Nature

Investigadores refutan que los primeros pobladores de América llegaron desde Siberia

Investigadores refutan que los primeros pobladores de América llegaron desde Siberia

Los investigadores daneses recogieron muestras de sedimentos en nueve lugares de Canadá y, tras analizarlas, llegaron a la conclusión de que no fue sino hasta hace 12.600 años cuando aparecieron las primeras plantas en el pasillo libre de hielo. “Nuestros descubrimientos revelan que los primeros americanos difícilmente usaron esta ruta hacia América. Sin embargo, grupos más tardíos sí que pudieron usar esta ruta Norte-Sur”, han escrito los autores del estudio liderados por Eske Willerslev.

1.000 patos contribuyen cada día a la elaboración del vino

1.000 patos contribuyen cada día a la elaboración del vino

En la granja de vino de Vergenoegd en Stellenbosch, cerca de Ciudad del Cabo, alrededor de un millar de ‘patos indios corredores’ son usados para que busquen y se coman los caracoles ocultos en las dunas que quedan a tan solo 57 hectáreas de la bodega y que están destruyendo los viñedos. De este modo, los agricultores no tienen que utilizar ningún tipo de pesticidas ya que los patos se comen todos los caracoles y otros insectos.

El linaje que nos convirtió en europeos

El linaje que nos convirtió en europeos

Para llegar a esta conclusión, los científicos han analizado los datos genéticos de 51 humanos modernos desde hace unos 45.000 años hasta unos 7.000 años y han hallado un punto importante: la cantidad de ADN neandertal en el genoma humano moderno disminuye durante este período, por lo que los europeos actuales pueden remontar su genealogía hasta un grupo que vivió en el continente hace 35.000 años, desapareció al ser desplazado por otro grupo y reapareció después con una variación genética.

¿Qué es el permafrost y por qué se está descongelando tan rápido?

¿Qué es el permafrost y por qué se está descongelando tan rápido?

El aumento de la temperatura puede acarrear un enorme problema medioambiental. Al descongelarse el permafrost, se liberan los gases contaminantes que contiene. La revista Nature revela que se está derritiendo a gran velocidad. Los científicos pensaban que el calentamiento climático no afectaría a estas capas, pero sí lo está haciendo. Se calcula que la cantidad de carbono almacenado en el permafrost supera al ya existente en la capa de ozono.

Publicidad
Publicidad
Publicidad