Meritxell Batet

José Antonio Montilla, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes

José Antonio Montilla, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes

El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada José Antonio Montilla Martos, de 52 años, es el nuevo secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, según ha acordado este viernes el Gobierno de Pedro Sánchez en su primera reunión del Consejo de Ministros. Nacido en Valenzuela (Córdoba), José Antonio Montilla, cuyo cargo dependerá de la vicepresidenta, Carmen Calvo, es experto en derecho autonómico y fue miembro del consejo de expertos que creó el año pasado Pedro Sánchez para abordar la reforma de la Constitución. Presidente de la Fundación CajaGranada, fue también delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada entre 2000 y 2002.

El PSOE castiga la desobediencia de sus diputadas expulsándolas de la dirección del partido

El PSOE castiga la desobediencia de sus diputadas expulsándolas de la dirección del partido

El castigo también ha afectado a varias portavocías de las comisiones del Parlamento, entre las que se encuentra la diputada por Zaragoza Susana Sumelzo. El resto de socialistas que votaron en contra de Rajoy mantienen sus cargos en el partido. Margarita Robles conserva la presidencia de la Comisión de Justicia, mientras que los tres diputados del PSC -Manuel Cruz, Mercè Perea y Joan Ruiz- continúan con las suyas. La dirección del grupo parlamentario socialista queda de la siguiente manera: Antonio Hernando como presidente y portavoz; Miguel Ángel Heredia, secretario general; Isabel Rodríguez, Marisol Pérez y José Luis Ábalos, portavoces adjuntos. Pedro Muñoz releva a Sofía Hernanz en la cuarta portavocía y la quinta quedará vacante hasta una nueva decisión de la gestora.

Diferentes 'diadas' según el color con que se miren

Diferentes 'diadas' según el color con que se miren

El 11 de septiembre es el día de la fiesta nacional en Cataluña, la Diada. The Objective ha hablado con representantes de algunas formaciones políticas para tratar de comprender la polémica que rodea esta festividad. Este año, además, marcada por el 40 aniversario de la primera Diada que se celebró tras la dictadura franquista. Un multitudinario acto convocado en Sant Boi de Llobregat en 1976 por la Assamblea Nacional Catalana (ANC).

Publicidad
Publicidad
Publicidad