
Franco Ferrara, el maestro caído
«Aunque Ferrara es hoy un mito, no tenemos prácticamente ningún documento sonoro que conserve algo de su arte»
Sección musical a cargo de Andreu Jaume
«Aunque Ferrara es hoy un mito, no tenemos prácticamente ningún documento sonoro que conserve algo de su arte»
«Es uno de los músicos más complejos y seductores de la primera mitad del XX, aunque muy pocas veces programado, incomprensiblemente»
«Aunque no tan popular como el de chelo, es una obra maestra, superior incluso, a mi juicio, al de Beethoven»
«Solo Mozart encontró el vínculo que une para siempre la redención con la pérdida»
«Es quizá el compositor que con mayor destreza, encanto e intuición logró mantener con vida la estética del XIX»
«Mahler ha ido reflejando las convulsiones del oído sinfónico con una particularidad única y desafiante»
«Su sentido radical de las formas le obligaba a ensayar hasta el agotamiento»
«Bach cambió la forma de cantar la ‘passio’ el Viernes Santo, intercalando narración con las reacciones de solista y coro»
«Su obra sigue unos derroteros tan personales y genuinos que cuesta asociarla a una determinada escuela»
«Su grado de innovación y originalidad es tan extremo que todavía no lo hemos asimilado del todo»
«Es evidente que no todos podemos ser músicos, aunque al mismo tiempo la música sea el arte más universal, el lenguaje primigenio»
«Sus quince sinfonías conforman un cosmos sonoro en el que se mezcla lo político y lo íntimo, la épica, la comedia y la tragedia»
«Las grabaciones del compositor judío son un recuerdo de lo que era la música antes de su transformación técnica»