Ministerios

La UE "seguirá trabajando" para cumplir el acuerdo nuclear con Irán pese a Trump

La UE "seguirá trabajando" para cumplir el acuerdo nuclear con Irán pese a Trump

Mogherini se refirió en particular a los avances tanto de Teherán como de la comunidad internacional para “aplicar plenamente” el acuerdo negociado entre Irán y las grandes potencias del 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania). En virtud de dicho acuerdo, puesto en marcha hace justo un año, la comunidad internacional se comprometió a levantar las sanciones contra Irán a cambio de un control de sus actividades nucleares.

Frente al apoyo de la UE al acuerdo, el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tomará posesión de su cargo el viernes, expresó su rechazo al mismo cuando dijo que es “uno de los peores acuerdos jamás alcanzados”, en una entrevista al diario The Times y a Bild. “No quiero decir lo que voy a hacer con el acuerdo con Irán, pero no estoy feliz con él”, dijo Donald Trump, quien durante la campaña electoral aseguró que, si ganaba las elecciones, rompería el pacto. El futuro secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, ha abogado por una “revisión completa” del documento.

Dimite el embajador británico ante la Unión Europea

Dimite el embajador británico ante la Unión Europea

“El pesimista Rogers, que advirtió de que el Brexit podría tardar 10 años, dejará su cargo (…) ¡Muy bien, es la hora del optimismo!”, afirmó Leave, una de las organizaciones a favor de la victoriosa campaña para abandonar la UE en el referéndum del 23 de junio. En diciembre, el portavoz de la primera ministra Theresa May tuvo que salir al paso de unas previsiones pesimistas atribuidas a Rogers e insistió en que Reino Unido podrá negociar su salida y un acuerdo comercial con Bruselas en dos años. El portavoz del comité parlamentario sobre el Brexit, el laborista Hilary Benn, dijo a la BBC que la dimisión “no es buena” para
Reino Unido porque se necesita gente experimentada. También Aled Williams, que fue portavoz de Rogers y ahora trabaja de consultor en la capital europea, escribió en Twitter que la dimisión es “una gran pérdida. No hay muchos británicos que conozcan las interioridades de Bruselas mejor que Sir Ivan”.
May prometió notificar oficialmente la salida de la UE en marzo de 2017, lo que abrirá un periodo de dos años de negociaciones para abandonar las instituciones comunitarias y el mercado único, a menos que se decida que puede conservar una parte de sus actuales beneficios.

May no descarta un "sistema de visados objetivo" para reducir la inmigración

May no descarta un "sistema de visados objetivo" para reducir la inmigración

El grupo especial para abordar el tema de la inmigración, dirigido por May y compuesto por otros 12 ministros incluidos los tres que lideraron la campaña a favor del Brexit, Boris Johnson, David Davis y Liam Fox, tiene como tarea fijar un cupo de inmigrantes anual, establecido por el antecesor de May, David Cameron, que fracasó ya que, en la actualidad, la llegada de inmigrantes al país es tres veces superior a las cifras previstas.
“Establecer medidas domésticas para controlar la migración; garantizar un eficiente sistema objetivo de visados y dificultar la estancia en el país de inmigrantes ilegales”, son las principales medidas que plantea el Gobierno de Londres.

Tiempo al tiempo

Tiempo al tiempo

En esta España, en la que no pasa el tiempo, el cambio del tiempo es lo único que pasa. Aquí, sólo se cumplen las previsiones meteorológicas. Las electorales, ni de casualidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad