Mujeres

Jornada histórica de manifestaciones feministas en toda España

Jornada histórica de manifestaciones feministas en toda España

Cientos de miles de mujeres en toda España han salido este jueves, 8 de marzo, a manifestarse por la igualdad de género en distintos puntos de España. En Madrid, donde había convocada una manifestación desde Atocha hasta la Plaza de España, el punto de inicio ha tenido que trasladarse a la Plaza de Cánovas del Castillo debido a la masificación de las calles, que ha dejado el centro de la capital colapsado.

Huelga mediática

Huelga mediática

Pocas veces como este 8 de marzo ha aflorado a la superficie esta brecha que existe entre los medios de comunicación y los ciudadanos de a pie a la hora de contar la realidad. A las 7:15h de la mañana la línea 1 del metro, la que cruza Madrid desde los barrios humildes del sur, estaba llena de mujeres que iban a trabajar. Para ellas era un día normal. Horas más tarde, en la plaza del Callao de Madrid, muchas periodistas decidían hacer un parón para reivindicar el Día de la Mujer. Algunas optaban por hacer huelga de 24 horas.

Muchos hombres buenos

Muchos hombres buenos

Puede parecer un poco raro, pero he decidido dedicar mi columna del Día de la Mujer a los hombres. La persona que más me quiere en el mundo es un hombre. Es imposible cuidar tanto ni tan bien como él cuidó a mamá y a la abuela, y cómo después siguió cuidándonos a mis hermanos y a mí. Es imposible hacer la tortilla de patata tan buena como él. Es mi padre.

Rosalía

Rosalía

Retrocedamos 150 años. Se consumía 1868 cuando una ya experimentada Rosalía de Castro vio cómo su castillo de naipes literario, construido con tanto mimo, se venía abajo. Ya había publicado sus célebres Cantares gallegos, obra cumbre del Rexurdimento, colocando el idioma galaico en el imaginario peninsular y adhiriéndose al éxito de otras románticas españolas (o casi españolas) como Gertrudis Gómez de Avellaneda o Cecilia Böhl de Faber. Sin embargo, en este año de 1868, Rosalía ve cómo su vida cambia drásticamente, y es inevitable relacionar este cambio a su condición de mujer. Casi sobra decir que la escritora decimonónica era vista como una rémora por sus compañeros de profesión, una intrusa en el mundo cipotudo, un estorbo para las poltronas académicas. A esto había que añadirle dos nuevos naipes al castillo. Primero, el nacimiento de su hija Aura; segundo, el estallido de La Gloriosa, revolución que hubo de colocar las posaderas de Manuel Murguía, célebre marido de Rosalía, en la butaca de dirección del Archivo General de Simancas.

¿Por qué existe un Día Internacional de la Mujer?

¿Por qué existe un Día Internacional de la Mujer?

“Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo”. Son palabras que ha utilizado el secretario general de la ONU, António Guterres, para explicar por qué es importante la celebración del Día Internacional de la Mujer. No está claro cuál es el origen de la conmemoración de esta jornada, pero, desde 1975, las Naciones Unidas (y, por extensión, sus estados miembros) utilizan el 8 de marzo como referencia.

El perro es el mejor amigo de la mujer y hay estudios científicos que lo demuestran

El perro es el mejor amigo de la mujer y hay estudios científicos que lo demuestran

Investigadores de la Universidad Eötvös Loránd, Budapest, aseguran que los seres humanos somos capaces de entender lo que los perros intentan comunicar cuando ladran o gruñen ante determinada situación y sugieren que las mujeres somos mejores que los hombres en esta tarea. El estudio, dirigido por el Dr. Tamás Faragó, se publicó en el Royal Society Open Science y es el primero en profundizar en el tema de los gruñidos. Según los expertos, si el contexto es serio, los perros expresan sus emociones con total honestidad. Pero si no se sienten muy seguros o están jugando, puede que intenten manipular un poco.

Generación M, los millennials que están cambiando el mundo musulmán

Generación M, los millennials que están cambiando el mundo musulmán

Desde los ‘Halloodies’ -Foodies de comida Halal- hasta los ‘Mipsterz’ – los Hipsters musulmanes-, la Generación M se está adaptando al consumismo occidental e incluso lo reclama como propio. Los millennials musulmanes tratan de mostrar que el Islam no es solo una religión, es una forma de vida, y de cambiar el hecho de ver a los musulmanes como una amenaza de seguridad e inmigración a ser el paradigma del cambio del mundo real. Orgullosos de su fe, entusiastas consumidores, dinámicos, comprometidos, creativos y exigentes, así son los miembros de la Generación M, y así los describe la periodista Shelina Janmohamed en su libro Generation-M.

Los jóvenes feministas que no saben que lo son

Los jóvenes feministas que no saben que lo son

El feminismo está actualmente en boca de todos, pero su definición parece no estar muy clara y declararse feminista puede ser, en ocasiones, considerado como algo negativo. Esta situación se da en muchos ámbitos de la sociedad, y los jóvenes son una muestra más de ello. La mayoría son feministas, pero no lo saben o no lo quieren reconocer.

Más de 2.000 menores inmigrantes no acompañados llegaron a España en 2017

Más de 2.000 menores inmigrantes no acompañados llegaron a España en 2017

Casi 2.200 menores extranjeros no acompañados llegaron a las costas españolas en 2017, diez veces más que en año 2012, según ha explicado el Gobierno en una respuesta parlamentaria al grupo socialista, informa EFE. Respecto a estos menores, el Gobierno ha recordado que su acogida es competencia de las comunidades autónomas y que solo Ceuta y Melilla tienen suscrito un convenio para mejorar esta situación.

Machotas

Machotas

Desde muy pequeña, mi hermana mostró una gran talento creativo para el lenguaje. Acuñó el término “asmia”, para referirse a esa sensación de agobio que las personas experimentamos, por ejemplo, cuando alguien se sienta encima de nuestras piernas, o cuando jugábamos a abalanzarnos sobre nuestros amigos, en el patio del colegio, sepultándolos bajo una montaña de niños. A esa impresión claustrofóbica que tiene que ver con el atrapamiento, Marina la llamó asmia. Hoy es una palabra de uso corriente en mi familia.

JustMad, la feria del arte novel, abre en Madrid una nueva edición dominada por mujeres

JustMad, la feria del arte novel, abre en Madrid una nueva edición dominada por mujeres

La novena edición de JustMad, la feria de arte madrileña enfocada en “los nuevos descubrimientos”, ha abierto este martes sus puertas con predominio de creadoras femeninas y “un nivel distinto” fruto del trabajo de un comité de selección “muy potente”. “Es otro JustMad”, han indicado los comisarios españoles Semíramis González y Daniel Silvo en la presentación de esta cita que podrá visitarse hasta el próximo domingo.

El 57% de las jóvenes dice haber sufrido violencia sexual en lugares de ocio

El 57% de las jóvenes dice haber sufrido violencia sexual en lugares de ocio

El 57% de las jóvenes consultadas por la organización española Fundación Salud y Comunidad reconoce haber vivido alguna vez en espacios de ocio nocturno situaciones de violencia sexual normalizada, como algún comentario incómodo o insistencias ante una negativa por su parte, informa Efe. Las cifras están recogidas en un informe del Observatorio Noctámbul@s que la fundación ha presentado este viernes sobre la relación entre el consumo de drogas y las violencias sexuales en contextos de ocio nocturno.

Las drásticas leyes de aborto amenazan a las mujeres en Centroamérica

Las drásticas leyes de aborto amenazan a las mujeres en Centroamérica

La liberación de la salvadoreña Teodora Vásquez tras 11 años de prisión por un aborto ha puesto en evidencia la dramática situación que viven las mujeres en Centroamérica, donde las leyes penalizan toda forma de interrupción del embarazo incluso en casos terapéuticos. En las últimas dos décadas, El Salvador, Nicaragua y Honduras han prohibido el aborto terapéutico, lo que ha impedido a cientos de mujeres el acceso a servicios médicos seguros en casos de emergencia. Así lo han advertido organismos como Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) e IPAS (International Projects Assistance Services), que buscan eliminar las muertes y discapacidades evitables causadas por abortos inseguros.

Teoría de la visibilidad

Teoría de la visibilidad

Extrañamente, en ninguna lista de palabras-del-año de los cuatro anteriores (fuente principal: Fundeu) se hallaba, siquiera abrochando el inventario, la que vertebra en los últimos tiempos la mayor parte de las reivindicaciones progresistas. Me refiero a ‘visibilidad’.

Youngsplaining

Youngsplaining

Un desprecio paternalista, lleno de prejuicios, de desconocimiento de lo que es un anciano, como si al ser viejo dejases de ser individuo y te convirtieras en un animal de una raza diferente. Si las mujeres nos quejamos del mansplaining, imaginen lo que los viejos podrían decir del youngsplaining. Ese explicarle al anciano como si fuera imbécil la cosa más tonta y encima, explicárselo mal.

El futuro protagonizará un ARCO 2018 con amplia presencia femenina

El futuro protagonizará un ARCO 2018 con amplia presencia femenina

Como ya hiciera hace dos años en su 35 edición, la feria madrileña de arte ARCO se presenta en 2018 sin país invitado pero con un concepto protagonista, el futuro, y la novedad de que todas las secciones de la feria, en la que se esperan 100.000 visitantes, están comisariadas por mujeres. “ARCO siempre se adelanta al futuro en sus planteamientos, y el presente de ARCO son las mujeres, que confiamos que sean el futuro de todos”, ha subrayado este viernes en rueda de prensa Carlos Urroz, director de la feria de arte madrileña, acompañado del presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler.

Mujeres menores de edad

Mujeres menores de edad

odos podemos sentir miedo. Todos podemos ser víctimas. Pero solo hay un culpable: el que se salta una ley que, a diferencia de la de muchos otros lugares del mundo, ya penaliza la violación, las agresiones o los hurtos.

La madre de Elon Musk, sexagenaria y supermodelo

La madre de Elon Musk, sexagenaria y supermodelo

“Nunca he trabajado tanto en los últimos 50 años como en 2017”, dice, citada por la BBC, Maye Musk. La madre del multimillonario fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, vive su momento profesional más ocupado. Y lo hace a los 69 años. Es una de las protagonistas de un cambio de tendencia en la industria de la moda: la inclusión de mujeres mayores.

No nos metamos en eso

No nos metamos en eso

A menudo Rajoy resulta simpático. Sus deslices, sus momentos de sinceridad espontánea, sus frases míticas e ininteligibles, sus balbuceos, son graciosos, carne de meme. Rajoy, si no fuera tan vago, podría ser un buen líder populista, aunque le falta garra. Podría defender un lenguaje auténtico, llano, para el pueblo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad