
Trump y su equipo alimentan los rumores sobre un improbable Nobel de la Paz
El nombre del presidente de Estados Unidos figura en las casas de apuestas, pero no en las listas de expertos
El nombre del presidente de Estados Unidos figura en las casas de apuestas, pero no en las listas de expertos
“Ver a Trump recoger el Nobel de la Paz con gesto altivo e infatuado sería hasta cómico”
«Está forjando la paz mientras hablamos en un país y una región tras otra», ha explicado el primer ministro de Israel
Esta organización japonesa la fundaron supervivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki
«El poder ha trascendido todas las fronteras», ha asegurado el periodista
El mandatario colombiano ha recalcado que los miembros de esta organización “son verdaderos héroes de la humanidad y de la paz»
«El presidente habló de la crisis diplomática con Israel y contó ‘una anécdota’: tuvo que ver los vídeos de los crímenes de Hamás. El robot volvió a fallar»
Nixon lo llevó a la Casa Blanca en 1969 como asesor de seguridad nacional y luego como secretario de Estado
Marjane Satrapi, autora de ‘Persépolis’, regresa con un libro colectivo en el que participan Paco Roca y Patricia Bolaños
El país denuncia al comité noruego por su “actitud pasiva hacia Estados Unidos” en sus galardones
Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día
Recibe el premio «por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán»
El vietnamita Le Duc Tho es la primera y la única persona que ha rechazado recibir este galardón
Las especulaciones alcanzan su pico con los premios de Literatura y Paz en los primeros días de octubre
El primer premio Nobel de la Paz se concedió en 1901, al francés Frédéric Passy y el suizo Jean Henri Dunant.
Suu Kyi ha sido condenada a 20 años de prisión en varios procesos celebrados a puerta cerrada en un tribunal especial creado por la junta militar que gobierna el país
La pena de seis años se suma a los 11 años de prisión a los que ya había sido condenada
Los firmantes consideran que la situación excepcional que se vive hace que se pueda reabrir las fechas de votaciones
Ser candidato al Nobel de la Paz es relativamente fácil. Lo difícil es conseguirlo
El jurado reconoce el esfuerzo de Abiy Ahmed Ali por promover la reconciliación con la vecina Eritrea
La labor humanitaria del asturiano hace que su nombre figure entre los propuestos para el galardón
La adolescente sueca es la nueva “embajadora de la consciencia” de la organización defensora de los derechos humanos
Probablemente pase varios días en Nueva Delhi antes de regresar a Dharamsala, su lugar de exilio al norte de la India
El líder religioso “comenzó a sentir algunas molestias ayer y por eso fue llevado a un chequeo médico, durante el que se decidió que fuera hospitalizado”
La impulsora de los Friday for Future se ha convertido en una figura de la lucha contra el cambio climático
Al recibir su premio Nobel de la Paz, el médico congoleño Denis Mukwege y la yazidí Nadia Murad, exesclava de los yihadistas convertida en activista, han pedido acabar con la indiferencia y proteger a las víctimas de violencias sexuales, a menudo relegadas según ellos por consideraciones mercantiles. “No son los autores de la violencia los únicos responsables de sus crímenes, sino también los que deciden mirar hacia otro lado”, afirmó Mukwege tras recibir su premio. “Si hay que librar una guerra es la guerra contra la indiferencia que corroe a nuestras sociedades”.
La célebre abogada de derechos humanos Amal Ramzi Clooney es una de las nominadas para el premio Nobel de la Paz que será otorgado este viernes en Estocolmo.
La entrega de los premios Nobel de este año comenzará el lunes sin que se haga entrega del galardón de Literatura, que ha sido aplazada hasta el próximo año debido al escándalo de abusos sexuales en que se ha visto implicada la institución sueca.
La líder de facto del Gobierno birmano, Aung San Suu Kyi, ha defendido este domingo la acción de su Gobierno y ha manifestado su respeto hacia la opinión de la comunidad internacional, a pesar de las críticas recibidas por la persecución de la minoría musulmana rohingya. Asimismo, ha apelado al “respeto y comprensión mutua” para resolver los conflictos armados con las guerrillas, uno de los objetivos que se propuso al asumir el cargo en 2016 pero que desde entonces ha coincidido con algunos de los peores combates ocurridos en años en el noreste del país.
La premio nobel de la Paz Malala Yousazafi ha llegado este sábado a Mingora, su ciudad natal, en el valle del Swat en Pakistán, por primera vez desde que en 2012 recibió un disparo en la cabeza por parte de los talibanes por defender la educación femenina.
Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz en 2014 y activista a favor de los derechos de las mujeres, ha viajado este jueves a su país natal, Pakistán, por primera vez desde que sobrevivió a un atentado en 2012.
La dirigente birmana Aung San Suu Kyi dijo este martes que Birmania está lista para organizar el retorno de los 410.000 refugiados rohingyas que huyeron a Bangladés, pero sin anunciar medidas contra lo que la ONU califica de “limpieza étnica”.
3.000 de los 23.000 niños rohingyas llegados a Bangladesh y que han sido analizados por Unicef sufren de malnutrición aguda. Según este organismo, en los últimos 25 días han llegado a Bangladesh huyendo de la violencia de Birmania unos 250.000 niños rohingyas, y se han evaluado a 23.000 de ellos menores de cinco años, de los cuales unos 3.000 sufren malnutrición aguda. “Estas cifras son estimaciones muy preliminares, dado que el número de niños que hemos podido evaluar es muy pequeño, y seguramente cambiará cuando analicemos a más niños”, ha especificado Marixie Mercado, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en rueda de prensa.
El abogado del Nobel de la Paz chino Liu Xiaobo, y de su viuda, Liu Xia, ha presentado una queja formal ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, pues asegura Liu Xia está desaparecida desde la muerte de su marido y que “está claro que las autoridades la han detenido ilegalmente”.
Las autoridades chinas están impidiendo la celebración de actos en honor al recientemente fallecido Nobel de la Paz e intelectual Liu Xiaobo, mediante arrestos domiciliarios y “viajes forzosos” de activistas u otras personas que intentan honrar al disidente
El Nobel de la Paz y disidente chino, Liu Xiaobo, ha sido incinerado este sábado en una ceremonia privada, han informado las autoridades chinas, mientras crecen los temores entre amigos, activistas y gobiernos por el bienestar de su viuda, la poetisa Liu Xia, sometida a arresto domiciliario por el Gobierno y con quien sus amigos no han podido contactar desde la muerte de su marido.