
Españoles babelizados
«La transición y el régimen del 78 han consagrado, por lo menos en el plano del ordenamiento jurídico, el desatino de la ‘normalización lingüística’ que busca tener a los españoles babelizados»

«La transición y el régimen del 78 han consagrado, por lo menos en el plano del ordenamiento jurídico, el desatino de la ‘normalización lingüística’ que busca tener a los españoles babelizados»

«La Real Academia ha expresado con contundencia su discrepancia profunda con el nuevo modelo de Selectividad que el Ministerio de Educación pretende adoptar»

El ente ha gastado en este servicio un total de 1.551.590,57 euros en dos años
Los populares también asegurar el libre uso del español: “Ningún miembro de la comunidad universitaria podrá ser perseguido por utilizar el castellano”

«Mientras el separatismo se rearma, moderniza y gradúa su discurso, el constitucionalismo sigue una lógica miope que reduce su base social»

Además, la consellera ha propuesto a la ministra un plan de trabajo para garantizar que los ciudadanos sean atendidos en las administraciones del Estado en catalán

La decisión no ha estado exenta de polémica ya que el grupo de Los Verdes se ha opuesto a la misión al entender que se tiene que extender a otras regiones

El Ejecutivo no se ha pronunciado frente al incumplimiento sobre la sentencia del 25% de castellano pero carga contra el Gobierno de Ayuso

«A la prueba de Selectividad va a dársele un maquillaje acorde a los nuevos tiempos, tiempos de moralina constante en pos de una sociedad feliz»

Los socios de investidura pedían poder hablar en el Hemiciclo en catalán, euskera o gallego, con servicio de traducción simultánea

La Cámara Alta, que utiliza las lenguas cooficiales desde 2011, sigue tirando de una bolsa de profesionales externos. El PSOE rechaza la medida en el Congreso

La noticia no ha sentado nada bien a formaciones como ERC y EH Bildu, entre las impulsoras de la reforma del reglamento de la Cámara

Hasta diez partidos han presentado este miércoles una proposición de reforma del Reglamento de la Cámara Baja que lo permita

Menos del 2% de las webs de la Administración están plenamente traducidas en otras lenguas cooficiales

Fuentes socialistas avanzan a THE OBJECTIVE que la decisión de votar en contra «está tomada» y se fundamenta en varias razones

El proyecto de Ley General Audiovisual recoge esta novedad, que no afecta a las televisiones lineales comerciales

Los independentistas dieron su apoyo a los presupuestos por el compromiso del Ejecutivo de que el 6% del contenido de estas plataformas fuese en lenguas cooficiales

El PP eliminó en 2012 esa partida, pero Pedro Sánchez la recupera ahora para contentar a sus socios

Fuentes del Ministerio afirman que la norma «no prefija» una distribución concreta de contenidos ofertados en cada una de estas lenguas

El PSOE no cree que grandes plataformas como Netflix tengan inconveniente en introducir las lenguas cooficiales de España en sus contenidos