Lope de Vega

La contracifra

La contracifra

«Olvídense de la rabiosa actualidad y recójanse en su interior. Vano es buscar respuestas en una cultura basada en la consigna y el contagio memético»

Lope no preludia nada

Lope no preludia nada

Aseguraba Platón que existe una “una antigua querella” entre la política y la poesía cuyo campo de batalla es el alma del ciudadano y, más en concreto, esa parte del alma sensible al encanto de los versos, a la que caracteriza por los siguientes rasgos: es receptiva a la novedad; está siempre en tensión consigo misma y ama la diversidad y variedad. Es una paleta de colores entremezclados que aspira a ser pintura o, si se quiere, es algo informe que aspira a la salud de la forma. Platón la llama “tò aganaktêtikón”, que podemos traducir por “lo emocional”.

Lope y el amor

Lope y el amor

Lope de Vega es el poeta por excelencia del amor. Nadie ha cantado mejor el amor, y nadie lo ha hecho tanto. Él mismo, que lo sabía, estaba orgulloso de las múltiples definiciones que había imaginado. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad