
Un experto explica cómo los gestos con las cejas revelan aceptación o rechazo social
En una sociedad donde las palabras abundan, la comunicación auténtica se encuentra en los gestos más sutiles

En una sociedad donde las palabras abundan, la comunicación auténtica se encuentra en los gestos más sutiles

«Casi doscientos cincuenta años después, el nacionalismo catalán exige la traducción simultánea»

El futuro de los intérpretes no está en traducir del inglés al español, sino del español oficial al español de la calle

Analiza las relaciones entre los significados de las palabras, sean de inclusión, identidad, oposición o incompatibilidad

Las primeras conversaciones intervenidas por la UCO muestran que Aldama usaba ese término para hablar de dinero

Las normas ortográficas para el uso de tildes tienen en cuenta que la mayoría de las palabras del español son llanas

La RAE trabaja para establecer la claridad del idioma, adaptándolo a los cambios de la sociedad sin perder su esencia

Aunque España dedica más horas lectivas totales que la media europea, solo el 11 % del horario se destina a idiomas

El origen exacto no se puede fijar con certeza, pero sí hay indicios históricos bastante sólidos y varias hipótesis plausibles

La Real Academia Española sirve para disipar dudas sobre el significado, el uso y la escritura de algunas palabras

«Para Mujū, las palabras tienen una función accesoria. No se superponen al mundo sino que forman parte de él»

«Muchos políticos hablan raro, en sitios donde no están los jóvenes y de temas que no les afectan. Y, además, aparecen la corrupción y las falsas promesas»

Es importante conocer cuando se usa una palabra u otra según el significado y contexto lingüístico en el que estemos

Hay términos que, pese a su origen, ya forman parte de la familia lingüística del español

«Como ya advertía Lázaro Carreter, estas tres voces no se deben emplear de forma indiscriminada»

Conversamos con la autora argentina sobre su nuevo libro “Colección Permanente” donde se mezcla la escritura híbrida con la imposibilidad de poseer la experiencia

«El absoluto vacío que estamos viviendo en España, ese grado cero de una polis desvirtuada hasta la raíz, es fruto inequívoco del flatus vocis de nuestro presidente»

Revelan no solo se comunican con la percusión con ritmos, sino que también combinan sonidos para transmitir significados complejos

Tiene su origen en la célebre subida por Jerusalén desde la torre Antonia hasta el monte Calvario el Viernes Santo

«El ensayo de Víctor Gómez Pin ‘El ser que cuenta. La disputa sobre la singularidad humana’ es imprescindible para quienes aún estén en lucha contra el nihilismo»

Comprender y respetar las formas de amar de cada persona de nuestro alrededor, fortalece las relaciones

A pesar de los avances, esta herramienta no restaura la audición normal, sino que la sustituyen parcialmente

La juventud crea y adopta su propio lenguaje para reflejar su identidad y marcar la diferencia con sus progenitores

Los profesionales de esta disciplina se ocupan de cuestiones como el plagio académico, musical o literario

Los préstamos lingüísticos son el recurso más habitual para incorporar conceptos que no existen en el idioma propio

La «fabla» aragonesa es una lengua que ha resistido el paso del tiempo y todavía se habla en algunas zonas rurales

«Pedro Salinas, Javier Marías y todos los buenos escritores llevan a menudo la contraria a la opinión común»

El PP desliza que la formación nacionalista debe rendirse y reconocer que quiere «defender una educación monolingüe»

Los cambios sociales y culturales de la sociedad transforman el significado de las palabras con el paso del tiempo

El término es popular entre los jóvenes y deja perplejos a quienes no forman parte de este círculo lingüístico

«Decir que una lengua muere es constatar que ha dejado de funcionar porque sus últimos hablantes han dejado de practicarla y prefieren utilizar otra»

Esta institución ha adoptado diversas estrategias para mantener su papel de garante de la lengua castellana

Como en muchos aspectos del español, la clave de su escritura está en el contexto, la práctica y la atención al detalle

La RAE incluye palabras nuevas y elimina vocablos en desuso de su diccionario cada año, algunas generan controversia

“El tema no es usar palabrotas, que es normal en ocasiones, es el hablar normal y consuetudinariamente ellas”

Se recomienda separar cada ‘ja’ con una coma para transmitir así de manera más precisa la intensidad de la risa

Los refranes y frases hechas de nuestro idioma en ocasiones están vinculados a eventos históricos específicos

Su amor por la ilustración la impulsó a comunicarse mediante el lápiz y el papel, y hoy esa vocación es su modo de vida

Los manifestantes empapelan calles de Madrid con carteles con expresiones como «funar», «salseo», «lache» y «beef»

La conciencia sobre de la inteligencia emocional nos permite adaptar el lenguaje según las circunstancias