«Si el confinamiento fue un experimento natural, llevamos ya unos meses metidos en otro: el del uso responsable de la libertad recobrada al abrirse las puertas de la celda»
«El liberalismo quizás no ha sabido explicar las ventajas del enriquecimiento económico y cultural, ni las de una filosofía ética pluralista»
«No sobra un poco de escepticismo ante la facundia con la que estos días se pregonan inminentes procesos de palingénesis económica y social»
«Unas gotas de liberalismo en los engranajes parecen imprescindibles para no recalentar en exceso la lógica de la vida política»
«Su tesis fue la de la nobleza de espíritu, encarnada en la tradición inglesa. Su antítesis, la humildad de sus orígenes, de los que presumía —remontándose hasta a sus abuelos, hijos ilegítimos— con un ostentoso snobismo patas arriba»
«Antonio Maura, quizás el político más puramente liberal de nuestro siglo XX, juzgaba en un discurso en el Congreso que ‘un rasgo fisionómico del pueblo español’ es ‘la falta de fe en la legalidad, de persistencia y confianza en el uso del derecho, una propensión innata al atajo de la arbitrariedad'»
«Si te limitas a invocar el poder de la ley, como si esta fuera capaz de protegerse sola, parecerás un polaco que en 1939 presentara una instancia ante su Ayuntamiento para protestar por la invasión germano-soviética, ignorante de que a veces hay que ir un poco más allá»
«El nuevo parlamento, atomizado y roto, que surge del 10 de noviembre ejemplifica esta esclavitud romántica, porque ninguna sociedad va más allá del horizonte que divisan sus dioses»
«Si hasta el ‘Financial Times’ ya propone que se reforme el capitalismo, los liberales habremos de conceder al menos que el sistema se ha ido torciendo»