
Los condenados 'antiprocés' también se beneficiarán de la amnistía
Los delitos cometidos en el procés, pero contra el secesionismo, también tienen que ser amnistiados, según el borrador de sentencia.

Los delitos cometidos en el procés, pero contra el secesionismo, también tienen que ser amnistiados, según el borrador de sentencia.

«Me irritan quienes dicen que la oposición no tiene más plan que el antisanchismo. ¿Les parece poco? Es lo que necesita ya este país. Hoy todos a la plaza de España»

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, denuncia que esta norma «hace daño al conjunto de la sociedad española»

El texto estima parcialmente el recurso que presentó el PP, aunque no se pronuncia sobre el delito de malversación

La portavoz del Grupo Popular asegura que en el Senado están «destapando la podredumbre del Gobierno»

La asociación asegura que el 60% de quienes han solicitado acogerse a esta norma ya no tienen causas judiciales abiertas

Los populares consideran “inaceptable” que el presidente del TC recuse a otros jueces y no aplique ese criterio a sí mismo

«Cada vez soportamos más veneno antidemocrático sin inmutarnos. Si de vez en cuando notamos un malestar, lo atribuimos a los letales ofidios de la ultraderecha»

En Junts creen que al menos hasta otoño, cuando se resuelvan los recursos de amparo, no habrá «garantías» suficientes

Se debatirá el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, el más completo y con más objeciones

El ala conservadora del TC ha pedido a Conde-Pumpido que presente una cuestión prejudicial al TJUE sobre la ley

Madrigal subraya que el líder de Junts tendrá que ponerse en manos del Supremo para que el tribunal decida

Junts defiende que, como en el caso de Miquel Buch por el delito de malversación, es el TSJC el tribunal competente

Los de Puigdemont están muy molestos por la afirmación de Llarena de que el TC no decide sobre la aplicación de la ley

«Europa es bastante más que el acceso a fondos. Sus decisiones se basan en valores concretos, enumerados en el Tratado de la UE y tienen instrumentos de garantía»

Alegan falta de imparcialidad, ya que cuando fue magistrado del CGPJ mostró su opinión contraria a la norma

Animan a recusar «rápido» al letrado mayor del Congreso de los Diputados, Fernando Galindo, afín al PSOE

Pilar Teso es miembro de la Junta Electoral Central, de la que Fernando Galindo, beneficiario de la sentencia, es vocal

Òmnium Cultural ha valorado que la amnistía «no puede beneficiar, en ningún caso, a los responsables de la violencia policial»

También da entrada a las impugnaciones de los ex consejeros Raül Romeva y Dolors Bassa

El bloque progresista apartó al magistrado al concluir que pudo formar criterio sobre la norma cuando fue vocal del CGPJ

La propuesta de Montalbán plantea estimar el incidente de recusación formulado por la Fiscalía

La Fiscalía defiende un nuevo perdón para acabar con la inhabilitación y aclarar los liderazgos de ERC y Junts

El Ejecutivo calcula que en julio se pronunciara el tribunal y que su decisión afecta directamente al líder de Junts

En Junts hay debate sobre hasta cuándo tolerar los «incumplimientos» del PSOE

Hasta ahora sólo había admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad lanzada por el Tribunal Supremo

Los hechos tuvieron lugar durante las protestas frente a la sede del PSOE en Madrid contra la ley de amnistía

El antiguo dueño de Banca Privada de Andorra, Higini Cierco, comparecerá en la comisión sobre la ‘Operación Cataluña’

García Ortiz señala que el recurso del Supremo es inadmisible por defectos formales y pide que sea desetimado

El secretario general de Junts pide que se le levante la pena de inhabilitación mientras se resuelve el asunto

También aplican la amnistía a un exalcalde y un exconcejal encausados por facilitar el referéndum

Un particular pidió que se perdonara también la pena de inhabilitación a los condenados por el 1-O

El Tribunal Constitucional abordará la próxima semana los incidentes contra su presidente

Argumenta que la cuestión de inconstitucionalidad del Supremo «se basa en argumentos de carácter político»

La Abogacía del Estado, la Fiscalía y el expresidente catalán Carles Puigdemont han solicitado apartar a Macías

Ha reivindicado que el 1 de octubre de 2017 es “la expresión de la fuerza” de los catalanes por votar

«La resolución del Supremo está llamada a impedir la impunidad absoluta para los principales líderes del ‘procés’ a cambio del apoyo parlamentario de sus partidos»

El Ejecutivo asegura que «no comparte» la decisión del Supremo de no aplicar el perdón a la malversación

Los Republicanos critican que «el Supremo mantiene su rebelión contra la democracia»

«El ‘procés’ sigue. Estamos en la fase del concierto fiscal (y realmente ‘singular’) y de ceder secretos de Estado a quienes quieren destruirlo»