
El 84% de las empresas de transporte y logística no encuentra empleados cualificados
La patronal del sector pide al Gobierno que impulse planes eficaces de educación, con especial foco en la FP Dual
La patronal del sector pide al Gobierno que impulse planes eficaces de educación, con especial foco en la FP Dual
Aseguran que pueden adiestrarles en tres semanas para ser albañiles y empezar una carrera profesional en España
El 80% de las empresas del sector tiene dificultades para encontrar profesionales bien formados
La UPA cree que otro problema en el mundo rural es el acceso de los inmigrantes a la vivienda
En la obra trabajaron más 3.500 personas de forma directa, con un 90% de la mano de obra empleada uruguaya
El presidente de la patronal considera falta gente en «un montón de sectores» como la construcción o de la hostelería
La incertidumbre en torno a la regulación del mercado inmobiliario, la escasez de suelo y la falta de mano de obra cualificada en el sector podrían reducir los visados
El pasado 1 de enero el Gobierno subió el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 5,5% más, llegando a los 950 euros al mensuales
La globalización nos afecta a todos, se percibe en los productos que compramos en el súper, en el número de turistas e inmigrantes que pasean por las calles, en las tendencias sociales, las empresas para las que trabajamos, los idiomas que hablamos e incluso en las series que vemos. Sin embargo, la opinión de que la apertura a otros países y mercados solo traería prosperidad y riqueza ha quedado eclipsada por la desigualdad salarial, el desempleo, el daño medioambiental de una sociedad consumista y la deslocalización de la mano de obra, como demostraron las manifestaciones durante el G20. La globalización, al igual que el desarrollo, es inevitable, por eso, cabe preguntarse si el equilibrio entre las demandas del mercado y el Estado de bienestar es posible, si realmente la globalización puede deshacerse de su cara más oscura.