
Luis Bárcenas


Rajoy, Aznar y los exsecretarios del PP, entre los testigos del caso Bárcenas
Rajoy se une a la lista en la que ya estaban María Dolores de Cospedal, Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas y Ángel Acebes

La Audiencia Nacional rechaza la libertad provisional para Bárcenas por su patrimonio "oculto" en el extranjero
El juez ha descartado incluso medidas de control como la pulsera telemática, tal y como reclamaba su defensa

El juez ratifica su rechazo a televisar el juicio de los ordenadores de Bárcenas
IU, Justicia y Libertad, la Asociación de Abogados Demócratas por Europa y el Observatori Drets Humans ejercen la acusación popular

Ignacio González asegura que el espionaje a políticos del PP "es mentira"
El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González ha testificado este martes en el juicio del “caso espías” y ha dicho que el supuesto espionaje en 2008 a cargos políticos del Partido Popular enfrentados a su antecesora en la Presidencia regional, Esperanza Aguirre, que «todo es mentira».

Esperanza Aguirre niega que ordenara espiar a cargos del PP rivales suyos
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha testificado este lunes en el juicio del «caso espías» y ha negado que ordenara en 2008 realizar seguimientos a cargos políticos del PP enfrentados con ella.

La Fiscalía pide cuatro años de prisión para Villarejo por grabar una reunión policial sobre el pequeño Nicolás
La Fiscalía de Madrid pide cuatro años de prisión para el excomisario José Villarejo por estar presuntamente detrás de la grabación y la posterior filtración de la reunión que en 2014 mantuvieron agentes de Asuntos Internos de la Policía y del CNI sobre Francisco Javier Gómez Iglesias, el pequeño Nicolás. Villarejo es acusado de la autoría de un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Villarejo actuó de agente encubierto para el Gobierno en el BBVA
El excomisario José Villarejo actuó como parte de la «estructura del Estado» ayudando «a los partidos políticos, a los gobiernos, en las misiones que le han sido encargadas como agente encubierto, y eso también concurre en el caso del BBVA», según ha explicado este lunes a la prensa su abogado.

Villarejo declara que se usaron fondos reservados para espiar a Bárcenas
El abogado de José Villarejo ha asegurado este jueves que el excomisario ha admitido ante el juez el uso de fondos reservados para lograr información sobre el extesorero del PP Luis Bárcenas, han indicado a Efe fuentes jurídicas. El letrado, Antonio José García Cabrera, ha hecho estas manifestaciones a los periodistas tras la primera parte de la declaración de Villarejo, quien, según esas mismas fuentes jurídicas, ha explicado que recibió el encargo de obtener esa información (en la denominada operación Kitchen) a través del chófer de Bárcenas, Sergio Ríos, a quien se pagó con fondos reservados.

La juez María Tardón deniega una nueva solicitud de libertad del excomisario Villarejo
La juez de la Audiencia Nacional María Tardón ha rechazado una nueva petición de libertad del comisario

Villarejo acusa al CNI de tolerar las filtraciones y asegura que no hará daño a la Monarquía
Nuevo audios del excomisario José Villarejo

Bárcenas reconoce que su chófer trasladó documentos desde la sede del PP por encargo suyo
El extesorero del PP Luis Bárcenas ha confirmado al juez que su chófer Sergio Ríos se llevó, por encargo suyo, documentos sobre la contabilidad paralela desde la sede del PP de Génova a un estudio de restauración de su mujer y ha asegurado que luego aportó al juez toda esa información.

Marjaliza asegura que Granados recurrió al excomisario Villarejo para ocultar su cuenta en Suiza
El constructor David Marjaliza, uno de los principales imputados en el caso Púnica, ha declarado este lunes en la Audiencia Nacional que el exconsejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, le presentó al excomisario José Villarejo para que le ayudara a ocultar su nombre de la cuenta que tenía abierta en Suiza.

El Gobierno ordena desclasificar los documentos secretos sobre la operación Kitchen
El Gobierno ha ordenado desclasificar documentación secreta sobre la operación Kitchen, supuestamente diseñada por el Ministerio del Interior en 2013 para sustraer documentos al extesorero del PP Luis Bárcenas.

Citan a Bárcenas y a su esposa para preguntarles por los papeles que les robaron en la operación Kitchen
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha citado a declarar como investigados al extesorero del PP Luis Bárcenas y a su esposa Rosalía Iglesias para preguntarles sobre el contenido de la documentación que supuestamente les fue sustraída por su chófer en la ‘Operación Kitchen’.

El juez del caso Villarejo cita a declarar a Bárcenas y a su mujer por la operación Kitchen
El extesorero del PP Luis Bárcenas y a su esposa, Rosalía Iglesias, tendrán que declarar en calidad de testigos el próximo 12 de diciembre por la operación Kitchen, supuestamente diseñada de forma ilícita desde el Ministerio del Interior para robar documentos en su casa a través de su chófer. Así lo ha decretado el magistrado de la Audiencia Nacional Diego de Egea, encargado del caso Villarejo.

La Audiencia Nacional vuelve a denegar petición de libertad del excomisario Villarejo
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal ha desestimado un nuevo recurso del excomisario José Manuel Villarejo

Trillo y Matas niegan conocer una caja B en el PP y haber recibido sobresueldos
Los exministros Federico Trillo y Jaume Matas han asegurado que desconocen si existía una caja B en el PP y han negado haber cobrado sobresueldos, lo cual no han creído los partidos, que han esgrimido las anotaciones en los papeles de Bárcenas con supuestos pagos a ambos políticos, informa EFe. Trillo y Matas han comparecido ante la comisión del Congreso que investiga la presunta financiación irregular del PP. El expresidente balear lo ha hecho por videoconferencia desde la cárcel de Aranjuez, donde cumple la condena de tres años y ocho meses a la que fue sentenciado en el caso Nóos.

Los incendios de California, el caso Asunta, la caravana de migrantes y la 'operación Kitchen'
La cifra de muertos que ha provocado el incendio bautizado como Camp Fire, el más mortal de la historia de California, ha aumentado a 77. Rosario Porto, madre de Asunta Basterra, condenada a 18 años por el asesinato de la niña, está sometida a vigilancia cada dos horas después de que supuestamente haya tratado de suicidarse. Cientos de personas han salido a las calles de Tijuana, en el noroeste de México, en una manifestación en contra de los inmigrantes centroamericanos que llegan en caravana. El dispositivo puesto en marcha por el Ministerio del Interior conocido como operación Kitchen interceptó un material del que se apoderó la Policía en 2013 que incluye documentos y anotaciones de la financiación ilegal del PP en toda España.

Los incendios de California, el caso Asunta, la caravana de migrantes y la 'operación Kitchen'
La cifra de muertos que ha provocado el incendio bautizado como Camp Fire, el más mortal de la historia de California, ha aumentado a 77. Rosario Porto, madre de Asunta Basterra, condenada a 18 años por el asesinato de la niña, está sometida a vigilancia cada dos horas después de que supuestamente haya tratado de suicidarse. Cientos de personas han salido a las calles de Tijuana, en el noroeste de México, en una manifestación en contra de los inmigrantes centroamericanos que llegan en caravana. El dispositivo puesto en marcha por el Ministerio del Interior conocido como operación Kitchen interceptó un material del que se apoderó la Policía en 2013 que incluye documentos y anotaciones de la financiación ilegal del PP en toda España.

De la Mata pide un informe a Interior por la operación Kitchen
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado requerir a la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior para que, a la máxima urgencia, elabore y le remita un informe completo relativo a la denominada “Operación Kitchen” que incluya los objetivos, preparación, aprobación, ejecución, supervisión y control detallando las identidades de todas las personas que hayan participado en ella y la de sus últimos responsables, con expresión de sus tareas y responsabilidades. El informe deberá ir acompañado de toda la documentación generada u obtenida durante su desarrollo, como oficios, informes, notas de servicio y “cualesquiera otros documentos incautados o recibidos, en cualquier soporte o cualquier vía”, informa en un comunicado la Audiencia Nacional.

Crespo asegura que todos los secretarios del PP conocían la actividad de Bárcenas
El considerado ‘número dos’ de la trama Gürtel, Pablo Crespo, condenado a 55 años de cárcel, ha afirmado este martes en el Congreso que “todos los secretarios del PP conocían la actividad que llevaba el señor Bárcenas”, extesorero del partido, pero ha evitado responsabilizar al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de conocer este sistema.

Cospedal renuncia a su escaño para "liberar al PP de cualquier ataque"
La exsecretaria general del Partido Popular (PP) María Dolores de Cospedal ha comunicado este miércoles que abandona su escaño en el Congreso de los Diputados

López del Hierro aseguró a Villarejo que "el jefe" de Cospedal aprobaba sus conversaciones
María Dolores de Cospedal consultó y tuvo la aprobación de Mariano Rajoy tras la entrevista que mantuvo con el comisario Villarejo en la sede del PP en julio de 2009. Así lo asegura el portal Moncloa.com, que desvela que al día siguiente de esa entrevista, el marido de Cospedal, Ignacio López del Hierro, aseguró al excomisario Villarejo que «su jefe está de acuerdo en que se desarrolle esta línea de actuación».

Cospedal abandona la dirección del Partido Popular por las grabaciones de Villarejo
Maria Dolores de Cospedal ha anunciado que deja de ser miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular tras salir a la luz una nueva entrega de audios del excomisario Villarejo.

Cospedal ordenó al excomisario Villarejo espiar al hermano de Rubalcaba
María Dolores de Cospedal encargó en 2009 al excomisario José Manuel Villarejo que investigara las actividades y vida privada del hermano de Alfredo Pérez Rubalcaba, por aquel entonces ministro del Interior. Así lo desvela Moncloa.com en una nueva entrega de audios.

El marido de Cospedal encargó a Villarejo investigar a Arenas con dinero del PP
El empresario Ignacio López del Hierro, el marido de María Dolores de Cospedal, encargó al excomisario José Manuel Villarejo que investigara a su compañero del PP Javier Arenas en septiembre de 2009, dos meses después del encuentro de los tres en la sede nacional del PP, según informa Moncloa.com.

Cospedal se reunió con Villarejo en su despacho de Génova para hablar sobre la Gürtel
María Dolores de Cospedal –quien perdió las últimas primarias del Partido Popular ante Pablo Casado– se reunió en secreto con el antiguo comisario adjunto de la Policía José Manuel Villarejo el 21 de julio de 2009 para tratar asuntos relacionados con la investigación judicial abierta unos meses antes en el caso Gürtel, de acuerdo con las últimas publicaciones de Moncloa.com.

Villarejo mantuvo informado al marido de Cospedal de las investigaciones sobre la Gürtel
José Manuel Villarejo, antiguo comisario adjunto de la Policía, advirtió a Ignacio López del Hierro, empresario sevillano y marido de María Dolores de Cospedal –quien perdió las últimas primarias del Partido Popular ante Pablo Casado–, hasta en tres ocasiones y con información privilegiada sobre pinchazos a miembros de la cúpula del partido en Valencia, Alicante y Murcia, de acuerdo con las últimas publicaciones de Moncloa.com.

Rosalía Iglesias, la mujer de Bárcenas, sale de prisión tras abonar la fianza de 200.000 euros
Rosalía Iglesias, la mujer del extesorero del PP Luis Bárcenas, ha abonado este jueves la fianza de 200.000 euros que le impuso la Audiencia Nacional para eludir la prisión. El juez ya ha acordado su puesta en libertad tras ingresar el miércoles en la cárcel de Soto Del Real.

Luis Bárcenas denuncia el carácter "político" de la sentencia del caso Gürtel
Desde mi punto de vista es una sentencia política, en la que la valoración de las pruebas practicadas en el juicio no se han tenido en cuenta. Tengo la sensación de haber asistido a un juicio distinto al plasmado en la sentencia». Quien así habla es Luis Bárcenas

Juicio Gürtel: frases memorables para el recuerdo
La sentencia de la trama Gürtel (Época I) ha sido demoledora. La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 351 años y 1 mes de cárcel a 29 de los 37 acusados en el juicio por la Época I, que comprende el periodo entre 1999 y 2005 del llamado caso Gürtel. A Francisco Correa, considerado el cabecilla, le caído la pena más alta: 51 años y 11 de meses de prisión.

Bárcenas desvincula a Génova de la financiación ilegal del PP valenciano
El extesorero del PP Luis Bárcenas ha desvinculado este martes a la estructura nacional del partido de la caja B del PP valenciano, y ha confirmado que el exsecretario general valenciano Ricardo Costa le confesó que había recibido instrucciones del partido regional para financiar actos de campaña con dinero de empresarios y que él le dijo que eso estaba «terminantemente prohibido».

Costa admite que el PP valenciano se financió con dinero negro por orden de Camps
El exsecretario general del PP valenciano, Ricardo Costa, ha reconocido ante el juez central de lo Penal, José María Vázquez Honrubia, que «el PP se financiaba con dinero negro y con empresarios. No hice nada por impedirlo». Además, ha señalado directamente a Francisco Camps al afirmar que era él quien «tomaba las decisiones».

'El Bigotes' acusa a Camps de ordenar la financiación ilegal del PP valenciano
Álvaro Pérez, ‘El Bigotes’, ha situado este viernes directamente al expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps al frente de la financiación ilegal del PP en esa región. Pérez ha asegurado que Camps obligó a las empresas de Gürtel a cobrar con dinero negro actos del PP. Por su parte, el presunto número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, ha admitido este viernes en el juicio la financiación irregular del PP de Valencia para las campañas electorales de 2007 y 2008 mediante dinero ‘b’ no declarado y aportado por empresarios que tenían contratos con la Administración. Crespo y Pérez han declarado este viernes ante el fiscal pese a no haber llegado a un acuerdo con la Fiscalía.

Aplazado el juicio de la Gürtel ante un posible acuerdo de Crespo y 'El Bigotes' con la Fiscalía
El juez de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia ha aplazado hasta el próximo viernes el juicio sobre la presunta financiación ilegal del PP valenciano a través de la trama ‘Gürtel’ ante posibles nuevas revelaciones y «hechos relevantes» que podrían aportar los acusados Pablo Crespo y Álvaro Pérez, ‘El Bigotes’, informa EFE. Ambos están tratando de llegar a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción tras las revelaciones del cabecilla de la red, Francisco Correa.

Arranca el juicio de la Gürtel valenciana
El Juzgado Central de la Audiencia Nacional ha empezado a juzgar este lunes a los acusados por la supuesta financiación ilegal del Partido Popular (PP) de la Comunidad Valenciana, dentro de la trama Gürtel, en las elecciones locales autonómicas de 2007 y en las generales de 2008, informan varias agencias. Son 20 los acusados en este juicio. Se enfrentan a los cargos de falsificación de documento mercantil, delito contra la Hacienda Pública y delito electoral y a penas de entre seis meses y 27 años y medio de cárcel. El juicio, que lleva el magistrado José María Vázquez Honrubia, se ha iniciado con las diligencias previas.

Apertura de juicio oral contra el PP por el borrado de los discos duros de Bárcenas
El Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid ha acordado este viernes abrir juicio oral contra el PP y su tesorera, Carmen Navarro, por un supuesto delito de daños informáticos cometido durante el borrado de los discos duros de los ordenadores del extesorero del partido, Luis Bárcenas.

Queda visto para sentencia el juicio de la Gürtel
La Audiencia Nacional española ha dejado este viernes visto para sentencia el juicio de los 37 acusados del caso de corrupción política Gürtel», informa Efe. Entre los 37 están el extesorero del PP Luis Bárcenas y el supuesto cabecilla de la trama, Francisco Correa. Durante el juicio se investigaron supuestos pagos a dirigentes de ese partido.

La fiscal rebaja su petición de pena para Bárcenas y mantiene los 125 años para Correa
El juicio de los 37 acusados de la trama de corrupción Gürtel, liderada por Francisco Correa y entre los que se encuentra el extesorero del PP Luis Bárcenas, comienza este lunes su recta final con las conclusiones definitivas de los fiscales, las acusaciones y las defensas.