
La nueva ecuación de valor: cómo la economía del propósito redefine el éxito empresarial
No se trata de sustituir el beneficio económico, sino de enriquecerlo con nuevas dimensiones de valor
No se trata de sustituir el beneficio económico, sino de enriquecerlo con nuevas dimensiones de valor
Cuando la empresa enferma a quienes la sostienen
Los próximos cinco años serán decisivos: quienes creen ecosistemas de organizaciones interconectadas podrán innovar
Creo profundamente que el futuro pasa por ahí: proyectos que sumen al planeta, que tengan alma y que abracen la tecnología
No es solo una cuestión de dónde vamos, sino de cómo llegamos, dónde dormimos, qué consumimos y cómo nos relacionamos
La responsabilidad es la que va acompañada de propósito. La que hace que el esfuerzo merezca la pena
La capacidad de innovar permite una respuesta eficaz proporcionando atención médica de alta calidad y accesible
La influencia social de las ONG, organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones y fundaciones empieza por su causa
Generar comunidad es despertar lo mejor de cada quien, para ponerlo al servicio de un bien común
Politizar la sostenibilidad es tan absurdo como decir que un olivo es de derechas o que el agua del río es de izquierdas
Para mí la clave está en la ejecución, es la honestidad y en la constancia
El propósito no es una estrategia, es una forma de mirar el mundo. Quienes lo entienden no necesitan inflarlo
La tentación de maquillar la narrativa está presente, con titulares que no resisten una búsqueda
La era de consumir «con los ojos cerrados» solo guiados por el precio debe llegar a su fin
La figura del CSO está lejos de extinguirse, pero debe evolucionar a mayor participación en estrategia
Hoy sabemos que el impacto social positivo de nuestras marcas es el gran elemento diferencial
Las empresas regenerativas no nacen de la nada. Florecen cuando se crean las condiciones
El futuro no se construirá solo con nuevas tecnologías o políticas verdes. También desde nuevas formas de ser, de pensar
Ha llegado el momento de dejar de ver la cultura como algo que se comunica y empezar a entenderla
La sostenibilidad de hoy ya no es solo ecológica o social, es cultural, económica y relacional
«Las empresas o son sostenibles y con propósito o no serán»
El consumidor europeo busca que el ciclo de vida del producto sea 100% sostenible
No estamos hablando de caridad, ni de reputación. Estamos hablando de competitividad y supervivencia
Para priorizar de forma estratégica se requiere un ejercicio de reflexión sobre el futuro que sea valiente y sereno, y especialmente creativo
El verdadero reto ya no es adaptarnos al cambio: es evolucionar más rápido que él
Ninguna organización puede afrontar estos retos sola. La colaboración ya no es una opción: es la única estrategia viable
La GABV es una red viva de más de 70 instituciones que utiliza el dinero como herramienta para mejorar la vida de las personas
No entiendo qué hace un banco hablando del Amazonas o teleco sobre los océanos, quizás es miopía
Las mujeres somos más de la mitad, pero muy pocas son en posiciones de decisión. ¿Por qué?
La innovación tecnológica ya está aquí. Es la hora de la innovación institucional, corporativa, social. De una economía social y planetaria
Nunca ha sido tan posible crear el futuro. Todo empieza con entender lo que está pasando
La integración de las personas con discapacidad no se limita a la accesibilidad sino a la creación de un entorno sin barreras sociales
Diferentes e inspiradoras interpretaciones del papel de líder, en la transformación de las organizaciones
La historia nos enseña que los procesos de transición tecnológica pueden ser duros, pero también ofrecen oportunidades únicas
Los ‘Millennials’ y la Generación Z demandan transparencia, condiciones laborales justas y respeto por el medio ambiente
Las organizaciones deben convertirse en activistas de la cultura
¿Están los líderes empresariales preparados para ubicar la transformación sostenible en el eje de la estrategia?
El camino hacia su consecución está siendo lento y desigual, con algunos logros y retrocesos
Es el momento de la autoobservación, pues las empresas no venden sólo productos, sino ideas
En los últimos años, cada vez más emprendedores han apostado por el mundo rural como un espacio de oportunidad