medalla

Almaz Ayana pulveriza un récord de más de 20 años y gana la primera medalla de atletismo de Río

Almaz Ayana pulveriza un récord de más de 20 años y gana la primera medalla de atletismo de Río

Por detrás de la ganadora, de 24 años, han quedado la keniana Vivian Cheruiyot (29:32.53) y a la también etíope Tirunesh Dibaba (29:42.56), que han conseguido la plata y bronce respectivamente. La británica Jo Pavey, que cuenta con el honor de ser la ‘veterana’ de estos Juegos, ha quedado la decimoquinta en la prueba. Con esta disciplina, se ha dado el pistoletazo de salida al atletismo, el deporte por excelencia del olimpismo, y el más popular.

España pisa el acelerador en los Juegos Olímpicos

España pisa el acelerador en los Juegos Olímpicos

De esta forma, los tenistas se aseguran una medalla, de oro o de plata. Rafa Nadal tiene opciones en dos competiciones: dobles e individual, después de haberse retirado de la competición de dobles mixtos. La pareja de las chicas, compuesta por la canaria Carla Suárez y la caraqueña Garbiñe Muguruza, no ha corrido la misma suerte y ha caído eliminada en cuartos. También ha caído eliminada la pareja mixta formada por Suárez y Ferrer, ante los británicos Watson y Murray.

La selección de baloncesto ha logrado al fin su ansiada victoria contra Nigeria, aunque su camino en Río sigue siendo muy complicado. Los de Scariolo han logrado batir a los africanos 96-87 en un partido muy ajustado y con un juego que termina de convencer.

El equipo de waterpolo femenino ha ganado por la mínima (11-10) a Hungría, acercándose con pulso firme a la siguiente fase. La campeona del mundo de bádminton, Carolina Marín, ha ganado contundentemente a la finlandesa Nanna Vainio 2 sets a 0, dejando sin opciones a su rival. Con todas las victorias citadas, España se asegura un ascenso en el medallero y comienza a ilusionar a los aficionados de ambos lados del charco.

40 años después de Comaneci, Biles

40 años después de Comaneci, Biles

Cuenta con 1,45 de estatura y 47 kilos de peso, suficientes para llamar la atención de todos, ganando el concurso general de los tres últimos Mundiales, algo que nadie había conseguido antes, y reuniendo nada más y nada menos que 10 medallas de oro (amén de dos de plata y dos de bronce). Éstos son sus primeros Juegos Olímpicos, y ha debutado pisando fuerte. Biles nació hace 19 años en Columbus (Ohio), y se ha convertido en el soplo de aire fresco que necesitaba una disciplina que había perdido su relevancia en las últimas ediciones de los Juegos. Biles y sus cuatro compañeras de equipo, entre ellas la campeona olímpica, Gabby Douglas, y Aly Raisman, oro en suelo y bronce en barra en Londres 2012, están intratables. Parece que nadie puede con ellas, y la propia Simone Biles opta a cinco medallas de oro: gesta que ni siquiera Comaneci consiguió en los Juegos de Montreal 1976.

Publicidad
Publicidad
Publicidad