territorio iraquí durante una intervención en el programa radiofónico ‘La Tarde’, emitido en la cadena COPE. El presidente del Gobierno ha declarado por teléfono que “ahora hay algo más de 300 militares y nos gustaría tener 400, que es lo que nos piden nuestros aliados”. En opinión del presidente, “la guerra contra el terrorismo es global y todos los que defendemos unos valores, unos principios y unas ideas tenemos que trabajar conjuntamente y ser conscientes de que es muy importante hacerlo así”. El Ejército español forma parte de la coalición internacional contra el yihadismo, integrada por 60 países y liderada por Estados Unidos. El objetivo de los militares españoles en la zona es formar a militares y soldados locales para intentar poner freno al avance del grupo terrorista en Siria e Irak, donde el Estado Islámico sigue buscando el control de zonas de territorio.

 

Un camión bomba causa la muerte de 100 peregrinos chiítas en Irak

Un camión bomba causa la muerte de 100 peregrinos chiítas en Irak

El grupo terrorista Estado Islámico ha asumido la autoría del ataque. Además, ha afirmado que al menos 200 personas han resultado muertas o heridas a causa de la explosión, según su agencia de noticias Amaq. El objetivo del ataque parecen ser los autobuses en los que viajaban estos peregrinos, muchos de ellos procedentes de Irán.

El jefe de seguridad provincial ha declarado en el momento del ataque que eran 80 los fallecidos y 20 los heridos en el ataque, aunque creía que estas cifras iban a aumentar. Las fuerzas de seguridad iraquíes estaban en máxima alerta durante la peregrinación, ya que era considerada un objetivo potencial para Estado Islámico.

Un polémico general retirado será asesor de Seguridad Nacional

Un polémico general retirado será asesor de Seguridad Nacional

El pasado 8 de noviembre, cuando se dirigía al colegio electoral, Flynn hizo un vídeo con su teléfono móvil en el que contaba que su voto para Trump era parte de una larga lucha contra “el gobierno deshonesto y falso” de Obama.
En su opinión, los resultados electorales son “una revolución”. “Estas son probablemente las elecciones más importantes en la historia de nuestro país, desde la llegada de George Washington, cuando decidió no convertirse en rey”. Flynn tiene experiencia en la lucha contra los radicales islamistas en Irak y Afganistán.

El calvario en el Irak del ISIS: convertirse o morir

El calvario en el Irak del ISIS: convertirse o morir

El joven cuenta a la agencia AFP que cuando los combatientes del ISIS entraron en la ciudad de Bartalla, al este de Mosul, esperaba que algún pariente o amigo viniera a por él y su madre. Pero pasaron dos años y no vino nadie. Los yihadistas les impidieron huir y a Ismail le metieron en la cárcel de Mosul. “Había muchos chiitas en la celda de al lado. Tomaron a uno, le dispararon en la cabeza y tiraron el cuerpo delante de nosotros”, cuenta. Cuando los yihadistas invadieron la meseta de Nínive en el norte de Irak en 2014, dieron opción a los cristianos entre convertirse, irse o morir. Alrededor de 120.000 huyeron. Pero los que se quedaron vivieron un auténtico infierno que pasaba por renunciar a sus creencias para someterse a la sharia (ley islámica). “Si constaban que no había ido a la mezquita a rezar, podían haberme dado latigazos”, narra el joven. “Uno de ellos me ordenó que escupiera sobre una estampa de la Virgen María y sobre un crucifijo. Me negué, pero me obligó”, describe Zarifa Bakoos Dado, de 77 años, otra superviviente.

La ofensiva de las tropas iraquíes y kurdas para liberar Mosul y la totalidad de la provincia de Nínive comenzó el pasado 17 de octubre desde tres frentes -norte, sur y este-, y ha permitido hasta el momento la conquista de varios barrios orientales de la ciudad, considerada el principal bastión del Estado Islámico en Irak. Según el ejército iraquí, desde el inicio de las operaciones militares en el este de Mosul, a mediados de octubre, sus fuerzas han matado a 300 yihadistas

Encuentran en Mosul una fosa común con cien cuerpos decapitados

Encuentran en Mosul una fosa común con cien cuerpos decapitados

“Dentro del edificio de la Facultad de Agricultura hay un nuevo crimen: la presencia de 100 cuerpos decapitados de ciudadanos asesinados por terroristas, y un equipo especial será enviado para inspeccionar este crimen atroz”, explica en un comunicado la Fuerza Militar Conjunta del país. También denuncia que “las bandas de militantes del Estado Islámico continúan cometiendo crímenes contra nuestra gente”. Las decapitaciones y fosas comunes se han convertido en un sello distintivo del grupo terrorista del ISIS, que ya ha utilizado hasta 25.000 personas como escudos humanos ante las fuerzas iraquíes, según un portavoz de la ONU.

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

El Estado Islámico ganó 88 millones con el tráfico de refugiados en Libia en 2015

Según varios informes de Inteligencia occidental a los que ha tenido acceso el diario español El País, el tráfico de migrantes superó en 2015 “cualquier otro negocio de tráfico y contrabando en la región”, con un volumen mayor al de otras actividades criminales como el tráfico de drogas —entre 13-18 millones repartidos entre Libia, Túnez y Argelia—, de armas —entre 13 y 27 millones— y de cigarrillos y medicamentos —9 millones—. Los refugiados prefieren hacer el viaje a través de los puestos controlados por el ISIS ya que así tienen más posibilidades de llegar, ya que -paradójicamente- establecen medidas de seguridad como la de limitar a un máximo de 120 personas la ocupación de los barcos que zarpan desde sus zonas. De esta forma, el Estado Islámico logra lucrarse por una crisis migratoria que, en muchos casos, ha provocado el grupo mismo con un reguero de guerra y muerte.

Mateen

Mateen

Cuando la realidad es fluvial, en lugar de parecerse a una avalancha, el periodismo se vale de los números para contarla. El de los números es un código elocuente, aprehensible y eficaz, aunque generalmente promete una precisión que se escapa como la misma agua del río. El Centro Europeo contra el Terrorismo de la agencia Europol ha reunido lo que sabe de los europeos que tienen estrechos vínculos con el terrorismo islamista. Hydra, que es el nombre del fichero conjunto de terroristas, ha vomitado el número 65.000.

Europol tiene fichadas a 65.000 personas vinculadas al terrorismo religioso

Europol tiene fichadas a 65.000 personas vinculadas al terrorismo religioso

Por otro lado, tienen verificados a 5.857 combatientes que han viajado a estos países, algunos de ellos retornados, y para el experto de Europol, estas personas son actualmente “la principal amenaza”. En el Sistema de información de Europol, otra de las bases de datos tienen hasta 6.500 combatientes extranjeros identificados, y en la base de datos sobre terrorismo sin signo religioso -Dolphin- hay 5.500 terroristas introducidos. Navarrete ha destacado la necesidad de que los especialistas de Europol salgan de su sede en La Haya y estén en la calle, y dentro de esta dinámica ha explicado que han enviado a expertos desde marzo de este año a petición de Grecia a trabajar sobre el terreno en los puntos de entrada de refugiados para identificar cuando hay personas radicalizadas que cruzan las fronteras.

La Guardia Civil detiene a otro marroquí relacionado con el terrorismo yihadista

La Guardia Civil detiene a otro marroquí relacionado con el terrorismo yihadista

Esta última detención ha sido consecuencia de las investigaciones que siguieron a la operación desarrollada en diciembre de 2015 y que llevó a la detención de un individuo también de nacionalidad marroquí acusado de varios delitos relacionados con el terrorismo. “Las investigaciones que el pasado 1 de diciembre condujeron a la detención de Salim Aghmir situaron en el punto de mira de los agentes al ahora detenido, que era asiduo del local de hostelería que el primero regentaba en Pamplona, y que participaba directamente en actividades relacionadas con el enaltecimiento y la difusión de propaganda de la organización terrorista Daesh”.

El perfil del detenido, explica la Guardia Civil  – que en esta operación ha contado con la colaboración del CNI – es coincidente con la mayoría de los arrestados en otros países de Europa, “tratándose de personas aparentemente integradas en la comunidad de residencia y que, tras un proceso de radicalización, pasan a abrazar los postulados de Daesh, convirtiéndose en individuos potencialmente peligrosos para la seguridad nacional”.

Irak prohíbe la venta y la producción de alcohol

Irak prohíbe la venta y la producción de alcohol

La decisión ha generado controversia entre muchos cristianos, cuyos negocios dependen exclusivamente de la venta de bebidas alcohólicas. Estas licorerías están actualmente cerradas debido al mes santo chií del Muharram, aunque en teoría volvían a abrir después. El Parlamento iraquí está controlado por partidos chiítas y la ley fue propuesta por Mahmoud al-Hassan, un juez de la coalición Estado de Derecho, el bloque mayoritario en la cámara. Su aprobación llega en un momento en el que el país trata de recuperar el control de Mosul, la segunda ciudad más grande, que está en manos de Estado Islámico. El grupo extremista obliga violentamente a cumplir la prohibición del alcohol y otras drogas en territorios que estén bajo su control.

Turquía admite su participación en la guerra contra el ISIS en Mosul

Turquía admite su participación en la guerra contra el ISIS en Mosul

“Los Peshmerga se han movilizado para limpiar la región de Bashiqa del Daesh. Pidieron ayuda a nuestros soldados en la base de Bashiqa, así que estamos ayudando a los tanques con nuestra artillería allí”, explicó Bildrim.

Las relaciones entre Ankara y Bagdad no pasan por su mejor momento después de que Turquía enviara cientos de tropas a la región de Bashiqa para entrenar a combatientes anti ISIS. Bagdad califica esta acción como una violación de su soberanía y exige la retirada de los turcos, una petición que el gobierno de Ankara no parece dispuesto a acatar. Decenas de miles de combatientes, incluidas tropas del ejército iraquí y fuerzas kurdas de los Peshmergas, participan en el asalto a Mosul.

El Estado Islámico ataca la ciudad iraquí de Kirkuk

El Estado Islámico ataca la ciudad iraquí de Kirkuk

Los enfrentamientos tienen lugar en los barrios de Wahed Jazeirán, Domish y Midaa, al sur de la ciudad, en el camino hacia la localidad de Hawiya. Los peshmerga (milicias kurdas) han desalojado a los yihadistas de las comisarias y los atacantes se han atrincherado en un hotel y una mezquita, donde continúan los combates. Según el gobernador, la situación está bajo control y se ha establecido el toque de queda en la ciudad, además de pedir a los ciudadanos que no salgan de sus casas. Otras fuentes, citadas por France Presse, aseguran que en la calles de la ciudad se ha visto a hombres fuertemente armados. El ataque a Kirkuk es la respuesta de ISIS por la ofensiva por liberar Mosul del Estado Islámico.

Más de 5.600 desplazados a causa de la ofensiva contra Mosul

Más de 5.600 desplazados a causa de la ofensiva contra Mosul

Si bien el número de desplazados se acerca a los 6.000, cabe destacar que aún hay numerosas familias residentes en Mosul que no pueden abandonar la ciudad sitiada a pesar de que sus vidas corren peligro. Un artículo publicado en Al Jazeera recoge el testimonio de un padre con tres niños que narra la cruda realidad en la ciudad que está a punto ser el principal escenario de los enfrentamientos: “No hay salida para nosotros como familia. Incluso si pensamos en huir de la ciudad, por el momento no es posible. Estamos retenidos como rehenes; el Estado Islámico tomó toda la ciudad de Mosul como rehén”. William Spindler, portavoz de la agencia de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas, ha declarado: “Los temores de que la ofensiva para la toma Mosul produzca una catástrofe humanitaria  son reales, y puede producir una de las mayores crisis de migratorias de los últimos años”. El asalto de Mosul cuenta con el respaldo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, que está prestando apoyo a las fuerzas del Gobierno de Irak. En las primeras 24 horas de la ofensiva, 20 aldeas situadas en las afueras de la ciudad de Mosul fueron rescatadas, y el jueves, diferentes medios internacionales informaban que al menos 95 miembros del grupo terrorista Estado Islámico habían muerto en operaciones de las tropas iraquíes apoyados por los estadounidenses. Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, cayó en poder de ISIS en junio de 2014 y actualmente es su último bastión importante en el país. Si bien el avance de recuperar la ciudad se percibe como algo positivo y parece que está llevándose a cabo más rápido de lo esperado, la ofensiva plantea riesgos que amenazan la vida de los civiles que intentan huir o quedan atrapados en el fuego cruzado.

Bruselas alerta del "serio riesgo" de que combatientes de ISIS regresen a Europa tras la toma de Mosul

Bruselas alerta del "serio riesgo" de que combatientes de ISIS regresen a Europa tras la toma de Mosul

En una entrevista con el diario alemán Die Welt, King ha precisado que no es de esperar que la caída de Mosul lleve a un “éxodo masivo de combatientes del Estado Islámico hacia Europa”, pero ha subrayado la necesidad de estar preparados ante ese “serio riesgo”. Europa ha sufrido ya directamente, a través de atentados, las consecuencias de la guerra en Irak y Siria contra el Estado Islámico y la respuesta debe ser la cooperación internacional frente al terrorismo.

Las fuerzas iraquíes liberan 20 pueblos de Mosul del Estado Islámico

Las fuerzas iraquíes liberan 20 pueblos de Mosul del Estado Islámico

Con el apoyo aéreo de Estados Unidos, el Gobierno iraquí y las fuerzas kurdas llevan a cabo desde el lunes esta gran ofensiva para recuperar el último bastión importante en Irak, en manos del grupo terrorista desde 2014. La invasión la llevan a cabo 25.000 militares iraquíes y 6.000 kurdos, estos últimos tienen como misión bloquear las vías de escape de los yihadistas por el este y por el norte. Además, también participan 10.000 hombres armados pertenecientes a milicias de árabes suníes de la zona, así como milicias chiís llegadas del sur del país. La ofensiva que “puede durar semanas, o incluso meses”, según el teniente general estadounidense Stephen J. Townsend, puede suponer una de las peores crisis humanitarias de 2016 en una ciudad con una población de unos 1,5 millones de personas. Además, la Unión Europea teme que la liberación de Mosul del Estado Islámico suponga la llegada de más yihadistas a Europa.

Arranca el festival chií más sangriento: Ashura 2016

Arranca el festival chií más sangriento: Ashura 2016

Pese a la violencia de la manifestación del duelo, los niños participan activamente. Mientras quienes se flagelan desfilan en medio de los espectadores, éstos se baten rítmicamente el pecho para demostrar su dolor. Irán, Irak y Bahrein, con mayoría chií, son los principales países donde tiene lugar esta fiesta religiosa. En Irak, desde la caída del régimen de Sadam Husein las celebraciones implican una peregrinación masiva a Kerbala donde participan millones de personas. Por otro lado, en países como Líbano o Pakistán, de minoría chií, también tiene lugar el evento considerándose fiesta nacional.

Una mujer decapita a varios combatientes del ISIS y cocina sus cabezas para vengar la muerte de su familia

Una mujer decapita a varios combatientes del ISIS y cocina sus cabezas para vengar la muerte de su familia

Más conocida como Um Hanadi, forma parte de las personas más buscadas por el grupo terrorista. “He recibido amenazas de muerte del propio al-Baghdadi, y han intentado asesinarme hasta en seis ocasiones”, cuenta la joven, quien en 2004 comenzó a luchar contra los yihadistas, en un principio contra Al Qaeda y, posteriormente, contra el Estado Islámico, tras haber perdido a su marido, padres y hermanos en manos de los terroristas. Um Hanadi, que se define como ama de casa, ha publicado varias fotos en Facebook donde aparece mostrando una cabeza cortada y otras dos en una olla de cocción. En otra imagen se puede ver a la mujer junto con los cuerpos decapitados y quemados de varios combatientes del ISIS.

La iraquí Yanar Mohammed gana el premio Rafto de Derechos Humanos

La iraquí Yanar Mohammed gana el premio Rafto de Derechos Humanos

La Fundación Rafto ha destacado en el fallo que el trabajo de Mohammed y de su organización, Libertad para las Mujeres (OWFI), se desarrolla en tres niveles: local, nacional e internacional. “Impulsa la enseñanza sobre derechos humanos con organizaciones locales en Irak e informa sobre derechos y democracia en los medios para los que escribe. Influye a nivel nacional e internacional, construye redes y alianzas en la lucha contra la violencia, el tráfico de personas y la esclavitud sexual”, ha señalado el jurado del premio. La Fundación Rafto ha premiado anualmente desde 1987 a defensores de los Derechos Humanos y la democracia, entre los que figuran cuatro personas que luego recibieron el Nobel de la Paz: la birmana Aung San Suu Kyi, el timorense José Ramos-Horta, el surcoreano Kim Dae-jung y la iraní Shirin Ebadi.

Una investigación podría confirmar que ISIS usó armas químicas en Irak

Una investigación podría confirmar que ISIS usó armas químicas en Irak

Según recoge CNN los militares estadounidenses destinados en la base han informado que fueron atacados por un cohete o proyectil de artillería. Una vez aterrizó en la base, los restos fueron analizados, dando resultado positivo en gas mostaza. Sin embargo, la segunda prueba realizada a continuación dio negativo, por lo que Washington ha abierto una investigación que clarifique los hechos. De dar un resultado positivo, no se trataría de la primera vez que ISIS utiliza armas químicas en territorio iraquí. En febrero de este año, los análisis confirmaron que el Estado Islámico había atacado con gas mostaza a 35 soldados kurdos, y en mayo, se hallaron evidencias de que el Estado Islámico estaba fabricando armas químicas.

La sargento de EEUU herida en Irak que ha conquistado el oro en los Juegos de Río

La sargento de EEUU herida en Irak que ha conquistado el oro en los Juegos de Río

En su debut en unos Juegos Paralímpicos Elizabeth Marks ha demostrado que sobreponerse a las adversidades es cuestión de proponérselo. Marks se alistó en la Armada con tan sólo 17 años. Cuando aún ni siquiera tenía la mayoría de edad sufrió graves lesiones en las caderas durante una misión en Irak. Tras pasar por un hospital en Alemania, las secuelas le marcaron de por vida. Perdió la sensibilidad en la pierna izquierda y tuvo que someterse a tres operaciones. Se refugió en la natación como terapia de rehabilitación. Lo que para ella era un pasatiempo, era en realidad un talento desconocido que fue descubierto por un entrenador del ejército que reclutaba veteranos. Pero su lucha volvió a encontrarse con otro obstáculo. En 2012 una grave enfermedad neurológica le produjo una reducción de la movilidad en las piernas y disminución de la capacidad pulmonar, que le produce desorientación y problemas de visión cuando nada. Pero lo superó. Tras entrenar duro, en 2014 estaba dispuesta a disputar los Invictus Games, que se celebran en Londres. Pero otro obstáculo se cruzo en su camino. Fue ingresada de urgencia en un hospital tras sufrir un colapso pulmonar. Pero lo superó. Este mismo año volvió a competir en la misma prueba y ganó el oro. Como gesto de gratitud, donó su medalla al hospital que le salvó la vida.

Este fin de semana no pudo contener las lágrimas cuando subió a lo más alto del podio tras vencer en los 100 metros braza. Su primera misión en nombre de Estados Unidos le dejó sin sueños. Pero en esta segunda misión ha logrado poner el nombre de su país en lo más alto.

Un soldado español muerto y dos heridos en un accidente en Irak

Un soldado español muerto y dos heridos en un accidente en Irak

Es el primer fallecimiento de un militar español en Irak desde que las tropas volvieron a esta zona de Oriente Próximo, de la que se retiraron una década antes, durante el Gobierno de Rodríguez Zapatero. En el siniestro han resultado heridos otros dos militares, según ha informado un portavoz del Ministerio de Defensa español en el país árabe. Según las autoridades militares, los heridos tienen pronósticos menos graves y sus identidades han sido igualmente reveladas: son el cabo Felipe Capa y el soldado Jesús Ángel Alacid. El accidente se ha producido en la mañana del jueves cuando el vehículo Lince se encontraba estacionado a la entrada de la base, en tareas de vigilancia, y ha colisionado contra él un camión aljibe de las Fuerzas Armadas iraquíes. El soldado fallecido, que estaba en la posición del tirador, ha salido despedido como consecuencia del impacto, con la mala fortuna de que ha sido atropellado por el mismo camión. Las autoridades en Irak ya investigan lo sucedido. Unos 300 militares españoles participan actualmente en la operación Inherent Revolve, cuyo principal objetivo es la lucha contra el Estado Islámico.

Muere Mohammad al-Adnani, portavoz y segundo líder de ISIS

Muere Mohammad al-Adnani, portavoz y segundo líder de ISIS

La agencia del Estado Islámico Amaq ha informado en un  comunicado del grupo yihadista emitido este martes que Abu Muhammad al-Adnaniha ha fallecido en la ciudad siria de Alepo. Aunque los motivos de su muerte no se han especificado, en enero de este año se reportó que Adnani resultó herido en un ataque aéreo y su fallecimiento podría estar vinculado a los ataques aéreos turcos, estadounidenses y rusos que están asediando la zona norte de la provincia de Alepo, cerca de la frontera con Turquía. . A pesar de que el Estado Islámico ha perdido territorio en los campos de batalla en Irak y Siria, los ataques de sus operativos terroristas en el extranjero no parecen tener freno. Tal y como señala el New York Times, el recién fallecido Adnani declaró el pasado mayo: “¿Pensáis que la derrota es la pérdida de ciudades o territorios?, ¿estábamos derrotados cuando perdimos las ciudades de Irak y nos retiramos al desierto? No, la verdadera derrota está en perder la voluntad y el deseo de luchar”. Desde que ISIS declaró el califato en Siria en junio de 2014, 4.401 personas han sido ejecutadas, y pesar de los esfuerzos de las potencias occidentales por frenar el control del Estado Islámico en acciones como las que le han dado muerte, las palabras como las de Adnani continúan planteando dudas sobre cómo llegar a la verdadera derrota del grupo terrorista.

Una joven yazidí se quema a lo bonzo para dejar de ser una esclava sexual del ISIS

Una joven yazidí se quema a lo bonzo para dejar de ser una esclava sexual del ISIS

“No podía soportarlo más”, asegura. No aguantaba más después de haber sido vendida ocho veces por el ISIS y violada 100 veces durante 10 meses. Se roció la cara y el cuerpo con gasolina y se prendió fuego. Las llamas que recorrieron su cuerpo le han desfigurado la cara, quedándose sin nariz, labios y orejas. Las quemaduras cubren el 80% de su cuerpo. La joven intenta recuperarse ahora en un centro en Baden-Wurttemberg, en el suroeste de Alemania, donde vive con sus padres y hermanos.

El caso de esta joven siria no es un episodio aislado. La ONU ha denunciado que más de 3.200 mujeres y niños yazidíes todavía están en manos del Estado Islámico y acaban siendo víctimas de esclavitud sexual y adoctrinamiento a menores como militantes del grupo yihadista para utilizarlos en combate.

Detenido un niño que iba a cometer un atentado suicida en Kirkuk

Detenido un niño que iba a cometer un atentado suicida en Kirkuk

Una vez se lo han quitado, el niño, que llevaba una camiseta del Barça con el dorsal de Messi, ha sido trasladado a un vehículo policial. El muchacho, de entre 12 y 13 años, fue detenido el domingo por la noche, menos de una hora después de que se produjera un ataque suicida contra una mezquita chií en la ciudad, según ha informado el portavoz del departamento de policía de Kirkuk a la agencia Associated Press. En el ataque contra la mezquita, sólo el atacante murió y dos personas resultaron heridas. “El chico afirmó durante el interrogatorio que había sido secuestrado por hombres enmascarados que pusieron los explosivos encima”, ha informado un agente de la inteligencia kurda. El niño venía de la ciudad iraquí de Mosul, la segunda ciudad más grande del país, en manos del Estado Islámico desde junio de 2014.

Irak ejecuta en la horca a 36 yihadistas por el asesinato de 1.700 soldados

Irak ejecuta en la horca a 36 yihadistas por el asesinato de 1.700 soldados

La ejecución de los 36 condenados ha tenido lugar durante la mañana del domingo en la prisión de Nasiriya. En ella estuvo presente el ministro de Justicia, Haidar al Zamili, quien hace un mes avanzó que aceleraría la ejecución tras el brutal atentado con coche bomba en una zona comercial de Bagdad donde fallecieron más de 300 personas, siendo el ataque más sangriento desde la invasión en 2003. Los ajusticiados, de nacionalidad iraquí, fueron arrestados en 2015 tras la liberación de la villa y sentenciados el pasado febrero.

ISIS ejecuta a sus propios combatientes en improvisadas cámaras de gas

ISIS ejecuta a sus propios combatientes en improvisadas cámaras de gas

Según recoge e medio Iraqi News, los desertores son ejecutados por sus propios compañeros de la organización terrorista, especialmente cerca de la ciudad iraquí de Mosul, una zona especialmente castigada por los bombardeos de las tropas francesas. La ciudad de Mosul, que llegó a tener una población de dos millones de habitantes, ha sido el territorio bajo el control de los terroristas más amplio y el lugar donde al-Baghdadi anunció la creación de su llamado Califato en el verano de 2014. Los expertos señalan que su caída marcaría de manera efectiva la derrota total ISIS en Irak. Ante el miedo de la pérdida de efectivos, los combatientes intentan acabar con los desertores mediante el asesinato, de tal manera que otros milicianos pensando en abandonar movidos por el miedo a la derrota, permanezcan en sus puestos aterrorizados ante un castigo aún más inminente.

Once bebés mueren al incendiarse un hospital materno en Bagdad

Once bebés mueren al incendiarse un hospital materno en Bagdad

Al parecer, el humo se propagó por el centro y llegó a la sala de incubadoras del área de maternidad. Aunque todavía no se sabe cuál fue la causa del incendio, el portavoz de Sanidad, Ahmed al Radini, informa que podría haber sido debido a un fallo eléctrico. No obstante, las autoridades han formado una comisión para investigar las causas del fuego y esclarecer si fue accidental o intencionado.

El Estado Islámico secuestra a 3.000 refugiados en el norte de Irak

El Estado Islámico secuestra a 3.000 refugiados en el norte de Irak

Un portavoz de Acnur dijo que los refugiados secuestrados habían sido desplazadas por los combates de sus zonas residenciales en la provincia de Kirkuk y querían ponerse a salvo cuando los yihadistas les dieron alcance. Según los informes de la organización un total de casi 3,4 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares en Irak desde enero de 2014 a causa de los enfrentamientos, y más de 230.000 iraquíes están viviendo como refugiados en otros países de la región. Entre el 20 y 21 de julio se registraron bombardeos aéreos y enfrentamientos en Hawiga, lo que empezó a generar un nuevo desplazamiento masivo de familias en la zona. El pasado junio el Consejo de Seguridad acordó ampliar la presencia de la ONU en Irak hasta el 2017, con la esperanza de aliviar la insostenible situación a la que se ven obligadas a enfrentarse cientos de miles de hombres, mujeres y niños.

 

Cientos de niños son detenidos y torturados en zonas de conflicto, según HRW

Cientos de niños son detenidos y torturados en zonas de conflicto, según HRW

La organización de derechos humanos subraya que miles de niños que viven en zonas de guerra y en países afectados por conflictos han sido detenidos sin cargos. HRW asegura que los niños son a menudo detenidos por crímenes supuestamente cometidos por sus padres acusados de delitos relacionados con la seguridad. “Los gobiernos están pisoteando los derechos del niño en una respuesta equivocada y contraproducente a la violencia relacionada con el conflicto”, asegura el director de defensa de los derechos de los niños de Human Rights Watch, Jo Becker. El informe habla de las prácticas de EEUU, que detuvo a más de 2.400 niños en Irak entre 2003 y 2008, y otros 15 niños ingresaron en Guantánamo, incluso durante décadas. El informe también menciona a Israel, que lleva ante el tribunal militar entre 500 y 700 niños palestinos por arrojar piedras a los soldados o a colonos israelíes en Cisjordania.

Human Rights Watch entrevistó a una docenas de ex detenidos que confesaron haberse enfrentado a un trato cruel y violento a manos de funcionarios, como violaciones, descargas eléctricas, palizas y amenazas de ejecución. La organización advierte que las detenciones de niños aumentan el riesgo de violencia puesto que pueden ser fácilmente captados por grupos armados en busca de venganza.

Las casas de los terroristas condenados en Irak serán destruidas y sus familias deportadas

Las casas de los terroristas condenados en Irak serán destruidas y sus familias deportadas

Aprobada por las autoridades en Hilla, la capital de la provincia de Babil, la decisión también se aplicará a los “terroristas” sospechosos de llevar a cabo ataques contra las fuerzas de seguridad. “Consideraremos cualquier medio que podría ayudar a impedir el terrorismo”, ha informado Hassan Fadaam, miembro del Consejo, quien además ha pedido a Bagdad que aquellas personas que se encuentren en el corredor de la muerte sean ejecutadas públicamente donde cometieron los delitos. La población acusa al Gobierno de los múltiples atentados que tienen lugar en Irak debido a “errores de seguridad”. De esta forma, en un intento por demostrar su compromiso con la seguridad, el Gobierno ejecutó a cinco personas condenas a muerte días después del ataque en el centro de Bagdad que acabó con la vida de 281 personas y cientos de heridos.

Francia enviará artillería a Irak y reforzará la seguridad en el país con 15.000 reservistas

Francia enviará artillería a Irak y reforzará la seguridad en el país con 15.000 reservistas

El presidente añadió, al término de su reunión con el Consejo de Defensa, que Francia no tiene previsto enviar tropas ni a Irak ni a Siria, donde la coalición internacional liderada por Estados Unidos está combatiendo al Estado Islámico.
Igualmente, ha reafirmado su decisión adelantada hace unos días de desplegar el portaaviones ‘Charles de Gaulle’ en Irak y Siria para prestar apoyo a las coalición internacional y los gobiernos de Irak y Siria a combatir a Daesh. “La amenaza va a durar y debemos protegernos aquí, en nuestro territorio, y en el exterior”, ha manifestado el dirigente francés. Por eso van a ser movilizados 15.000 reservistas antes de que termine el mes de julio.

Un portaaviones francés se unirá a la coalición internacional en la lucha contra ISIS en Mosul

Un portaaviones francés se unirá a la coalición internacional en la lucha contra ISIS en Mosul

“Debemos atacar y destruir a aquellos que nos agredieron aquí”, dijo Holland en alusión a los atentados perpetrados en suelo francés, el de noviembre y el de enero del mismo año contra la redacción del diario satírico Charlie Hebdo en el que murieron 12 personas. El presidente destacó que el ataque de noviembre, reivindicado por el Estado Islámico, “se decidió” en la ciudad siria de Raqqa, y en Mosul, en el norte de Irak, los dos bastiones del grupo terrorista.

El envío del portaaviones a Oriente Medio está previsto para otoño cuando la coalición liderada por Estados Unidos prevé recuperar Mosul con una acción militar en la que Francia quiere tener más protagonismo.

La OTAN incrementará su presencia militar en el Este como advertencia a Rusia

La OTAN incrementará su presencia militar en el Este como advertencia a Rusia

Disuasión y defensa serán las palabras que más se escucharán en las reuniones de los países miembros de la Organización Atlántica, ya que entre los objetivos marcados en la agenda destaca la necesidad de ofrecer estabilidad a los países vecinos de la OTAN, además de definir la estrategia para adaptarse a las nuevas amenazas y retos como los ciberataques terroristas, la situación en Afganistán e Irak y los grupos yihadistas. “Tomaremos importantes decisiones en la Cumbre” sobre estas cuestiones, adelantó Stoltenberg.

El primer acuerdo de la Cumbre de Varsovia ha sido la firma de una declaración conjunta OTAN-UE suscrita por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. “La unidad y la cooperación entre la OTAN y la Unión Europea sigue siendo tan importante como siempre. En estos tiempos de incertidumbre, nuestra alianza es todavía más esencial”, han manifestado en su intervención.

El ISIS deja el Ramadán más sangriento de los últimos años:  más de 300 musulmanes muertos

El ISIS deja el Ramadán más sangriento de los últimos años: más de 300 musulmanes muertos

El mes sagrado musulmán que comenzó el pasado 6 de junio se ha convertido en uno de los más sangrientos de los últimos años. En la última semana el aeropuerto de Estambul, una importante mezquita de Medina, un restaurante de Dacca, un puesto militar jordano una heladería de Bagdad han sido objetivo la última semana de ataques yihadistas indiscriminados.

La imagen que ilustra esta noticia es la escenificación más palmaria de cómo el Estado Islámico se ha cebado con aquellos países y personas de religión musulmán. Uno de los más graves tuvo lugar el pasado domingo en Bagdad. El Gobierno iraquí ha elevado a 250 la cifra de muertos del atentado en el barrio bagdadí de Al Karrada, cuando un camión cargado de explosivos fue detonado en un centro comercial mientras numerosas familias realizaban compras en el día festivo por el final del Ramadán.

La intensificación de los atentados suicidas crece a medida que el Estado Islámico pierde terreno en Siria e Irak.

Denuncian uso de detectores de bombas falsos en Irak

Denuncian uso de detectores de bombas falsos en Irak

Las redes sociales se han hecho eco del uso de estos aparatos inútiles que ya desde 2010 habían sido denunciados por una investigación de la BBC que revelaba que eran incapaces de detectar nada. El primer ministro, Haider al Abadi, ha ordenado a las fuerzas de seguridad eliminar el uso de estos dispositivos en todos los puntos de control y ha pedido que se reabra la investigación sobre la compra irregular de estos “detectores de sopa”, como los han bautizado en Twitter. Como consecuencia de los atentados, el ministro de Interior iraquí, Mohamed al Gaban, presentó su dimisión al cargo este martes argumentando que el Estado ha fracasado a la hora de organizar el funcionamiento de los organismos de seguridad.

El objeto comenzó a usarse en la invasión de Irak de 2003 con el objetivo de frenar la oleada de atentados con coches bomba. El Gobierno iraquí malgastó decenas de millones de dólares. Un reportaje de la BBC demostró el fraude y el responsable de su fabricación y venta, el británico James McCormick, fue condenado a 10 años de cárcel. Llegó a reconocer que el aparato cumplía su función de “hacer dinero”.

El Estado Islámico publica un mapa de su alcance global y unidades encubiertas

El Estado Islámico publica un mapa de su alcance global y unidades encubiertas

Siria e Irak son los países sobre los que ISIS posee un mayor control, mientras que los estados que aparecen en un nivel medio de control son Chechenia, Yemen, Egipto, Nigeria, Libia, Somalia, Filipinas, Níger, Afganistán y Daguestán. Sin embargo, el grupo que más preocupa a los analistas es el tercer tipo de países, donde el Estado Islámico no tiene el control pero posee “unidades encubiertas”. La información acerca de la existencia de dichas unidades suscita una mayor alarma dada la imprevisibilidad de posibles actos violentos.  Este grupo engloba Francia, Turquía, Líbano, Argelia, Arabia Saudí, Túnez y Bangladesh, una lista que incluye países en los que el Estado Islámico ya ha cometido atentados en los los últimos meses (Francia, Turquía y Túnez). España no se encuentra en el mapa de control de ISIS, pero continúa siendo uno de los países con el nivel más alto de amenaza junto con Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y Turquía. La publicación del mapa ha sido difundido a través de un video que celebra los dos años desde la imposición del denominado califato.

Al menos 150 muertos en un bombardeo contra un convoy del ISIS

Al menos 150 muertos en un bombardeo contra un convoy del ISIS

“Anoche atacamos un convoy del Estado Islámico de 11 kilómetros y 700 vehículos que cruzaba junto a Amariyat al Faluya”, informó Hamid al Maliki, teniente general de la fuerza aérea de Irak, en una rueda de prensa. Sobre los integrantes de los vehículos bombardeados, explicó que eran militantes extranjeros que “se negaron a rendirse ante nuestras tropas”.

El ataque fue una acción conjunta de Irak y la coalición liderada por Estados Unidos.

Faluya fue la primera ciudad iraquí en caer en manos del ISIS, en enero de 2014, pero este domingo el primer ministro iraquí Haider al Abadi anunció su “liberación total”, tras una operación de cinco semanas del ejército iraquí y las milicias aliadas.

Estado Islámico se hace con un cargamento de armas de EEUU tras repeler un ataque

Estado Islámico se hace con un cargamento de armas de EEUU tras repeler un ataque

El Estado Islámico repelió este miércoles un asalto del grupo opositor Nuevo Ejército Sirio, que trataron de retomar el control de un cruce fronterizo estratégico con Irak cerca de la ciudad de Al-Bukamal El enfrentamiento permitió a los terroristas hacerse con municiones estadounidenses, incluyendo morteros, una camioneta Toyota Hilux adaptada para llevar una ametralladora pesada y una moderna armadura de combate. La revista Foreing Policy se hace eco de unas imágenes distribuidas por el EI en las que se pueden ver ametralladoras, fusiles M-16 y al menos 2.000 cartuchos de munición. Sin embargo, este extremo no ha sido confirmado por las fuerzas estadounidenses.

El Nuevo Ejército Sirio se formó hace 18 meses como parte de un esfuerzo del Pentágono por entrenar y equipar a los rebeldes sirios y le costó al Departamento de Defensa 500 millones de dólares

Estados Unidos se prepara para respaldar a los rebeldes sirios en un ataque contra ISIS

Estados Unidos se prepara para respaldar a los rebeldes sirios en un ataque contra ISIS

El ataque de los rebeldes sirios contra el Estado Islámico cuenta con el apoyo de fuerzas especiales occidentales y los ataques aéreos por parte de Estados Unidos. Si la ofensiva logra su meta, el ataque limitaría seriamente la capacidad de los yihadistas para moverse libremente entre los territorios sirios e iraquíes de su califato autoproclamado, presionando a ISIS para evitar el control de la zona. Un comandante del Ejército de Nueva Siria declaraba que “esta es una apuesta importante, pero hemos estado preparándonos para ello durante mucho tiempo. El apoyo logístico y aéreo de Estados Unidos es clave para el éxito de esta operación”.

Las fuerzas iraquíes liberan totalmente Faluya del Estado Islámico

Las fuerzas iraquíes liberan totalmente Faluya del Estado Islámico

Las operaciones militares en se han desarrollado de acuerdo con lo planteado, según ha contado Al Saidi, confirmando que las fuerzas de seguridad liberaron el barrio de Al Golán “sin apenas pérdidas”. Este anuncio se produce poco después de que el ministro de Defensa iraquí, Jaled al Obeidi, afirmara que el 90 por ciento de la ciudad de Faluya estaba a salvo y es habitable, a pesar de los combates. A finales del pasado mes de mayo, el Ejército iraquí comenzó una ofensiva para arrebatar a los yihadistas Faluya, que constituye el principal bastión del autodenominado Estado Islámico en Irak después de Mosul. Las tropas lograron liberar el 17 de junio el edificio de la administración local, pero todavía quedaban por eliminar focos de yihadistas en las zonas septentrionales de la localidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad